15 mejores cosas que hacer en San Carlos de Bariloche (Argentina)

5
(5)

El popular destino turístico de San Carlos de Bariloche (o simplemente «Bariloche»), que forma parte de la Región de los Lagos de Argentina y del norte de la Patagonia, está repleto de magníficos paisajes, mucho senderismo y toneladas de actividades de aventura al aire libre.

Conocida como la Patagonia «ligera», la ciudad es sin duda un destino turístico para todo el año, pero los visitantes también pueden esquiar en el cercano Cerro Catedral en invierno.

Ubicada en el Parque Nacional Nahuel Huapi, repleto de naturaleza, hay muchos senderos que recorrer, vistas de montaña que fotografiar y lagos vírgenes que visitar.

Con su centro de inspiración suiza, Bariloche está repleta de arquitectura alpina, numerosas chocolaterías y fantásticas cervecerías artesanales, por lo que hay mucho que mantener ocupado dentro y fuera de la ciudad.

Exploremos las mejores cosas que hacer en Bariloche, Argentina:

1. Cerro Campanario

Cerro CampanarioFuente: Tetyana Dotsenko / shutterstock
Cerro Campanario

El Cerro Campanario es una caminata rápida para obtener vistas panorámicas del Parque Nacional Nahuel Huapi, y se puede subir a pie (se tarda unos 30 minutos) o en telesilla (de pago). Mejor aún, hacer cada una de las dos cosas a la vez.

Además del mirador, hay una pequeña cafetería en la cima donde se puede tomar un café, un chocolate caliente o un pastel.

Para llegar hasta aquí, sólo hay que tomar uno de los autobuses regulares desde Bariloche por la Avenida Bustillo durante unos 20 minutos hasta el inicio del sendero y el telesilla.

Llegue temprano, antes de que todos los grupos de turistas lleguen por la tarde. Si el tiempo es bueno, también se puede montar a caballo a través de los bosques hasta la cima del Cerro Campanario.

2. Visita a los lagos

Bariloche se encuentra justo en el lago Nahuel Huapi y la ciudad es prácticamente la puerta de entrada a la región de los lagos de Argentina.

Así que, mientras esté aquí, vea los Siete Lagos, o al menos algunos de ellos. Para ello, puede recorrer la Ruta de los Siete Lagos desde Bariloche hasta San Martín de los Andes (por las Rutas 40 y 63), o bien tomar una excursión en autobús de un día de duración que se detendrá a lo largo del camino para que pueda hacer turismo y tomar fotos.

Verá cada uno de los 7 lagos -Machónico, Escondido, Correntoso, Espejo, Lácar, Falkner y Villarino- en medio de los Andes nevados antes de llegar a San Martín.

Allí podrá pasear por las orillas del lago Lácar, de ensueño, y por las calles del centro de la ciudad.

En esta ruta también se puede incluir una visita a la pintoresca Villa La Angostura.

3. Refugio Frey

Refugio FreyFuente: Matyas Rehak / shutterstock
Refugio Frey

Una de las mejores caminatas de la zona, comienza tomando el autobús hasta el estacionamiento del Cerro Catedral y sube por el sendero para disfrutar de unas vistas espectaculares de la montaña.

Son unas seis horas de ida y vuelta, pero tenga en cuenta que hay dos rutas de subida: el camino estándar y el camino «por el filo», que es la opción más aventurera.

En cualquier caso, los senderistas verán recompensados sus esfuerzos con vistas a las montañas, bosques frondosos y una impresionante vista de la laguna en la cima, justo al lado del refugio.

Incluso puede alojarse aquí en este pintoresco refugio de granito si lo planea con antelación y quiere hacer algo realmente original: es pintoresco y cuenta con una cocina y dormitorios para hasta 40 personas.

4. Beber cerveza artesanal en una cervecería local

Local Brewery In BarilocheFuente: Bernd Zillich / shutterstock
Cervecería local en Bariloche

Resulta que Bariloche es prácticamente el centro de la cerveza artesanal en la Patagonia.

La ciudad tiene una vida nocturna agradablemente relajada, aunque no tan loca como la del gran Buenos Aires, y muchos de los bares de aquí son también cervecerías artesanales.

Muchos de ellos ofrecen varios tipos de cervezas de barril que se fabrican aquí mismo, junto con buena comida y ofertas de hora feliz, y le permitirán probar un vuelo o una degustación de sus cervezas para decidir cuál le gusta más.

Manush, Konna, Cervecería Bachmann y Wesley Brewery son bares y microcervecerías populares situados en el centro de la ciudad (¡pero hay muchos más!). Asegúrate de pedir algunas picadas (bandejas de aperitivos variados) que suelen incluir algunas carnes y pescados ahumados locales aquí.

Leer  Las mejores cosas que hacer en Mar del Plata (Argentina)

5. Esquíe…

Esquí en BarilocheFuente: Natalia Di Marco / shutterstock
Esquiando en Bariloche

Si el momento de tu viaje es el adecuado -de junio a octubre es la temporada de esquí-, acércate a las pistas de las montañas cercanas a Bariloche.

El Cerro Catedral es la estación de esquí más popular de la zona y está a un rápido viaje en autobús desde el centro de la ciudad.

Hay un pueblo de inspiración alpina en la parte inferior con bares, restaurantes, hoteles y albergues, por lo que incluso puedes optar por alojarte aquí si te apetece tener un alojamiento con entrada y salida de esquí.

Tienen 53 pistas y pendientes para todos los niveles, incluyendo amplios campos de nieve abiertos, cuencas de fondo y zonas fuera de pista.

Esquiarás en un entorno espectacular, con vistas constantes al parque nacional y a las montañas de los alrededores, en la que ha sido ampliamente aclamada como la estación de esquí más completa y moderna de Sudamérica.

6. Ir a las pistas, al restaurante o al campo de golf en Llao Llao

Hotel Llao LlaoFuente: Milosz Maslanka / shutterstock
Hotel Llao Llao

El Hotel Llao Llao es uno de los hoteles más famosos y ostentosos de los alrededores de Bariloche.

Tanto si se pasa la noche en esta histórica y lujosa propiedad como si no, se puede cenar o jugar una partida de golf aquí.

Rodeado de fantásticos paisajes en su posición en lo alto de una colina entre el lago Moreno y el Nahuel Huapi, saboree una copa de Malbec mientras observa la puesta de sol en los Andes nevados con vistas al monte Tronador.

Fuera de sus elegantes paredes de madera y piedra, se puede visitar el parque municipal adyacente, que contiene muchas rutas de senderismo y flora y fauna locales.

Desde Bariloche se puede llegar fácilmente en autobús a la zona del Llao Llao.

7. Probar, comprar y comer chocolate

Por algo la llaman la «Pequeña Suiza». Las chocolaterías se alinean en la calle de la Avenida de Bartolomé Mitre, cerca del centro de la ciudad de Bariloche.

Hay tiendas artesanales de gestión familiar como Torres, donde el chocolate está hecho a mano, y hay cadenas gigantes como Chocolates del Turista, donde se pueden ver las cubas de chocolate batiendo.

Rapa Nui es una tienda muy popular creada por inmigrantes italianos hace muchas generaciones, y Mamushka sirve productos de gran calidad.

Pero elija lo que elija, no deje de recorrer y probar todo lo que pueda. En Bariloche hay incluso una Fiesta Nacional del Chocolate en Semana Santa.

Y hay un Museo de Chocolate donde se puede aprender todo sobre el descubrimiento del chocolate en América del Sur, su uso por los mayas y aztecas, y cómo los inmigrantes europeos trajeron las técnicas de fabricación de chocolate a Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.

8. Villa La Angostura

Parque Nacional Los Arrayanes, Villa La AngosturaFuente: Alfredo Ottonello / shutterstock
Parque Nacional Los Arrayanes, Villa La Angostura

Villa La Angostura es un pueblo estupendo para visitar si te apetece hacer una pequeña excursión de un día desde Bariloche o quieres añadirlo como parada en tu recorrido por los Siete Lagos (muchas excursiones organizadas ya lo incluyen). Situada en el extremo norte del lago Nahuel Huapi, es una hermosa ciudad muy popular entre los argentinos adinerados que están de vacaciones.

Está a una hora y 15 minutos en coche de Bariloche, y hay muchas actividades al aire libre que se pueden hacer aquí fuera del centro de la ciudad.

Dé un paseo por el Parque Nacional de los Arrayanes o súbase a un crucero en catamarán por el lago.

Monta a caballo, practica el ciclismo, la pesca o el senderismo por los numerosos senderos cercanos a la Laguna Verde o al Mirador Belvedere.

9. Explorar el Parque Nacional Nahuel Huapi

Bariloche se encuentra justo al borde del Nahuel Huapi, así que no tienes excusa si no caminas, conduces, acampas o navegas por este hermoso parque nacional con sus numerosos lagos, cascadas, montañas y bosques.

Si recorre el Circuito Chico alrededor del Lago Nahuel Huapi -desde Bariloche hasta Llao Llao- verá picos rocosos, ríos caudalosos, glaciares exquisitos y vida salvaje.

Si prefieres subirte a un barco, puedes salir desde Puerto Pañuelo y visitar Puerto Blest, donde podrás desembarcar, caminar por los bosques y visitar la Laguna y la Cascada Los Cántaros.

Incluso se puede hacer kayak en la laguna, que en realidad es el remanente de un glaciar, o dar un paseo en barco hasta la Isla Victoria, una reserva natural justo en el centro.

10. Cerro Tronador y el Glaciar Negro

Cerro Tronador y el Glaciar NegroFuente: Alberto Loyo / shutterstock
Cerro Tronador y el Glaciar Negro

Llamado así por las estruendosas avalanchas que se abaten sobre la ladera de la montaña, el monte Tronador es el pico más alto del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Leer  Qué hacer en Salta (Argentina)

En realidad, tiene tres picos: uno argentino, otro chileno y uno que está en territorio internacional, con múltiples glaciares que la gente intenta recorrer con piolets y crampones.

Las excursiones a la montaña, junto con las caminatas, comienzan con un viaje sinuoso por carreteras asfaltadas y de grava, y suelen incluir paradas en cascadas, un almuerzo en un refugio (un restaurante que ofrece refugio a los excursionistas por la noche) y visitas al Ventisquero Negro en la base del monte Tronador.

Si lo haces por tu cuenta, pasa el día en Pampa Linda admirando las vistas desde el valle, o sube a uno de los refugios o cabañas para vivir una pequeña aventura.

11. Pasear por el centro de la ciudad y la Catedral

Además de toda la brillante naturaleza que la rodea, Bariloche es famosa por la arquitectura de inspiración suiza de la ciudad.

No deje de pasear entre sus edificios de estilo alpino hechos de madera y piedra en el centro cívico – fueron diseñados para dar a la ciudad un aspecto europeo y atraer a los turistas.

Aquí encontrará la oficina de turismo y el Museo de la Patagonia, donde podrá conocer la historia de Bariloche.

Pasee hasta llegar a la enorme catedral de piedra situada junto al lago, la Catedral de San Carlos de Bariloche, con un hermoso interior y vidrieras.

De vez en cuando se encontrará con un mercadillo lleno de artesanía o verá unos cuantos perros San

Bernardos allí para sacarse fotos con los turistas.

12. Ir a pescar con mosca

Pesca En BarilocheFuente: Pablo Ruffinatto / shutterstock
Pesca en Bariloche

Bariloche ofrece una base excelente para la pesca con mosca, tanto si es un principiante como un experto en la materia.

Las empresas turísticas pueden organizar viajes de pesca de un día a medida o elaborados viajes de varios días con flotador y experiencias de acampada a lo largo del Río Manso o del Río Limay.

Los guías son muy profesionales y están muy bien preparados, así que seguro que podrá pescar truchas.

Pueden ayudarle a practicar su lance, a conocer las diferentes moscas y a organizar todo el transporte desde Bariloche (o incluso el aeropuerto) hasta el río.

Normalmente los viajes son con todo incluido, y suelen incluir comidas de filete o cordero a la parrilla, servidas con vino Malbec, por supuesto, durante tus días de pesca.

13. Prueba el rafting o el kayak

Otra cosa emocionante que puede hacer a lo largo del Río Manso y el Río Limay mientras disfruta del espectacular paisaje patagónico es planear una aventura de rafting o kayak.

Haga una excursión de rafting de medio día o de un día entero, o planifique una excursión de rafting de varios días combinada con senderismo, bicicleta de montaña o paseos a caballo.

Aguas Blancas y Extremo Sur son las principales empresas que ofrecen servicios de planificación de viajes y de guía, y le proporcionarán todo el equipo que pueda necesitar para recorrer estos rápidos de clase III y IV.

También puedes organizarte para navegar en kayak por estos ríos junto a un guía de remo que velará por tu seguridad.

14. Paseos a caballo y tirolesa

Paseos a caballo cerca de BarilocheFuente: Marcelo Dufflocq / shutterstock
Cabalgando cerca de Bariloche

Hay tantas actividades al aire libre que puedes hacer en Bariloche que es realmente difícil decidir entre estas dos actividades una vez que te hayas saciado del senderismo.

Explore las estribaciones de los Andes, los ríos y la estepa patagónica a caballo con guías y caballos de una estancia cercana. Le contarán todo sobre los paisajes, y la mayoría de las empresas organizan para los jinetes un asado por la tarde, una barbacoa tradicional argentina de carnes a la brasa, acompañada de vino.

O diríjase al Cerro López para una emocionante aventura de canopy con 10 plataformas a lo largo de un pico alpino.

Incluso puede lanzarse en tirolina en los meses de invierno y disfrutar de árboles cubiertos de nieve y de un paisaje mágico.

15. El Bolsón

El BolsónFuente: Pedro Francisco Suarez / shutterstock
El Bolsón

A unas dos horas de Bariloche, este pequeño pueblo hippie está lo suficientemente cerca como para hacer una excursión de un día.

Los turistas argentinos acuden aquí en verano y muchos mochileros vienen a conocer este pueblo tranquilo y ecológico.

Lleno de rutas de senderismo, álamos mediterráneos y granjas, el paisaje es precioso, pero la comida y la bebida son aún mejores.

Conocido por la elaboración de queso y cerveza locales (por sus raíces alemanas), El Bolsón produce casi tres cuartas partes del lúpulo del país.

Visite el mercado artesanal de la plaza Pagano para comprar productos hechos a mano, o simplemente coma hasta saciarse de toda la comida vegetariana, las frutas, las mermeladas y las mieles que se elaboran aquí.

Las mejores cosas que hacer en Córdoba (Argentina)
Córdoba, la segunda ciudad más grande de Argentina, tiene una personalidad diferente a la de la metrópoli de Buenos Aires. En todo el país, los cordobeses son conocidos como gente divertida, con afición a la música de cuarteto, a las carreras de coches de rally y a la bebida del fernet con cola. Aunque la mayoría de las personas que visitan el país sin duda explorarán la capital, Córdoba merece ...
Que hacer en San Rafael (Argentina)
Pasea por San Rafael y encontrarás calles bordeadas de sicomoros y álamos, cafés y canales al borde de la carretera, y unas cuantas plazas con encanto. Aunque es la segunda ciudad más grande de la provincia de Mendoza, no hay mucho que hacer en la ciudad, pero eso es parte de lo que la hace tan agradable. Con un encanto relajado y una historia de tradiciones vinícolas traídas de Europa, ...
Las mejores cosas para hacer en El Bolsón (Argentina)
El Bolsón es una ciudad tranquila en el sur de Argentina conocida por su agricultura, artesanías, hermosos paisajes y vibraciones hippies. Ubicado en lo que ellos llaman la comarca andina, la gente acude en masa a este lugar turístico bohemio por el ambiente relajante, así como por una gran caminata a lo largo de las cristalinas aguas color esmeralda del Río Azul. El Bolsón, la región productora de lúpulo más ...
Qué hacer en Salta (Argentina)
Con un clima agradable durante todo el año y unos increíbles paisajes andinos en sus alrededores, Salta es el mayor punto de turismo del noroeste de Argentina por una buena razón. Sin embargo, esta hermosa ciudad colonial sigue conservando un ritmo más lento y un ambiente rural. El tiempo se detiene en algunas partes de la ciudad con sus calles empedradas y su arquitectura española. Fundada en 1582, Salta no ...
Las 15 mejores cosas que hacer en Trelew (Argentina)
Trelew es una ciudad galesa de la Patagonia que está llena de historia, aunque no sea precisamente pintoresca ni esté repleta de atracciones turísticas. Con una población de unos 100.000 habitantes, es la mayor ciudad de la región de Chubut y el centro de la industria lanera de Argentina. Dentro de la ciudad encontrarás algunos museos, una fantástica observación de aves y recuerdos de la herencia galesa de Trelew, pero ...
Que ver en Esquel (Argentina)
No tan turística como muchas de las ciudades más grandes de la Patagonia, Esquel es una ciudad en la provincia de Chubut que ofrece una base relajada para explorar el aire libre. Este pueblo fundado en Gales de solo 28,000 personas es el lugar perfecto para relajarse después de marcar todos los elementos que debe hacer en su lista de deseos de la Patagonia. Pero aquí también hay mucho que ...
Qué ver en Rosario (Argentina)
Rosario es la tercera ciudad más grande de Argentina, cuna del Che Guevara y Lionel Messi, y hogar de artistas y miles de estudiantes. A tan sólo 4 horas en autobús desde Buenos Aires se llega a este lugar súper habitable y desenfadado, lleno de amables lugareños, conocidos como rosarinos, y con un clima cálido y soleado. Situada a lo largo del río Paraná, la ciudad cuenta con muchos espacios ...
15 mejores cosas que hacer en Villa La Angostura (Argentina)
Apodada el "Jardín de la Patagonia", Villa La Angostura ha sido durante mucho tiempo un destino vacacional para los argentinos adinerados. Hoy en día, también atrae a turistas internacionales que han salido de Bariloche en busca de algo más relajado. Encantadora, acogedora y rodeada de montañas, Villa La Angostura alberga playas frente al lago, arquitectura de madera y piedra, y el relativamente pequeño pero impresionante Parque Nacional Los Arrayanes. Perfectamente ...
25 mejores cosas que hacer en Mendoza
Mendoza es todo vino, concretamente el sabroso tinto Malbec por el que son conocidos los valles de los alrededores. Con más de 1.200 bodegas en la zona, podrá elegir entre viñedos y bodegas para visitar. Puede reservar excursiones para explorarlos, alquilar una bicicleta o alojarse en una de las fincas familiares para sumergirse en la tierra del vino. La propia ciudad de Mendoza está repleta de establecimientos gastronómicos y calles ...
Las 15 mejores cosas que hacer en San Salvador de Jujuy ✅ (Argentina)
San Salvador de Jujuy aún no ha explotado su potencial turístico, por lo que es un lugar ideal si quieres vivir una ciudad habitable en el norte de Argentinasin dejar de estar cerca de todas las grandes atracciones. Conocida por los lugareños como "San Salvador" y por otros simplemente como "Jujuy", esta capital tiene un pasado tumultuoso, ya que fue destruida por los indígenas que no estaban muy contentos con ...
Leer  Los 15 mejores lugares para visitar en Argentina

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario