Descubre lo más destacado qué ver en Almanza ✅ (León)

4.4
(8)

Almanza surge con sus características actuales tras la fusión de varios municipios. El ayuntamiento de Almanza está compuesto por 9 pequeñas poblaciones que se dedican principalmente a la agricultura y a la ganadería.

Almanza

1. Situación

Almanza está situada en la parte noreste de la provincia de León (España), en la comarca de Tierra de Sahagún. Está a sólo 34 km de Sahagún de Campos y a unos 60 km de León capital.

Almanza está surcada por el río Cea, el cual en esta zona abandona las estribaciones montañosas para adentrarse en su tramo medio, y destaca por la abundancia de robledales con unas dimensiones muy espectaculares. Una parte del municipio de Almanza aporta terrenos al espacio natural del pinar de Riocamba.

2. Historia de Almanza

Almanza es una villa, cabecera del municipio, con unos orígenes que se sitúan en una época anterior al siglo X y que son considerados por la mayoría de los historiadores como producto de la despoblación.

Se conserva aún en Almanza parte de la cerca de cal y canto del siglo XIII que se utilizaba para defender a la población, en la que se abre un bello arco apuntado de mampostería. El recinto estuvo rodeado por un foso del que quedan restos a modo de torretera, muy próximo al Palacio de Almanzor.

Leer  15 mejores cosas para hacer en Valencia

3. Lo mas destacado qué ver en Almanza

A continuación vamos a ver cuales son los puntos mas interesantes qué ver en Almanza, esta hermosa villa situada en la provincia de León.

3.1 Palacio de Almanzor

Se trata de un edificio construido en el siglo XVI, de planta cuadrangular, con cubos circulares en cada ángulo y rodeado por un foso en dos de sus lados. La estructura primitiva se haya muy afectada.

3.2 Castillo de Almanza

El castillo de Almanza fue construido sobre lo que probablemente fue un claustro. Actualmente,tan sólo quedan los restos del foso defensivo.

Castillo de Almanza

3.3 Murallas de Almanza

De las murallas de Almanza, del siglo XIII, se conserva una puerta de arco agudo, de piedra y otro que se encuentra mas adentro derruido.

3.4 Iglesia de Santa Marina

Esta destacada iglesia de Santa Marina de Almanza contiene en su interior retablos, esculturas y objetos de culto barrocos de gran valor.

iglesia de santa marina de almanza

3.5 El Puente de Almanza

Está localizado al este de Almanza, en la carretera que va hasta la Vega de Almanza. El puente de Almanza es de los siglos XI y XII, por lo tanto es de construcción medieval, aunque ha sufrido varias reconstrucciones posteriores.

Puente de almanza

Se trata de un puente realizado en sillería, con 10 bóvedas de cañón con luces comprendidas entre 11,35 y 8,40 metros. Estas bóvedas están apoyadas sobre pilas con tamares de planta triangular agua arriba, y rectangulares aguas abajo.

Leer  15 mejores playas de España

El estado de conservación de este puente es bueno. La visión completa del puente está dificultada por la abundante vegetación de su entorno.

3.6 Santuario de Nuestra Señora de Yecla

El Santuario de Nuestra Señora de Yecla está situado en las cercanías de Villaverde de Arcayos, a escasos km de Almanza. Esta ermita recibe a los romeros por Pentecostés y también en la Asunción de la Virgen, cada 15 de agosto.

Santuario de nuestra señora de yecla almanza

Este santuario está situado en un entorno de zonas verdes, de hecho, en sus inmediaciones tendremos el pinar de Riocamba y el melojar de Valdefuentes. Estos dos lugares de ensueño son muy recomendables para visitar, y harán las delicias de los amantes de la naturaleza.

 

  • También te puede interesar:
Arco de san benito sahagun de campos
Sahagún es una localidad leonesa, capital del municipio con el mismo nombre. Dicho municipio consta de 11 localidades (Arenillas de Valderaduey, Celada de Cea, Galleguillos de Campos, Joara, Riosequillo, Sahagún, San Martín de la Cueza, San Pedro de las Dueñas, Sotillo de Cea, Villalebrín y Villalmán), que mayormente, se han incorporado al ayuntamiento recientemente. La villa de Sahagún forma parte de una gran comarca, a la que se le conoce como ...
Un paseo por Grajal de Campos
Grajal de Campos es una localidad de la Tierra de Campos leonesa que sorprende por su patrimonio histórico y artístico. Un majestuoso castillo, destaca sobremanera en la vista de Grajal, y desde luego, impresionará a sus visitantes. 1. Ubicación Grajal de Campos está situado en el nordeste de la provincia de León. Pertenece a la comarca de Sahagún, dentro de la Tierra de Campos. La localidad de Sahagún está a ...
castillo cea
Cea es una localidad formada por 280 habitantes, que es la cabecera del municipio del mismo nombre. Está situada al este de la provincia de León (España) y encuadrada en plena Tierra de Campos. 1. Historia La historia de Cea es amplia e interesante y presenta ante todo, dos hitos muy importantes: En primer lugar su supuesta vinculación al pueblo prerromano de los vacceos. Según muchos historiadores, Cea fue la ...
mansilla de las mulas
Mansilla de las Mulas es un municipio leonés situado en la margen izquierda del río Esla, al que pertenecen el propio pueblo de Mansilla de las Mulas, la localidad de Villomar y la urbanización Mansilla del Esla. 1. Situación La localidad de Mansilla de las Mulas está situada a tan sólo 20 km de la ciudad de León (España) , y muy bien comunicada por carretera. A 40 km al ...
Leer  15 mejores cosas para hacer en Nerja

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 8

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario