Un paseo por Grajal de Campos

4.7
(15)

Grajal de Campos es una localidad de la Tierra de Campos leonesa que sorprende por su patrimonio histórico y artístico. Un majestuoso castillo, destaca sobremanera en la vista de Grajal, y desde luego, impresionará a sus visitantes.

grajal de campos león

1. Ubicación

Grajal de Campos está situado en el nordeste de la provincia de León. Pertenece a la comarca de Sahagún, dentro de la Tierra de Campos. La localidad de Sahagún está a sólo 7 kms de Grajal.

Se encuentra a escasos 65 kms de la ciudad de León, con un buen acceso mediante la autovía A-231. Palencia está a 60 kms de grajal y Burgos a poco más de 100, contando también con un buen acceso por carretera.

Grajal de Campos cuenta con estación de tren, por lo que también podemos valorar desplazarnos por medio del ferrocarril, hasta esta bella localidad de la Tierra de Campos.

2. Castillo de Grajal de Campos

El castillo de Grajal de Campos es sin duda la obra arquitectónica principal de la localidad. Se trata de un impresionante castillo construido en el siglo XVI. Se construyó sobre una fortaleza anterior del siglo X. Está considerado como el primer castillo artillero de España. Fue diseñado por el arquitecto Lorenzo de Aldonza.

castillo de grajal de campos

Llama la atención el gran tamaño y la robuztez del castillo. Tiene forma cuadrada y consta de 4 torreones. El estado de conservación del castillo de Grajal de Campos es mu buena, a pesar de que no ha tenido obras de restauración. Fue declarado Monumento Nacional en 1931.

castillo grajal en león

El castillo de Grajal es visitable sólo en verano, de miércoles a domingo y festivos en horarios de 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 20:30 horas. Puedes consultar mas información sobre horarios aquí.

3. Palacio de los Condes de Grajal

El Palacio de los Condes de Grajal es un impresionante edificio del siglo XVI que cuenta con una superficie de 3.600 metros cuadrados. Está situado en el centro de la localidad, en frente del ayuntamiento.

palacio de los condes de grajal

La edificación cuenta con dos fachadas que no se encuentran a la misma altura, esto es debido al desnivel del terreno. La fachada principal se encuentra en la Plaza Mayor de Grajal de Campos, y en ella podemos observar una galería renacentista de estilo italiano, que era utilizada por los condes en sus actos públicos.

Leer  15 mejores cosas para hacer en Murcia

En el interior del palacio, podemos divisar un claustro que cuenta con dos pisos, comunicados por una escalera de piedra tallada de una gran belleza.

palacio de grajal león

En 1998. el ayuntamiento de Grajal De Campos compró el Palacio a sus antiguos propietarios. El estado en el que se encontraba era ruinoso, y se está restaurando para que, poco a poco, se encuentre en el mejor estado posible.

El Palacio de los Condes de Grajal está unido con la iglesia de San Miguel, y ambos son visitables en verano en horario de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 y en invierno de 12:00 a 14:00 horas. Más información sobre los horarios.

4. Iglesia de San Miguel

Como indicamos anteriormente, la iglesia de San Miguel está pegada al Palacio de los Condes de Grajal, de hecho ambas construcciones están comunicadas y separadas únicamente por una reja, con lo que puede escucharse la misa de la iglesia, desde el palacio.

La iglesia de San Miguel fue construida en el año 1536, y es de estilo gótico contando con elementos renacentistas.

iglesia de san miguel león

Como curiosidad, la alta torre del campanario de esta iglesia tiene 5 esquinas. Sobre esto, en la localidad son famosos los dichos: tiene 5 esquinas y le falta una para tener 4 y también tiene 5 esquinas porque no pudo tener 4.

5. Otros puntos de interés

Además del Castillo de Grajal de Campos, el Palacio de los Condes de Grajal y de la Iglesia de San Miguel, este pueblo de la Tierra de Campos tiene mucho más que ofrecer a sus visitantes.

Leer  15 mejores cosas para hacer en Nerja

En pleno pueblo de Grajal, entrelazado por sus casas se encuentra la Ermita de la Virgen de las Puertas. Esta ermita está unida a la puerta de San Andrés y formaba parte de la antigua muralla. La Virgen de las Puertas es la patrona de la localidad.

ermita de la virgen de las puertas grajal de campos

Como curiosidad, en la parte exterior de esta pequeña ermita, se puede observar una imagen que representa a Hércules de niño. Se dice que esta imagen evocaba la defensa del interior de las murallas.

A las afueras del pueblo se encuentra el convento de Nuestra Señora de la Antigua, fundando en el año 1599 por los condes de Grajal. Por este convento pasaron monjes franciscanos, y en 1882, se instalaron en el las monjas de la orden de las Carmelitas Descalzas, que hace unos años abandonaron el lugar para instalarse en Toledo. Esto supuso una pérdida importante del patrimonio que se encontraba dentro de este edificio. En la actualidad, un empresario ha adquirido el convento para desarrollar un gran proyecto hotelero.

convento de nuestra señora de la antigua

6. Gastronomía de Grajal de Campos

Además de la gran oferta cultural de la localidad, Grajal de Campos posee una cocina rural de muchos quilates y una gran tradición en la fabricación del vino.

Los platos mas destacados dentro de la comida tradicional de Grajal de Campos son los puerros de Sahagún, lechazo a la parrilla o el pollo de corral. En cuanto a restaurantes para degustar esta cocina, hay que destacar el Mesón Las Cepas, un establecimiento con muchos años de experiencia, y en el que seguro que saldremos satisfechos.

Leer  Que hacer en Dénia

El pueblo de Sahagún está a escasos 7 km de Grajal, y allí tendremos mas oferta de bares y restaurantes para degustar los platos tradicionales de la Tierra de Campos de León.

Grajal cuenta además con una gran historia de actividad vitivinícola, que sigue estando presente. Así, son muy típicas las bodegas subterráneas en la mayoría de las casas de la localidad. El tempranillo y el prieto picudo son los vinos más característicos de Grajal de Campos.

 

  • Echa un vistazo a los últimos artículos publicados
laguna grandes de bercianos del real camino
Bercianos del Real Camino es un bonito pueblo, situado en la Tierra de Campos de la provincia de León (España) ...
el burgo ranero
El Burgo Ranero es un municipio situado a poco mas de 30 km de la ciudad de León (España), y ...
Iglesia de calzada del coto
Calzada del Coto es un municipio leonés, formado por las localidades de Calzada del Coto y Codornillos. Está atravesado por ...
cubillas de rueda
El municipio leonés de Cubillas de Rueda, perteneciente a la comarca de Sahagún de Campos descansa a la orilla del ...

 

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 15

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario