Que hacer en San Rafael (Argentina)

4.8
(15)

Pasea por San Rafael y encontrarás calles bordeadas de sicomoros y álamos, cafés y canales al borde de la carretera, y unas cuantas plazas con encanto. Aunque es la segunda ciudad más grande de la provincia de Mendoza, no hay mucho que hacer en la ciudad, pero eso es parte de lo que la hace tan agradable.

Con un encanto relajado y una historia de tradiciones vinícolas traídas de Europa, encontrarás viñedos, olivares y huertos frutales respaldados por los Andes nevados. Camina o ve en bicicleta a una de las muchas bodegas familiares y fábricas de aceite de oliva, o sal a explorar los pintorescos alrededores de San Rafael, como el Cañón del Atuel y el Valle Hermosa. Si te apetece algo de emoción, muchas empresas turísticas de la ciudad pueden organizar actividades de ciclismo de montaña, senderismo, escalada, rappel, paseos a caballo, rafting en aguas bravas o una noche de acampada bajo las estrellas.

Exploremos las mejores cosas que hacer en San Rafael, Argentina:

1. Cañón del Atuel y el Dique Valle Grande

Cañón del Atuel y el Dique Valle GrandeFuente: Guaxinim / shutterstock
Cañón del Atuel y el Dique Valle Grande

Haz como los lugareños y visita «el otro gran cañón» mientras estés en San Rafael.

A sólo 75 kilómetros al oeste de la ciudad, puedes explorar el inesperado e impresionante Cañón del Atuel y sus impresionantes paisajes en coche o con una excursión.

Observa las esculturas naturales que se encuentran en las paredes del cañón, echa un vistazo a las montañas pintadas y detente para echar un vistazo al agua en determinados miradores.

Los brillantes embalses azules son creados por presas como el Dique Valle Grande, y son perfectos para practicar deportes acuáticos como el kayak y la pesca.

Empaca una nevera y sal en uno de los barcos pontones o siéntate en la playa y date un baño.

Acampar también es popular aquí debido al completo silencio, los cielos despejados y las brillantes estrellas de esta zona.

2. Laberinto de Borges

Laberinto de BorgesFuente: Guaxinim / shutterstock
Laberinto de Borges

Tanto si tienes niños como si no, este enorme laberinto de setos dedicado al autor argentino Jorge Luis Borges es un lugar estupendo para pasar una tarde.

Antes de empezar a explorar, conoce la historia de la finca de Los Álamos y la creación de este laberinto en el minimuseo de la propiedad.

Después, piérdete e intenta encontrar la salida, o sube a la torre de 18 metros e intenta descubrir a tus amigos sin esperanza en el laberinto.

Y cuando hayas terminado (o estés esperando a los niños), hay un restaurante donde puedes disfrutar de un té y bollos.

O mejor aún, coge unas empanadas y bebe unas copas de vino hechas aquí mismo.

3. Las Leñas

Las LeñasFuente: Marcelo Xavier / shutterstock
Las Leñas

Una de las estaciones de esquí más grandes, modernas y altas de Argentina, Las Leñas está a unas dos horas en coche de San Rafael, la ciudad más cercana a esta meca del esquí.

A los esquiadores avanzados les encantarán las pistas extremas e incluso la posibilidad de hacer heliesquí aquí, mientras que los esquiadores intermedios pueden disfrutar de una de las pistas más largas de Sudamérica.

También hay espacio para los principiantes, con opciones más suaves y una alfombra de esquí para los verdaderos novatos.

Algunas pistas están iluminadas para esquiar de noche, y Las Leñas utiliza más de 30 máquinas de nieve para asegurarse de que las condiciones sean siempre de calidad durante la temporada.

La estación en sí es un pequeño pueblo andino autónomo con alojamiento (que incluye opciones de entrada y salida de esquí) y muchos restaurantes, bares, tiendas e incluso una discoteca para mantenerte ocupado.

4. Valle Hermoso

Valle HermosoFuente: Iakov Filimonov / shutterstock
Valle Hermoso

A un poco de distancia de San Rafael, contrata a una empresa de turismo para pasar el día y visita este hermoso valle (literalmente su nombre en español) que se encuentra entre dos cadenas montañosas.

La gente viene por la posibilidad de practicar deportes de aventura como el senderismo, la escalada, la bicicleta de montaña y la equitación.

También puedes descubrir senderos, estanques, fuentes termales, lagunas y petroglifos que fueron creados por pueblos antiguos aquí.

Muchos visitantes optan por organizar excursiones en 4×4 que parten de San Rafael, como las que organiza Turismo Aventura Sierra Negra.

Leer  Qué ver en Humahuaca (Argentina)

Ellos se encargarán de toda la conducción y proporcionarán excelentes comidas para tu día completo de exploración.

5. Visita las bodegas

Hogar de casi 200 bodegas, San Rafael tiene una gran industria vinícola que acaba de empezar a atender a los turistas.

En la actualidad, un puñado de ellas están abiertas para visitas y catas públicas, así que conduce, contrata un taxi o ve en bicicleta para visitar los viñedos.

La región es conocida por el Chenin Blanc, pero también producen aquí Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay.

La Abeja es la bodega más antigua de San Rafael, y ofrecen interesantes visitas, catas y aperitivos.

La Bodega Suter también está cerca de la ciudad, pero más lejos puedes visitar las Bodegas Labiano, Alfredo Roca y la lujosa Bodega Algodón, con su estupenda comida, sala de degustación y campo de golf.

Si quieres comprobar cómo se hace el vino espumoso, visita la gran Bodega Bianchi para realizar visitas guiadas, catas de primera calidad e incluso maridajes.

6. Relájate en la Plaza Francia y la Plaza San Martín

Parte de la belleza de San Rafael es que no hay mucho que hacer dentro del propio pueblo.

Sin embargo, podrías pasar horas observando a la gente o recorriendo los caminos de las plazas del pueblo.

La bonita y limpia Plaza San Martín contiene estatuas y fuentes, además de muchos lugares con hierba y sombra para tomar mate y relajarse.

La Plaza Francia está igualmente bien mantenida, y ofrece a los visitantes un lugar agradable para pasear durante las tardes soleadas, así como el popular Parque de Niños, con muchas atracciones divertidas para los niños.

Este espacio público está bien iluminado por las noches y es un lugar ideal para comer un helado de una de las heladerías cercanas.

7. Aprende todo sobre las aceitunas y el aceite de oliva

Olivo, ArgentinaFuente: Andreia Durante / shutterstock
Olivo, Argentina

Entre todos los viñedos y bodegas que rodean San Rafael, puede que te olvides de las plantaciones de olivos y las fábricas de aceite de oliva que hay a lo largo de la «Ruta del Olivo», pero sería una pena.

Haz una visita o una cata (o ambas cosas) para ver cómo estas empresas familiares elaboran el aceite de oliva.

Yancanelo se fundó en 1943 y es el mayor y más antiguo de los productores de aceite de oliva de la zona.

Ofrecen a los visitantes la posibilidad de recoger sus propias aceitunas (durante la cosecha) y de pasear por la planta de procesamiento para ver cómo se embotella el preciado aceite de oliva virgen extra – ¡asegúrate de llamar con antelación! Si no te cansas de probarlo, puedes reservar una mesa en el Restaurante Sud, donde podrás degustar un menú de varios platos basado en el aceite de oliva, ¡incluso el postre!

8. El Nihuil

El NihuilFuente: AgustinVera / shutterstock
El Nihuil

El Nihuil, lugar favorito de los pescadores, los amantes de la naturaleza y los entusiastas de los deportes de aventura, es una villa turística, una presa y un embalse donde puedes pasar el día realizando diversas actividades.

Además de relajarte en la playa, puedes practicar kitesurf, windsurf y esquí acuático en el lago creado por la presa.

El pueblo en sí contiene alojamientos en cabañas, un club de pesca y campamentos, además de un centro de salud, una comisaría de policía, una oficina de correos y una capilla.

Se rumorea que todo el mundo en El Nihuil pesca -el pejerrey y las truchas son frecuentes-, pero si eso no es lo tuyo, hay muchas excursiones y lugares para hacer ciclismo de montaña alrededor del pequeño pueblo y su embalse.

9. Rafting por el Río Atuel

Rafting en el Río AtuelFuente: Guaxinim / shutterstock
Rafting por el Río Atuel

Hay muchas empresas de rafting en San Rafael dispuestas a llevarte a pasar un día de adrenalina en el río Atuel.

Los rápidos son de clase II y aptos para toda la familia, pero aún hay lugar para la emoción, para tirarse por la borda e incluso para sesiones de rafting nocturno cuando hay luna llena.

Empresas de turismo como Extremo, Raffeish y Kintun Expediciones te proporcionarán todo el equipo que necesites, desde chalecos salvavidas hasta cascos, junto con guías experimentados que te dirán cuándo debes remar más fuerte.

Los viajes río abajo suelen durar de 40 a 60 minutos, y algunas empresas pueden organizar viajes en kayak por aguas bravas si prefieres ir solo.

10. Cursos de cuerdas, recorridos en canopy y tirolesa

Bosque Aéreo EucaFuente: Euca San Rafael / Facebook
Bosque Aéreo Euca

Si estás buscando una actividad no tradicional al aire libre que reciba buenas críticas de todos los que la practican, no busques más allá del Bosque Aéreo Euca.

Este lugar único se describe a sí mismo como una «aventura en la cuerda floja del bosque» cerca del Cañón del Atuel.

Leer  Que ver en El Chaltén (Argentina)

Lucha contra tu miedo a las alturas mientras te enfrentas a más de 30 juegos colgados entre los árboles mediante puentes, escaleras, pasarelas y túneles, además de 13 tirolinas.

No te preocupes, habrá instrucciones de seguridad, arneses e instructores presentes en todo momento.

Si sólo quieres hacer la parte de la tirolina, consulta empresas como Canopy del Lago, que te prepararán para volar sobre las aguas de Valle Grande a través de siete tirolinas de cientos de metros.

11. Parque Arqueológico Las Tinajas

Parque Arqueológico Las TinajasFuente: Eliana zudaire / shutterstock
Parque Arqueológico Las Tinajas

Las Tinajas es un ejemplo de la belleza natural de San Rafael.

Este parque contiene más de 100 hectáreas de terreno conservado por su importancia natural y arqueológica, y podrías pasar aquí todo el día recorriendo bosques, cuevas y montañas.

Se crearon dos senderos para enseñar a los visitantes la vida salvaje y las culturas autóctonas de la provincia de Mendoza antes de la llegada de los europeos.

El primer sendero te lleva a observar la flora y la fauna locales y luego a cuevas naturales para ver antiguas pinturas de los pueblos indígenas (acompañado por un guía). El segundo camino es una caminata autoguiada que lleva a varias formaciones rocosas (con nombres como La Ola y El Dragón Dormido).

12. Villa 25 de Mayo

Villa 25 de MayoFuente: Cesargil.37 / Wikimedia | CC BY-SA 3.0
Villa 25 de Mayo

Ligeramente al noroeste de San Rafael, esta pequeña y apacible villa fue el primer asentamiento colonizado de la zona, y pasear por sus caminos de tierra, sus exuberantes alrededores y los restos de días pasados te dará una idea de cómo empezó la ciudad.

Puedes ver los restos del antiguo fuerte, la Plaza de Armas, las casas de adobe y la capilla dedicada a Nuestra Señora del Carmen, que tiene más de cien años y sigue en pie.

El 25 de mayo y el 9 de julio se celebran aquí fiestas con bailes tradicionales, celebraciones y gastronomía local (prueba la carne a la mesa, o pastel de carne al horno de barro). El pueblo es también un refugio para artistas y escritores que acuden aquí desde la ciudad en busca de inspiración, y muchos de ellos tienen estudios aquí.

13. Prueba el rappel

RappelFuente: Markohanzekovic / shutterstock
Rappel

Si te apetece un poco de aventura, las excursiones de escalada y rappel son un gran negocio en San Rafael.

El rapel (o rappel) es en realidad mucho más fácil que la escalada si nunca lo has hecho antes, pero asegúrate de ir con una empresa de viajes experimentada que pueda enseñarte las cuerdas (juego de palabras). Aventura Sin Fronteras, Kintun Expediciones y Extremo son profesionales en la materia, y te proporcionarán todo el equipo y las instrucciones que necesitas para lanzarte con confianza hacia atrás desde una empinada pared de roca en el Valle Grande.

No es necesario tener conocimientos previos, y muchas de estas empresas pueden ofrecerte paquetes que incluyen rappel, acampada, senderismo e incluso un asado bajo las estrellas.

14. Hotel Termas El Sosneado

Hotel Termas El SosneadoFuente: David Mililli / shutterstock
Hotel Termas El Sosneado

Aguas termales y un legendario hotel abandonado: ¿qué no puede gustar? Esta misteriosa atracción situada en el Valle de Sosneados se construyó en la década de 1930 y posteriormente se abandonó por razones desconocidas.

Hay teorías en torno a su desaparición que incluyen a Juan Perón, los nazis, los derechos de los trabajadores del hotel e incluso la realeza británica, pero en cualquier caso, las termas siguen ahí y puedes ir a remojarte en sus aguas turquesas con aroma a azufre.

La ruta hasta aquí es ventosa y rocosa y el servicio de telefonía móvil es básicamente inexistente, por lo que la mayoría de la gente opta por llegar a este lugar en 4×4. Si haces un recorrido por los alrededores, pide que lo incluyan en tu itinerario.

15. Presa de los Reyunos

Presa Los ReyunosFuente: Guaxinim / shutterstock
Presa de los Reyunos

Otro de los lugares favoritos de los lugareños a las afueras de San Rafael, este popular embalse es precioso y ofrece muchas cosas que hacer durante el día.

Está a sólo unos 40 minutos de la ciudad, así que prepara un picnic y sal a pasar un día de natación, kayak y navegación.

Puedes hacer senderismo para ver las formaciones rocosas de la zona, o tomar el popular catamarán que cruza el lago y que te indicará los mejores lugares.

Si prefieres hacerlo tú mismo, puedes alquilar un barco balsa y navegar por las aguas esmeralda para descubrir el lugar por tu cuenta.

Prueba el «tiro-bungee», que es como una tirolina colgante que cruza el lago, o simplemente ponte en la playa.

Hay barbacoas disponibles si quieres llevar tu propia comida y hacer un asado, y hay un camping si quieres pasar la noche.

Que hacer en Purmamarca (Argentina)
Seguro que Purmamarca es un poco turística, pero hay una razón para ello. Este hermoso pueblo es vecino del brillante Cerro de los Siete Colores y es la puerta de entrada a la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El pueblo de adobe, de perfecta apariencia, alberga una gran población indígena y un enorme y colorido mercado artesanal que se instala cada día en la ...
Las mejores cosas que hacer en Mar del Plata (Argentina)
Mar del Plata es la ciudad más visitada de Argentina después de Buenos Aires, probablemente porque es el destino de playa más popular del país con diferencia. “Mardel”, como lo llaman los lugareños, tiene fabulosos restaurantes que sirven mariscos frescos, un puerto lleno de barcos de pesca tradicionales y lindos leones marinos, mercados de artesanías y una vida nocturna increíble. Encontrará museos de arte y tiendas, además de calles de ...
25 mejores cosas que hacer en Mendoza
Mendoza es todo vino, concretamente el sabroso tinto Malbec por el que son conocidos los valles de los alrededores. Con más de 1.200 bodegas en la zona, podrá elegir entre viñedos y bodegas para visitar. Puede reservar excursiones para explorarlos, alquilar una bicicleta o alojarse en una de las fincas familiares para sumergirse en la tierra del vino. La propia ciudad de Mendoza está repleta de establecimientos gastronómicos y calles ...
Qué ver en Humahuaca (Argentina)
Una ciudad colonial a lo largo de la hermosa Quebrada de Humahuaca, fue fundada a finales del siglo XVI, pero los indígenas han habitado esta tierra durante miles de años. Humahuaca se convirtió en un punto neurálgico para el comercio y más tarde para la actividad revolucionaria durante la Guerra de la Independencia de Argentina, pero ahora los turistas la utilizan como punto de partida para explorar la zona. Pasea ...
Qué hacer en Salta (Argentina)
Con un clima agradable durante todo el año y unos increíbles paisajes andinos en sus alrededores, Salta es el mayor punto de turismo del noroeste de Argentina por una buena razón. Sin embargo, esta hermosa ciudad colonial sigue conservando un ritmo más lento y un ambiente rural. El tiempo se detiene en algunas partes de la ciudad con sus calles empedradas y su arquitectura española. Fundada en 1582, Salta no ...
15 mejores cosas que hacer en San Carlos de Bariloche (Argentina)
El popular destino turístico de San Carlos de Bariloche (o simplemente "Bariloche"), que forma parte de la Región de los Lagos de Argentina y del norte de la Patagonia, está repleto de magníficos paisajes, mucho senderismo y toneladas de actividades de aventura al aire libre. Conocida como la Patagonia "ligera", la ciudad es sin duda un destino turístico para todo el año, pero los visitantes también pueden esquiar en el ...
Que hacer en El Calafate (Argentina)
Lleno de actividades al aire libre, este pueblo turístico de la Patagonia lo dejará asombrado por el impresionante paisaje del cercano Parque Nacional Los Glaciares. Hay senderos para caminar, montañas para escalar, lagos para remar y glaciares para visitar (obviamente). Puede ver icebergs, flora y fauna local, cuevas y reservas naturales justo al lado de la ciudad. El Calafate también es un gran punto de partida para visitar el bosque ...
Las mejores cosas para hacer en Tigre (Argentina)
Una popular excursión de un día desde Buenos Aires, la tranquila ciudad de Tigre es conocida por su delta de cientos de pequeñas islas y vías fluviales, así como por su gran mercado artesanal. Llamada así por los tigres o jaguares que solían vagar por aquí, el área ahora es el hogar de varias compañías de botes listas y dispuestas a llevarlo en un recorrido por el delta circundante y ...
Que hacer en Santa Fe (Argentina)
Santa Fe de la Vera Cruz (o simplemente "Santa Fe") es una ciudad capital totalmente subestimada ubicada a lo largo del río Paraná. Con un puente colgante maravillosamente moderno, una costanera renovada o un paseo marítimo y muchos edificios coloniales bien conservados, encontrará que es un lugar muy habitable con gente amable también. Santa Fe conserva su encanto histórico con monumentos que datan del siglo XVII, así como grandes plazas ...
Que hacer en Buenos Aires (Argentina)
Buenos Aires te espera con sus increíbles bistecs, su vino tinto y un montón de sitios para ocuparte durante días y días. Esta ciudad rara vez duerme y tendrá la oportunidad de explorar muchas ferias o mercados de fin de semana, grandes establecimientos gastronómicos, lugares históricos, plazas y museos durante su visita. Saboree una copa de malbec, coma una empanada en el parque o salga a practicar sus habilidades con ...
Leer  15 mejores tours de Argentina

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 15

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario