Qué ver en Rosario (Argentina)

4.5
(25)

Rosario es la tercera ciudad más grande de Argentina, cuna del Che Guevara y Lionel Messi, y hogar de artistas y miles de estudiantes. A tan sólo 4 horas en autobús desde Buenos Aires se llega a este lugar súper habitable y desenfadado, lleno de amables lugareños, conocidos como rosarinos, y con un clima cálido y soleado.

Situada a lo largo del río Paraná, la ciudad cuenta con muchos espacios verdes y algunas playas donde a la gente le encanta reunirse y socializar. Conocida por sus edificios neoclásicos, su buena comida y su fantástico paseo marítimo, aquí hay varias cosas que hacer en esta ciudad patria.

Exploremos las mejores cosas para hacer en Rosario:

1. Monumento a la Bandera

Monumento A La BanderaFuente: Shutterstock
Monumento A La Bandera

Este monumento a la bandera nacional de Argentina es un buen lugar para empezar a explorar Rosario.

La bandera se estrenó en Rosario después de su diseño, y ésta es una de las pocas atracciones turísticas reales de la ciudad.

Con amplios espacios abiertos, una enorme bandera y una llama eterna en memoria de las fuerzas armadas, es bastante impresionante y patriótico.

Se puede subir a la cima de la torre principal para disfrutar de unas buenas vistas, o simplemente hacer fotos entre las enormes columnas de piedra de los Andes.

Si vienes por la mañana, podrás ver el izado de la bandera a las 8:15 de la mañana cada día.

2. Parque Urquiza

Parque UrquizaFuente: flickr
Parque Urquiza

Después de pasar por el monumento a la bandera, pasee por este parque ribereño donde puede comprar unos churros a un vendedor cercano o relajarse con un mate, la tradicional bebida caliente parecida al té que los argentinos toman en calabazas especiales (también llamadas mate) con una pajita de metal (o bombilla). Haga algo de ejercicio en los senderos y equipamientos que hay aquí, o traiga algo para hacer un picnic.

Hay un anfiteatro donde actúan ocasionalmente artistas y un observatorio astronómico dentro del parque.

También hay una zona de juegos para niños y muchos bares y restaurantes en sus alrededores.

3. Comer helado

HeladoFuente: Shutterstock
Helado

Inesperadamente, los helados argentinos son de los mejores del mundo.

Y Rosario es, de hecho, la capital nacional del helado artesanal.

El helado aquí es más parecido al gelato italiano que al helado de Estados Unidos, y el dulce de leche es un sabor muy popular.

En la ciudad hay muchos lugares donde probarlo -se puede elegir entre más de 100 heladerías- y muchos parques donde comerlo.

Cada año, en octubre, se celebra un festival de helados artesanales en el que más de 20 fabricantes locales reparten degustaciones de sus deliciosos productos hechos a mano.

El resto del año, prueba un par de sabores en las Heladerías Esther (según dicen, las mejores), Yomo o Touche de Crème.

4. Kayak o crucero para explorar el río Paraná y el Delta

Río ParanáFuente: Shutterstock
Río Paraná

Rosario está orgullosa de su ubicación fluvial.

Una de las mejores maneras de ver lo que el río Paraná y el delta tienen que ofrecer es alquilar un kayak y salir al agua durante el día.

Puede que el río sea un poco marrón (¡sólo es limo!), pero es el segundo más largo de Sudamérica después del Amazonas.

Se ensancha alrededor de la ciudad y tiene varias islas en su delta.

Se puede remar por el paseo marítimo y las playas de arena de la ciudad, o salir y parar a comer en una de sus islas.

También puedes hacer una excursión en lancha o un crucero desde la Estación Fluvial para ver más de los canales, la agricultura y la vida rural a las afueras de la ciudad.

5. Comer pescado fresco del río

PacuFuente: Shutterstock
Pacu

Aunque Argentina sea conocida como el país del bistec, la ubicación de Rosario en el Paraná significa que hay que comer pescado fresco de río mientras se está aquí.

Hay cuatro variedades de pescado de agua dulce: surubí, pacú, boga y dorado.

El pescado puede cocinarse de forma tradicional, sobre las brasas de un fuego de leña, conocido simplemente como pescado a la parrilla.

O puede pedirlo a la parrilla de forma más elaborada, abierto y cubierto con una gran variedad de aderezos, como verduras y quesos.

Casi todo el mundo recomienda Parilla Escauriza por su fantástico pescado a la parrilla, pero hay muchos restaurantes de pescado más pequeños en la zona de la playa de Florida.

6. Ver el lugar de nacimiento y la estatua del Che Guevara

Statue Of Che GuevaraFuente: flickr
Estatua del Che Guevara

.
Rosario es el lugar de nacimiento del famoso revolucionario argentino Ernesto «Che» Guevara, y se puede pasar por su antigua casa dentro de la ciudad.

Se encuentra en un edificio neoclásico en Entre Ríos 480, aunque ahora es un apartamento privado por lo que no se puede entrar.

También hay una estatua de 4 metros de altura hecha con 75.000 piezas de bronce donadas que se erigió en su memoria, situada en 27 de Febrero.

Está situada en una plaza que lleva su nombre.

Si no te basta con eso, en Argentina siempre abundan las omnipresentes camisetas con su imagen.

Leer  Las mejores cosas que hacer en Córdoba (Argentina)

7. Museo de Arte Contemporáneo

Museo De Arte ContemporáneoFuente: flickr
Museo De Arte Contemporáneo

También conocido como «MACRO», este museo alberga la que posiblemente sea la colección más importante de obras de arte contemporáneo del país.

El museo se encuentra en un antiguo complejo de silos de grano restaurados junto al río; los creadores querían conservar el edificio original.

Los 8 silos se han pintado de diferentes colores y hay un ascensor de cristal en el exterior que llega a la parte superior.

El museo cuenta con 10 pisos de obras de arte, muchas de ellas de artistas locales, y hay grandes vistas de las islas desde la última planta del edificio.

En la planta baja, la elegante cafetería Davis, situada a orillas del río, ofrece vistas de 180 grados y es ideal para tomar algo después.

8. Visitar la Isla Espinillo

Este es uno de los lugares donde los lugareños pasan sus fines de semana, y puedes llegar hasta aquí en ferry público o en barco privado desde la Estación Fluvial.

Organiza una mañana para montar a caballo en la isla o para probar algún deporte acuático como el jet ski o el windsurf.

A continuación, almuerce o tómese una copa en uno de los restaurantes o bares que se encuentran allí.

Desde ensaladas ligeras hasta un completo asado argentino, tendrá opciones porque la isla puede estar bastante animada con los visitantes.

De hecho, también viven allí unas 20 familias.

Después de descansar al sol todo el día, puedes tomar el ferry de vuelta a la ciudad por la noche.

9. Teatro El Círculo

Teatro El CírculoFuente: teatro-elcirculo
Teatro El Círculo

Inaugurado en 1904, este histórico teatro fue renovado en 2004 para celebrar su centenario.

Ahora funciona como centro cultural y escenario para muchos artistas internacionales, desde bandas de rock hasta óperas.

Tiene capacidad para 1.450 personas en sus cinco niveles y la cúpula de la sala principal está pintada con magníficos frescos.

Aunque no vaya a ver un espectáculo aquí, puede hacer una visita guiada a este elegante teatro, que incluye un vistazo a la zona de los bastidores.

Se rumorea que la acústica es estupenda y que venden champán y empanadas durante los intermedios.

10. Parque de la Independencia

Parque De La IndependenciaFuente: flickr
Parque De La Independencia

Es el parque más grande de la ciudad, y contiene jardines, un lago donde se pueden alquilar botes de remos o alimentar a los patos, y fuentes que ofrecen un gran espectáculo de «aguas danzantes».

También alberga varios vendedores de comida, un museo de historia, un museo de bellas artes y una zona de juegos para niños.

Dentro del parque también se encuentra el estadio Marcelo Bielsa, sede de Newell’s Old Boys.

Tiene su propio museo que puedes recorrer por dentro, pero no está abierto los días de partido.

11. Museo Municipal de Bellas Artes Juan B Castagnino

Museo Municipal De Bellas Artes Juan B CastagninoFuente: tripadvisor
Museo Municipal De Bellas Artes Juan B Castagnino

Situado en el Parque de la Independencia, este museo de bellas artes lleva el nombre de uno de los coleccionistas de arte más importantes de la ciudad.

Contiene exposiciones que cambian regularmente, además de colecciones permanentes de artistas europeos, argentinos y locales.

El museo cuenta con más de 3.000 obras repartidas en sus 35 salas, muchas de las cuales fueron donadas por colecciones privadas de aristócratas locales.

Algunas de las obras se remontan al siglo XV, y la colección actual incluye pinturas de artistas famosos como Goya, El Greco y Ribera.

12. La Isla de los Inventos

La Isla De Los InventosFuente: flickr
La Isla De Los Inventos

Este es EL lugar que hay que visitar si tienes niños contigo mientras viajas por Rosario.

«La Isla de los Inventos» es una antigua estación de tren convertida en un lugar para que los niños exploren, aprendan e investiguen las ciencias, las artes y la tecnología.

Hay espectáculos, cursos, presentaciones y exposiciones, pero lo más popular son las estaciones de aprendizaje práctico.

Los niños pueden probar a hacer papel, lanzar arcilla, serrar, soldar y pintar.

También hay impresión interactiva con bloques de madera, observación de estrellas y arena y toboganes para jugar, así que los niños, desde los más pequeños hasta los adolescentes, estarán entretenidos.

13. Ir a la playa

La FloridaFuente: flickr
La Florida

Pase una tarde en una de las playas de arena de la ciudad.

Está la playa de Cataluña y la de La Florida, un poco más bonita, donde puede descansar, alquilar sillas y sombrillas, y comprar aperitivos a los vendedores.

O si se siente exclusivo, diríjase a uno de los clubes privados cercanos, como el Club Náutico del Rosario, donde, si no es socio, tendrá que pagar un pase de día para visitantes.

Con él tendrás acceso a su bar, restaurante y a su increíble piscina con vistas al río.

Pasea por el agua, tómate unas copas en el Mojito Beach Bar o en Nenina Cocktails, o come en uno de los muchos restaurantes informales de pescado que hay cerca.

14. Mercado de Pulgas del Bajo

Mercado De Pulgas Del BajoFuente: flickr
Mercado De Pulgas Del Bajo

Toda ciudad necesita un buen mercado de pulgas y Rosario no es una excepción. Iniciado en 1982, el Mercado de Pulgas del Bajo es uno de los más antiguos de la ciudad.

Justo al lado del Monumento Nacional a la Bandera, visítelo los sábados y domingos para ver los puestos de más de 50 artesanos y manualidades.

Venden cosas como pequeñas artesanías, artículos de cuero, plata, velas, quemadores de incienso y calabazas de mate.

Muchos de estos artesanos viven únicamente de la venta de sus obras, y verás cosas hechas de cerámica, metal, papel y vidrio.

Coge un choripán de un carrito de comida y observa a la gente; es un lugar ideal para pasear.

15. Explorar la escena de comidas y bebidas de Rosario

El CairoFuente: commons.wikimedia
El Cairo

A los rosarinos les encanta salir, y la ciudad en sí tiene una floreciente escena culinaria, con estupendos platos tradicionales argentinos como el bistec y el Malbec en una de las muchas parillas de la ciudad, así como opciones internacionales como la italiana, la española y el sushi.

Las calles de la Avenida Carlos Pellegrini y Pichincha tienen montones de restaurantes que sirven todo tipo de cocina.

Si quieres un bar con algo de historia, echa un vistazo a El Cairo, hogar de intelectuales y artistas, sobre el que escribió el famoso dibujante Roberto «Negro» Fontanarrosa.

Leer  Las mejores cosas para hacer en Tigre (Argentina)

Antes de cenar, no deje de probar el aperitivo típico de Rosario, el Amargo Obrero.

En abril, la ciudad acoge un festival gastronómico internacional, en el que se ofrecen todo tipo de carnes, vinos y dulces, y acaba de celebrar su primer festival de food trucks.

16. Museo Histórico Provincial «Julio Marc»

Museo Histórico Provincial Fuente: museomarc
Museo Histórico Provincial «Julio Marc»

.
También situado en el Parque de la Independencia, este museo es bueno para conocer la historia local, regional y nacional.

Su colección incluye artefactos de varias culturas sudamericanas, con más de 30 salas de cosas como textiles y herramientas de los pueblos indígenas, armas, monedas, medallas y arte hispano.

También hay una gran exposición sobre el mate y sus pertrechos.

Y puedes aprender más sobre la época colonial y la lucha por la independencia de Argentina.

17. Pasar tiempo junto a la costanera

La CostaneraFuente: welcomeargentina
La Costanera

Uno de los pasatiempos favoritos de los rosarinos, pasar un rato junto a la renovada zona ribereña es fabuloso tanto de día como de noche.

La Costanera, como se llama, está repleta de zonas de césped y playas de arena donde se puede tomar un helado y ver algún partido de fútbol improvisado o artistas callejeros.

El paseo marítimo es ideal para caminar, y hay muchos restaurantes y bares que bordean las orillas del río.

Este tramo de 15 kilómetros solía estar repleto de almacenes deteriorados, pero ahora está repleto de establecimientos y multitudes.

Después de un día en el agua, tómate unas copas al atardecer en uno de los bares de la Estación Fluvial o en la zona de moda cercana al Monumento Nacional a la Bandera.

18. Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estevéz

Museo De Arte Decorativo Firma Y Odilo EstevézFuente: wikipedia
Museo De Arte Decorativo Firma Y Odilo Estevéz

No es un museo al uso, esta fue una casa de propiedad privada que ha sido donada a la ciudad.

La familia Estevéz vivió aquí con las elegantes y opulentas decoraciones, las colecciones de arte y los muebles y alfombras importados que fueron acumulando a lo largo de los años.

Junto con piezas de mobiliario español y francés que datan de hace siglos, hay muchas pinturas europeas, esculturas y obras de vidrio, marfil, porcelana y jade.

Por desgracia, no se pueden hacer fotos en el interior, pero esta «casa museo» le transportará a otra época.

Consulta su agenda porque a menudo acogen a artistas como bailarines de flamenco, guitarristas y cantantes.

19. Alto Rosario Shopping

Alto Rosario ShoppingFuente: tripadvisor
Alto Rosario Shopping

Para ir de compras fuera de los mercados al aire libre, aventúrese en uno de los centros comerciales más nuevos de Rosario.

Ha sido diseñado de forma única dentro de la estructura de una antigua fábrica que los ingleses construyeron durante la construcción de los ferrocarriles en Argentina.

Tiene una gran variedad de tiendas dentro del moderno edificio, desde ropa hasta librerías, con muchos restaurantes y un supermercado también.

Es un gran lugar para echar un vistazo a todas las marcas argentinas.

También hay un museo para niños y un cine en este complejo.

20. Salir a buscar algo de vida nocturna

MadameFuente: facebook
Madame

En Rosario no faltan bares y discotecas, y al igual que las multitudes de Buenos Aires, a los lugareños les encanta su vida nocturna.

La gran población estudiantil mantiene la ciudad en calma, y normalmente basta con preguntar a uno de ellos para saber dónde está la mejor fiesta de la noche.

Si quieres disfrutar de un ambiente de club serio, dirígete a Madame, que es (supuestamente) una de las mayores discotecas de Sudamérica, con múltiples pistas de baile, un sótano y un enorme patio y terraza al aire libre.

En la discoteca suena música variada, como cumbia y reggetón, y tiene un escenario para actuaciones.

Si prefieres un ambiente más tranquilo de bar o pub, dirígete a McNamara o al Café de la Flor, que ahora acogen con frecuencia a cómicos los fines de semana.

21. Mercado Retro La Huella

Mercado Retro La HuellaFuente: rosario.gov
Mercado Retro La Huella

Este mercado dominical «retro» al aire libre es ideal para coleccionistas de antigüedades, compradores de escaparates o cualquier persona interesada en ver artículos antiguos e intrigantes. La ciudad exige que los artículos que se venden aquí tengan al menos 25 años de antigüedad.

Cada semana, atrae a cientos de personas que buscan tesoros entre cosas que parecen haber sido vaciadas de los áticos de los vendedores.

Situada a lo largo del paseo marítimo, cerca del museo de arte contemporáneo, puedes encontrar joyas, ropa, vajilla europea, discos antiguos, cámaras y máquinas de escribir entre los casi 70 puestos que hay.

22. Basílica Catedral de Nuestra Señora del Rosario

Basílica Catedral De Nuestra Señora Del RosarioFuente: wikipedia
Basílica Catedral De Nuestra Señora Del Rosario

Un poco sencilla por fuera, esta catedral es ornamentada y hermosa por dentro.

Mientras pasea por las calles de Rosario, entre para echar un vistazo (o asista a un servicio religioso si lo desea). El altar de mármol italiano es magnífico, así como la arquitectura de las cúpulas y los frescos pintados en el techo.

Situada en la parte más antigua de la ciudad, la arbolada Plaza 25 de Mayo está justo enfrente, y la iglesia está justo al lado del edificio municipal, el Palacio de los Leones.

Esta zona forma parte del asentamiento original de la ciudad, y la primera parroquia se construyó aquí en 1731, cuando Rosario no era más que un pequeño pueblo a orillas del río.

23. Jugar al golf

Rosario Golf ClubFuente: allsquaregolf
Club de Golf Rosario

Hay varios clubes y campos de golf excelentes en la zona, como el histórico Rosario Golf Club, el Jockey Club Rosario, de estilo inglés, y el Molinos Country Club.

Son conocidos por celebrar torneos internacionales y cuentan con unas instalaciones fabulosas y un terreno desafiante.

Además, su ubicación junto al río Paraná hace que los golfistas estén acompañados por el canto de los pájaros y el aire fresco.

24. Apostar en el Casino City Center

City Center CasinoFuente: pullmanhotels
City Center Casino

Vale, no es Las Vegas, pero el Hotel Pullman construyó aquí una especie de oasis para los juegos y las apuestas.

Hay más de 3.000 máquinas tragaperras, 80 juegos de mesa como los dados, el blackjack y la ruleta, además de una sala de póquer con mesas exclusivas de Texas Hold ‘Em.

Leer  Qué ver en Humahuaca (Argentina)

También hay un bar con televisores de pantalla plana y un restaurante con música en directo y espectáculos.

Suelen tener taxis esperando fuera para llevarte a la ciudad o de vuelta a tu propio hotel.

La propiedad del Pullman también tiene una gran piscina y pistas de tenis para los huéspedes del hotel.

25. Alquilar una bicicleta para ver la ciudad

Rent A BikeFuente: flickr
Alquile una bicicleta

Si ya has explorado Rosario por agua, súbete a una bicicleta para ver el resto. Desde las calles arboladas y las plazas hasta los edificios neoclásicos, puede recorrer el centro de la ciudad y los 15 kilómetros de la zona costera.

Es una de las formas más populares de explorar la ciudad, y de este modo podrá ver algunos de los barrios exteriores y quizá contemplar un mirador desde uno de los puentes.

Las excursiones en bicicleta suelen durar unas 3 horas y con un guía podrá conocer un poco más la cultura y la historia de la ciudad.

Incluso puedes organizar una excursión en kayak y bicicleta por Rosario si te sientes muy activo.

Las mejores cosas para hacer en El Bolsón (Argentina)
El Bolsón es una ciudad tranquila en el sur de Argentina conocida por su agricultura, artesanías, hermosos paisajes y vibraciones hippies. Ubicado en lo que ellos llaman la comarca andina, la gente acude en masa a este lugar turístico bohemio por el ambiente relajante, así como por una gran caminata a lo largo de las cristalinas aguas color esmeralda del Río Azul. El Bolsón, la región productora de lúpulo más ...
Que hacer en San Rafael (Argentina)
Pasea por San Rafael y encontrarás calles bordeadas de sicomoros y álamos, cafés y canales al borde de la carretera, y unas cuantas plazas con encanto. Aunque es la segunda ciudad más grande de la provincia de Mendoza, no hay mucho que hacer en la ciudad, pero eso es parte de lo que la hace tan agradable. Con un encanto relajado y una historia de tradiciones vinícolas traídas de Europa, ...
Que hacer en Buenos Aires (Argentina)
Buenos Aires te espera con sus increíbles bistecs, su vino tinto y un montón de sitios para ocuparte durante días y días. Esta ciudad rara vez duerme y tendrá la oportunidad de explorar muchas ferias o mercados de fin de semana, grandes establecimientos gastronómicos, lugares históricos, plazas y museos durante su visita. Saboree una copa de malbec, coma una empanada en el parque o salga a practicar sus habilidades con ...
Las 15 mejores cosas que hacer en San Salvador de Jujuy ✅ (Argentina)
San Salvador de Jujuy aún no ha explotado su potencial turístico, por lo que es un lugar ideal si quieres vivir una ciudad habitable en el norte de Argentinasin dejar de estar cerca de todas las grandes atracciones. Conocida por los lugareños como "San Salvador" y por otros simplemente como "Jujuy", esta capital tiene un pasado tumultuoso, ya que fue destruida por los indígenas que no estaban muy contentos con ...
Qué ver en Humahuaca (Argentina)
Una ciudad colonial a lo largo de la hermosa Quebrada de Humahuaca, fue fundada a finales del siglo XVI, pero los indígenas han habitado esta tierra durante miles de años. Humahuaca se convirtió en un punto neurálgico para el comercio y más tarde para la actividad revolucionaria durante la Guerra de la Independencia de Argentina, pero ahora los turistas la utilizan como punto de partida para explorar la zona. Pasea ...
Que ver en Esquel (Argentina)
No tan turística como muchas de las ciudades más grandes de la Patagonia, Esquel es una ciudad en la provincia de Chubut que ofrece una base relajada para explorar el aire libre. Este pueblo fundado en Gales de solo 28,000 personas es el lugar perfecto para relajarse después de marcar todos los elementos que debe hacer en su lista de deseos de la Patagonia. Pero aquí también hay mucho que ...
Qué hacer en Salta (Argentina)
Con un clima agradable durante todo el año y unos increíbles paisajes andinos en sus alrededores, Salta es el mayor punto de turismo del noroeste de Argentina por una buena razón. Sin embargo, esta hermosa ciudad colonial sigue conservando un ritmo más lento y un ambiente rural. El tiempo se detiene en algunas partes de la ciudad con sus calles empedradas y su arquitectura española. Fundada en 1582, Salta no ...
Que hacer en Santa Fe (Argentina)
Santa Fe de la Vera Cruz (o simplemente "Santa Fe") es una ciudad capital totalmente subestimada ubicada a lo largo del río Paraná. Con un puente colgante maravillosamente moderno, una costanera renovada o un paseo marítimo y muchos edificios coloniales bien conservados, encontrará que es un lugar muy habitable con gente amable también. Santa Fe conserva su encanto histórico con monumentos que datan del siglo XVII, así como grandes plazas ...
15 mejores tours de Argentina
La mayor parte del país de Argentina se encuentra en el extremo sur del continente de América del Sur. Comparte fronteras con muchos otros países cercanos, así como con el Océano Atlántico Sur. Las Islas Georgia del Sur, en el extremo sur del país, desempeñaron un papel importante en la exploración de los mares del sur y la Antártida. En la historia más reciente, las Islas Malvinas que se encuentran ...
Que ver en Ushuaia (Argentina)
Ushuaia es la ciudad más austral del mundo y la puerta de entrada al Parque Nacional Tierra del Fuego y la Antártida. Hogar de magníficos paisajes, una antigua prisión, inviernos tempestuosos y algunos glaciares, hay muchas opciones para actividades de aventura. Esta antigua colonia penal es ahora una gran ciudad turística, por lo que encontrará muchas caminatas, recorridos, pistas de esquí y paseos en barco para llenar sus días. La ...

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 25

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario