Que hacer en Quimper

4.9
(20)

En Finisterre, no lejos del extremo occidental de Bretaña, Quimper es una ciudad histórica impregnada de la identidad de esta región única.

El casco antiguo tiene casas medievales con entramado de madera con el típico granito bretón en la base, y cada pocos pasos hay una crepería para tentarte.

La catedral del siglo XIII es alabada como el edificio gótico más bello de Bretaña, y el barrio de Locmaria es el lugar donde se ha realizado la famosa faïence de Quimper desde 1690. Ven en julio al Festival de Cornouaille, con trajes tradicionales, mucho baile y música de gaita. .

Deléitese con los mariscos frescos del océano y la deliciosa sidra, que tiene denominación de origen en la histórica provincia de Cornouaille.

Exploremos el mejores cosas para hacer en Quimper, Francia:

Tabla de contenidos

Leer  Los 15 mejores lugares para visitar en Francia

1. Catedral de Quimper

Catedral de Quimper

Fuente: flickr

 

Catedral de Quimper

A menudo, las mejores catedrales son las que son un poco irregulares, y la de Quimper ciertamente entra en esa categoría.

Este magnífico edificio es único porque el lado norte de la nave se curva ligeramente hacia adentro en el medio; esto se hizo para evitar un área de terreno pantanoso durante la construcción en el siglo XIII.

La mayoría está de acuerdo en que esta es la construcción gótica más grande de Bretaña y de las muchas cosas que recordará son las majestuosas vidrieras del coro, agregadas entre 1408 y 1415. Afuera, levante la mirada para ver la estatua del siglo XIX. el semi-mítico Rey Gradlon, solo a caballo entre las maravillosas agujas.

2. Musée des Beaux-Arts

Musée des Beaux-Arts

Fuente: mbaq

 

Musée des Beaux-Arts

Gran parte de lo que te recibe en el Museo de Bellas Artes de Quimper perteneció a un hombre, Jean-Marie de Silguy, quien donó más de mil obras en 1864 con la condición de que la ciudad construyera un museo para exhibirlas.

Hay un énfasis en las pinturas escolares francesas de los siglos XVII y XVIII, por lo que son artistas como Lubin Baugin, Carl van Loo, Fragonard y Pierre Bignard.

Pero Silguy también tenía algo de arte holandés y flamenco, de maestros como Rubens, Breughel el Joven y Jacob Jordaens.

Hay una habitación para Max Jacob, un escritor y artista nativo de Quimper del siglo XX que se movió en los mismos círculos que Jean Cocteau y Picasso, y hay algunas piezas de estos artistas junto con sus propias obras.

3. Musée de la Faïence

Musée de la Faïence

Fuente: musa-loza-quimper

 

Musée de la Faïence

Para mucha gente, “Quimper” significa cerámica: la cerámica de Faïence se produce en el barrio de Locmaria, al suroeste del centro de Quimper, desde finales del siglo XVII.

Estos platos, jarras, cuencos y jarrones están pintados a mano y suelen tener un diseño rústico e ingenuo.

La imagen por excelencia es la del Petit Breton, un hombre vestido con trajes regionales del siglo XVII.

Distribuido en dos plantas, este museo en Locmaria cuenta con más de 2.500 piezas de porcelana y te ofrece el mejor resumen de la industria de la loza en Quimper.

Conocerá las técnicas de fabricación tradicionales y verá cómo han evolucionado los estilos desde principios del siglo XVIII.

4. Musée Départemental Breton

Musée Départemental Breton

Fuente: bretagne-musas

 

Musée Départemental Breton

En el palacio episcopal donde vivieron los obispos de Cornouaille desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, el Museo Departamental Bretón es un paseo fascinante por el rico patrimonio y la cultura de Quimper y Finisterre.

Hay arqueología, vidrieras, trajes tradicionales, cerámica, pinturas, muebles, y eso es solo para empezar.

Echa un vistazo a la curiosa caja-cama local (lit-clos), camas que se guardan dentro de sus propios armarios de madera que se cierran en invierno para mantener a la gente caliente.

También hay tesoros de la Edad del Bronce y del Hierro, estatuas policromadas medievales, cerámica de Quimper, mientras que el edificio cuenta con el Tour de Rohan de 1507, escalado con una hermosa escalera de caracol.

5. Río Odet

Río Odet

Fuente: flickr

 

Río Odet

La mayoría de las personas que llegan a Quimper en automóvil se estacionarán al sur del río Odet y luego lo cruzarán para ingresar al casco antiguo.

Directamente debajo de la catedral hay muchos cruces, la mayoría de los cuales son solo para peatones.

Estos también son hermosos, decorados con jardineras, bordeando el camino con geranios brillantes, mientras que ambas orillas del río están exuberantes con follaje en verano.

También puede abordar un bote para un crucero de 90 minutos río abajo con Vedettes de l’Odet: esto se hace mejor en primavera cuando las orillas al sur de Quimper están en flor con los tonos púrpuras de los rododendros salvajes, y la densa vegetación protege a las garcetas y garzas.

6. Viejo Quimper

Viejo Quimper

Fuente: flickr

 

Viejo Quimper

Delineado por el Odet al sur, y aproximadamente por el río Steir al oeste, el dulce barrio medieval de Quimper es totalmente peatonal.

Esto es igualmente bueno porque es posible que no desee irse hasta que haya pasado por todas las casas antiguas y haya entrado en todas las tiendas de artesanías.

Las calles y plazas incluso conservan los nombres de sus oficios históricos: Place au Buerre era para los batidores de mantequilla, mientras que la arteria principal, Rue Kéréon, debe su nombre a la corporación zapatera que una vez estuvo ubicada allí.

Muchas de las casas son de entramado de madera, con un piso inferior de granito y pisos superiores con voladizos que dominan la calle.

7. Mont Frugy

Mont Frugy

Fuente: flickr

 

Mont Frugy

Subiendo bruscamente desde la orilla izquierda del río Odet hay una colina de 70 metros que siempre ha sido una parte célebre del paisaje urbano.

Durante la Revolución, Quimper fue rebautizado incluso brevemente como «Montagne sur Odet» debido a esta colina.

Para nosotros es una buena forma de trabajar los terneros durante unos minutos, trepando a través de seis hectáreas de fresco bosque de hayas hasta la cima, donde se puede contemplar el barrio medieval de Quimper.

El huracán que devastó gran parte de Europa occidental en octubre de 1987 dejó la colina completamente calva, pero Frugy fue replantado poco después y ahora apenas se nota la diferencia.

8. Stangala

Stangala

Fuente: flickr

 

Stangala

Después de terminar un recorrido por Quimper, también podría seguir el Odet río arriba por el sendero GR 38.

Entrarás en uno de los paisajes naturales más mágicos de la región, pasando las afueras del noreste de la ciudad.

A lo largo de cinco kilómetros hay un valle empinado con pendientes de 45 ° y riberas alineadas con el verdor de rocas cubiertas de musgo, helechos y hayas.

En el lecho del río hay grandes rocas de granito que le permiten saltar sobre el agua.

9. Festival de Cornouaille

Festival de Cornouaille

Fuente: flickr

 

Festival de Cornouaille

Durante cinco días a finales de julio de cada año, Quimper rinde homenaje a su herencia bretona en los alrededores atmosféricos del barrio medieval.

Hay bailes espontáneos, entretenimiento callejero y músicos, así como una agenda repleta de eventos culturales organizados.

Hay un montón de cosas imprescindibles que ver durante el evento, como el gran desfile de trajes típicos bretones, el concurso de música de gaita, conciertos en el jardín del obispo junto a la catedral, talleres de baile donde participar y la coronación anual de la reina. del festival.

10. Manoir du Kinkiz

Manoir du Kinkiz

Fuente: flickr

 

Manoir du Kinkiz

Si te enamoras de la sidra bretona en Quimper querrás visitar el auténtico lagar de sidra a solo cinco kilómetros al sureste de la ciudad.

El Manoir du Kinkiz se encuentra en 30 hectáreas de huertos donde cultivan 21 variedades asombrosas de manzanas.

Obtendrá una explicación elocuente de cómo se prensa la sidra Cournouaille AOC, se envejece en barricas de roble y se embotella, y lo mejor de todo es que se puede degustar su sidra, Lambig (brandy de manzana envejecido hasta 25 años) y pommeau, una bebida bretona elaborada con una mezcla de jugo de manzana y Lambig.

Los niños también son bienvenidos y disfrutarán de jugo de manzana recién exprimido en la sesión de degustación.

11. Jardin de la Retraite

Jardín de la Retraite

Fuente: flickr

 

Jardín de la Retraite

Se le perdonará que se pregunte si todavía está en Quimper cuando entre en este maravilloso jardín frente a las murallas orientales de la ciudad.

Este es un jardín subtropical que nos recuerda a los viajeros del siglo XVI que regresaban de expediciones a América con especies de plantas que nunca antes se habían visto.

Descubrieron que el clima bretón permitía que creciera casi cualquier cosa, por lo que Bretaña se convirtió en una región de aclimatación para especies exóticas.

Hay hortensias, variedad de palmeras, camelias y rododendros, así como un jardín desértico mexicano con yucas, agaves y aloes en un lecho de grava rosa y blanca.

12. Locronan

Locronan

Fuente: flickr

 

Locronan

Es muy fácil llegar desde Quimper a Locronan, uno de los “pueblos más bellos” de Francia, a unos pocos kilómetros al norte.

La belleza de Locronon proviene de su sentido de unidad, con calles de casas y cabañas de granito de los siglos XVII y XVIII que se remontan a cuando la ciudad era un centro para el comercio del cáñamo, abasteciendo a las armadas francesa, española y británica con aparejos y velas. .

La iglesia de Locronan tiene la tumba de St.

Ronan, un ermitaño irlandés que ayudó a difundir el cristianismo en Bretaña en el siglo VI.

13. Douarnenez

Douarnenez

Fuente: flickr

 

Douarnenez

Si tiene ganas de aprovechar el patrimonio marítimo de Bretaña, no necesita mirar más allá de la ciudad de Dournanez, a 20 kilómetros al noroeste de Quimper.

Hay cuatro puertos pesqueros con muelles llenos de actividad y dominados por lindas cabañas de pescadores.

Douarnanez era el centro de la industria de la sardina de Francia, y los indicios de este estado permanecen en las antiguas fábricas de conservas.

El Port-Musée es excelente, le mostrará los barcos tradicionales de Bretaña y le informará sobre las personas que los tripularon.

El museo se basa en parte en el muelle y luego a bordo de cinco barcos amarrados en el estuario de Pouldavid, que los más pequeños adorarán.

14. Pointe de la Torche

Pointe de la Torche

Fuente: flickr

 

Pointe de la Torche

Para disfrutar del aire del océano y experimentar todo el poder del Atlántico, diríjase 30 kilómetros al sureste hasta este promontorio expuesto.

La playa de arena, bordeada de dunas, tiene una belleza cruda, aunque las corrientes son demasiado fuertes para bañarse.

En cambio, los rodillos del océano son propiedad exclusiva de los surfistas experimentados y, gracias a las constantes brisas, cada octubre se celebra aquí una etapa de los campeonatos mundiales de windsurf.

Puede caminar hasta el promontorio rocoso donde los dolmen marcan un sitio de entierro neolítico y se instaló una gran «blockhaus» nazi durante la guerra.

15. Cocina

Crepe

Fuente: flickr

 

Crepe

Otra piedra angular de la identidad bretona, y especialmente de Finisterre, es el crepé, hasta el punto de que es casi un estereotipo.

Si quieres ser realmente auténtico deberías probar la galette, la sabrosa opción que tiene harina de trigo sarraceno en la masa.

Toma uno de estos con mantequilla salada, huevo o queso y jamón.

Pero es el océano lo que más informa la cocina de Finisterre, como descubrirás con asombro cuando llegue tu plato de mariscos, con langostinos, mejillones, guijarros, almejas y el pescado más fresco amontonado.

Lo más destacado que ver en Évreux (Francia)
De pie en la Place Général-de-Gaulle en Évreux, no tendrá ninguna duda de que se encuentra en la capital de un departamento: los edificios aquí, desde la Maison des Arts y el ayuntamiento hasta el campanario del siglo XV, irradian autoridad. Lo mismo puede decirse de la maravillosa catedral gótica de Évreux, sede del poder clerical en la época medieval y unida a un palacio episcopal que ahora es el ...
Lo mas destcado que ver en Mont-de-Marsan
Capital del departamento de las Landas, Mont-de-Marsan es una bastida medieval donde se encuentran los ríos Douze y Andou. Fue creado desde cero como un asentamiento amurallado en el 1100, y de esta época quedan algunas casas fortificadas y restos de las antiguas murallas. Durante cientos de años, Mont-de-Marsan floreció a través del comercio, enviando brandy Armagnac y otras delicias regionales por el Midouze hasta el Atlántico. La orilla del ...
Que ver en Le Havre (Francia)
Si desea aprovechar al máximo Le Havre, debe venir preparado para experimentar un lugar que se diferencia de una ciudad francesa normal y pintoresca. Le Havre miró hacia el futuro y contrató al modernista Auguste Perret, mentor de Le Corbusier, para reconstruir el centro tras la destrucción de la Segunda Guerra Mundial. Sus esfuerzos ahora han sido recompensados ​​con el estatus de UNESCO, y no tiene que estar en la ...
Lo más destacado que ver en Thonon-les-Bains
Descansando en una terraza natural sobre la orilla sur del lago de Ginebra se encuentra el balneario de Thonon-les-Bains. Hay un antiguo y confiable funicular que sube por la pendiente y lo deja en los jardines panorámicos de Thonon, donde es muy fácil alejarse de las épicas vistas del lago. Thonon fue la capital de la histórica provincia de Chablais, y puedes descubrir castillos medievales entre viajes y deportes acuáticos ...
15 mejores cosas para hacer en Compiègne (Francia)
Comenzando como un humilde pabellón de caza real para el bosque de Compiègne, esta ciudad culta rápidamente se puso de moda en el siglo XIX cuando ganó la aprobación de Napoleón I y Joséphine. En el Primer y Segundo Imperio, Compiègne acogió la corte imperial y se transformó por completo. La parte superior de su lista debería ser el castillo, extravagantemente redecorado a pedido de Napoleón y manteniendo su decoración ...
Que hacer en Saint-Pierre (Reunión, Francia)
En Saint-Pierre, en la costa sur de Reunión, está a poca distancia de lugares que hay que ver para creer. Puede aventurarse a una caldera volcánica, anfiteatros naturales con enormes acantilados de basalto, cascadas, barrancos, tubos de lava y una llanura de otro mundo que podría estar en Marte. Tal es el peso de un paisaje impresionante en la región que un vuelo en helicóptero es una forma razonable de ...
Qué hacer en Carpentras (Francia)
En el departamento de Vaulcuse de Provenza, Carpentras es una ciudad con algo interesante o simplemente adorable en casi todos los rincones. Es una ciudad única porque fue la capital del Comtat Venaissin, un enclave papal que permaneció separado de Francia hasta la Revolución. Una cosa inusual acerca de Carpentras es que siempre ha tolerado a las personas de fe judía, y Carpentras se enorgullece de tener la sinagoga más ...
Que ver en Cholet (Francia)
Esta ciudad del Pays de Loire se vio envuelta en la Revolución Francesa peor que cualquier otra del país. Hubo una batalla cataclísmica aquí en 1793, cuando gran parte de Cholet se quemó. El campo de batalla se ha marcado con una mesa de orientación, y el museo municipal contará la batalla y presentará a los protagonistas. Pero ese es también solo un capítulo en la historia de Cholet: la ...
Las 75 mejores cosas que hacer en París (Francia)
Aunque no haya estado nunca en París, es posible que sienta que ya conoce la Ciudad de la Luz. Y en la mayoría de las ciudades del mundo tendría que buscar 75 cosas que realmente merezcan la pena. Pero eso nunca ocurrirá en París. Es tal la cantidad de museos y lugares de interés que todos conocemos y amamos, que nunca faltarán ideas. Creemos que podría hacer otros 75 con ...
Que hacer en Beauvais (Francia)
Beauvais, la capital del departamento de Oise, es una ciudad agradable que sufrió bastantes daños por la guerra, pero que todavía tiene su parte de edificios medievales para llamar su atención. La catedral es única en su tipo, con el coro más alto del mundo pero sin nave, ya que nunca se completó. También descubrirá un hospital medieval poco común y piezas solemnes de las murallas romanas de la ciudad ...

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 20

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario