Astorga es una hermosísima localidad situada en la provincia de León, dentro de la región de Castilla y León, España.
Astorga es una de las ciudades que se encuentra en una de las principales rutas de peregrinación a Santiago de Compostela. La «ruta francesa» comienza en los Pirineos franceses y pasa por Burgos, León y Astorga.
Además de estar en la ruta ‘francesa’ del Camino de Santiago, Astorga está en la Ruta de la Plata, que pasa de Sevilla en el sur a Gijón en la costa norte. A continuación veremos lo más destacado que ver en Astorga.
Tabla de contenidos
Explorando Astorga
Los dos principales monumentos que ver en Astorga son su catedral y el Palacio Episcopal. Todavía tiene algunas impresionantes murallas romanas que rodean partes de la ciudad. La Puerta del Sol es la puerta principal que atraviesa las fortificaciones que conducen a la parte antigua de la ciudad.
Aquí se encuentra la catedral de Astorga, que fue construida entre los siglos XV y XVIII y que combina varios estilos, incluyendo el gótico, el renacimiento y el barroco. En el interior de la catedral hay una escultura barroca de la Inmaculada de Gregorio Fernández y una arqueta de plata que perteneció a Alfonso III (Alfonso el Grande).
Frente a la catedral se encuentra el extraño Palacio Episcopal diseñado por Antoni Gaudí para el obispo de la época, que era catalán. La extraña apariencia del palacio y su enorme costo horrorizó a la iglesia y ningún futuro obispo vivió en él. Sin embargo, ahora es el hogar del Museo de los Caminos, un excelente museo de la peregrinación a Santiago. Además del museo, vale la pena visitar el interior para ver los azulejos de cerámica y los vitrales de Gaudí.
Puedes consultar aquí los horarios para visitar el Palacio de Gaudí en Astorga, así como obtener más información acerca de este emblemático monumento maragato.
La plaza principal de la ciudad, la Plaza Mayor, y su ayuntamiento son también muy atractivos y añaden a la belleza de esta ciudad. El ayuntamiento data del siglo XVII y tiene una fachada barroca. También tiene una campana que es golpeada por dos figuras cada hora. La plaza mayor es un gran lugar para comer o beber y suele estar animada por la llegada y salida de peregrinos que recorren el «Camino de Santiago» o «Camino de Compostela».
Se cree que es una de las ciudades más bellas de España, y así lo atestiguan los miles de viajeros que la visitan todos los años y atestiguan todos los lugares interesantes que se pueden ver en Astorga.
Principales museos que ver en Astorga
La catedral alberga un museo con exhibiciones que incluyen el Relicario de la Verdadera Cruz.
El Museo de los Caminos, en el Palacio Episcopal, tiene una excelente colección de arte y artículos relacionados con el Camino de Compostela, la peregrinación a Santiago de Compostela.
Museo del Chocolate: Astorga tuvo una floreciente industria chocolatera en los siglos XVIII y XIX y el museo está dedicado a ello.
El Museo Romano contiene exhibiciones de los orígenes romanos de Astorga. Hay una prisión romana así como artefactos arqueológicos de Astorga y sus alrededores.
Lugares a visitar en las cercanías
No te pierdas Castrillo de los Polvazares a pocos kilómetros de aquí. Este es considerado uno de los pueblos más bellos de España. Una ventaja de tener dos lugares tan bonitos tan cerca.
También es recomendable visitar Hospital de Órbigo, un pueblo muy cercano a Astorga y en el que destaca sobremanera el puente del Paso Honroso.
Además, no muy lejos está la animada y atractiva ciudad de León.
Gastronomía de Astorga
Además de todo lo que podemos ver en Astorga, otro de los grandes atractivos que vamos a disfrutar es, sin duda, su gastronomía. Comer en Astorga es un verdadera placer, ya que cuenta con varios platos típicos que tenemos que probar si o si.
La estrella gastronómica es sin lugar a dudas, el cocido maragato. Un plato que no nos podemos perder en nuestra visita y en el que desde los ricos garbanzos de pico pardal hasta la última de las carnes, son de esta tierra.
También es típico de Astorga el bacalao al ajo arriero, los embutidos y en cuanto a los postres, las mantecadas y los hojaldres.









