Hospital de Órbigo, su puente y su historia

4.8
(20)

Hospital de Órbigo es un municipio y localidad perteneciente a la provincia de León y que nació a la orilla del río Órbigo. Este municipio tiene un marcado carácter medieval, siendo su seña de identidad el Puente del Paso Honroso, una espectacular construcción del siglo XIII que se encuentra en un estado de conservación óptimo.

hospital de órbigo león

1. Ubicación

Hospital de Órbigo está situado en la zona oeste de la provincia de León, a unos 30 km de la capital leonesa. Se encuentra muy bien comunicado por carretera tanto con León, como con Astorga y Ponferrada.

2. Historia de Hospital de Órbigo

Hospital de Órbigo se encuentra en un cruce de caminos con muchas batallas y mucha historia a sus espaldas.

En el año 456, en este lugar se libró una batalla entre los partidarios de Teodorico y el ejército visigodo de Requiario. Se cree que en el año 997, por el puente de la localidad cruzó el ejército de Almanzor, transportando hacia el sur el saqueo de las campanas de la catedral de Santiago de Compostela.

En 1184, la Orden de San Juan de Jerusalen construyó en la margen derecha del río un hospital y una iglesia para los peregrinos del Camino de Santiago. En el siglo XVI, se formó un poblado junto a dicho hospital de peregrinos, que tomó el nombre de Hospital de Órbigo. Anteriormente, se había formado otro poblado, junto a la iglesia de Santa María, en concreto en la margen izquierda del río Órbigo, llamada Puente de Órbigo.

Leer  15 mejores cosas para hacer en Barcelona

Hay que destacar también la épica historia del Passo Honroso, en el año 1434, en la que, el caballero Suero de Quiñones y sus compañeros, 9 caballeros leoneses, estuvieron durante un mes justando contra todo caballero que osara atravesar el Puente de Hospital de Órbigo. Todo esto para conseguir salir de su prisión y para liberarse de la argolla que Suero de Quiñones portaba en su cuello.

Los días 1 y 2 de junio de cada año, se conmemora este hecho en Hospital de Órbigo, con la celebración del Mercadillo y de las Justas Medievales. Una recreación a la que asiste muchísima gente de todos los lugares, y que cada año gana adeptos.

justas medievales en hospital de órbigo

3. El Puente del Passo Honroso

El Puente del Passo Honroso es sin duda, lo más destacado de Hospital de Órbigo, y es uno de los puentes medievales mas espectaculares de España. Data del siglo XIII y su nombre proviene de la historia del Passo Honroso protagonizada por Suero de Quiñones en 1434.

puente de hospital de órbigo león

Llama la atención en un primer momento el gran tamaño del puente, desproporcionado respecto al caudal del río Órbigo. Esto es debido a que este río antiguamente era mucho más ancho, pero tras la construcción del embalse de Barrios de Luna, decreció sustancialmente.

puente passo honroso en león

El puente se encuentra sobre la calzada romana que antiguamente unía León y Astorga y es monumento nacional desde el año 1939.

passo honroso puente sobre calzada romana

4. Qué ver en Hospital de Órbigo

Aunque como decimos, lo mas destacado de esta localidad es el Puente del Passo Honroso, Hospital de Órbigo cuenta con varios puntos de interés.

La iglesia de San Juan Bautista de Hospital de Órbigo se encuentra muy céntrica en la localidad, junto al ayuntamiento y es su principal templo a visitar. Está perfectamente conservada y destaca sobremanera la imagen de San Juan Bautista que se puede observar en el acceso por el pórtico de triple arco.

iglesia de san juan bautista en hospital de órbigo

Al otro lado del puente, en Puente de Órbigo, podemos ver la iglesia de la Purificación, formada por planta de cruz latina y cubierta cuadrangular.

Leer  Los 15 mejores festivales de España

A menos de 20 km de Hospital de Órbigo se encuentra la localidad de Astorga, ciudad monumental en la cual podemos visitar entre otras cosas, el espectacular Palacio Episcopal, obra de Gaudí.

5. Qué hacer en Hospital de Órbigo

Resulta muy agradable darse un paseo por Hospital de Órbigo, disfrutar sus calles y de sus famosas casas típicas blancas y azules. Normalmente encontraremos gente por sus calles, sobre todo debido a que la localidad forma parte del Camino de Santiago, contando con varios albergues de peregrinos y establecimientos hosteleros.

La gastronomía es un punto fuerte de Hospital de Órbigo, siendo la trucha la estrella en sus platos. La sopa de trucha es una de las recetas mas típicas y tradicionales de esta zona y podremos disfrutar de ella en los restaurantes de la localidad.

 

  • Si te ha gustado este artículo, te pueden interesar estos otros:
Arco de san benito sahagun de campos
Sahagún es una localidad leonesa, capital del municipio con el mismo nombre. Dicho municipio consta de 11 localidades (Arenillas de Valderaduey, Celada de Cea, Galleguillos de Campos, Joara, Riosequillo, Sahagún, San Martín de la Cueza, San Pedro de las Dueñas, Sotillo de Cea, Villalebrín y Villalmán), que mayormente, se han incorporado al ayuntamiento recientemente. La villa de Sahagún forma parte de una gran comarca, a la que se le conoce como ...
Un paseo por Grajal de Campos
Grajal de Campos es una localidad de la Tierra de Campos leonesa que sorprende por su patrimonio histórico y artístico. Un majestuoso castillo, destaca sobremanera en la vista de Grajal, y desde luego, impresionará a sus visitantes. 1. Ubicación Grajal de Campos está situado en el nordeste de la provincia de León. Pertenece a la comarca de Sahagún, dentro de la Tierra de Campos. La localidad de Sahagún está a ...
castillo cea
Cea es una localidad formada por 280 habitantes, que es la cabecera del municipio del mismo nombre. Está situada al este de la provincia de León (España) y encuadrada en plena Tierra de Campos. 1. Historia La historia de Cea es amplia e interesante y presenta ante todo, dos hitos muy importantes: En primer lugar su supuesta vinculación al pueblo prerromano de los vacceos. Según muchos historiadores, Cea fue la ...
mansilla de las mulas
Mansilla de las Mulas es un municipio leonés situado en la margen izquierda del río Esla, al que pertenecen el propio pueblo de Mansilla de las Mulas, la localidad de Villomar y la urbanización Mansilla del Esla. 1. Situación La localidad de Mansilla de las Mulas está situada a tan sólo 20 km de la ciudad de León (España) , y muy bien comunicada por carretera. A 40 km al ...

 

Leer  15 mejores cosas para hacer en Torrevieja

 

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 20

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario