Lo mejor que hacer en Oporto

4.9
(22)

Situada en las laderas del estuario del Duero, Oporto es una histórica ciudad mercantil que lleva los negocios y el comercio en su propio nombre. El centro es Patrimonio de la Humanidad, y le sorprenderá lo rico y variado que puede ser este patrimonio: Hay murallas medievales, relucientes iglesias barrocas, las compactas calles del barrio de la Ribeira, la catedral románica y eso es sólo el principio.

El vino de Oporto fortificado aún se almacena en bodegas en la orilla sur del Duero, y si sigue el río hasta el océano llegará al elegante distrito de Foz do Douro para disfrutar de playas y restaurantes de moda.

Exploremos las mejores cosas que hacer en Oporto:

1. Cais da Ribeira

Cais da RibeiraSource: flickr
Cais da Ribeira

Un poco caótica y muy divertida de explorar, la zona ribereña de Oporto es una plaza muy pintoresca en la que se mezclan turistas y lugareños.

Hay bares y restaurantes a la vuelta de cada esquina, y estos también se alinean en el paseo fluvial.

Desde aquí se tiene una vista perfecta del emblemático Puente de Luis I, y si se atraviesan los soportales hay un confuso laberinto de calles empinadas y escaleras entre casas pintadas de colores pastel en distintos estados de conservación.

El Cais da Ribeira ha sido reformado en los últimos años y se han instalado paneles informativos sobre los personajes y los negocios de este barrio cuando era el centro comercial de Oporto.

 

2. Museo y Villa de Serralves

Serralves Museum & VillaSource: flickr
Museo y Villa de Serralves

En el oeste de Oporto, Serralves tiene varios elementos que hacen que sea un día estupendo.

En primer lugar, la Casa de Serralves, una elegante propiedad Art Decó construida entre 1925 y 1944 y cuyos interiores fueron diseñados por Charles Siclis y René Lalique.

La villa se asoma a un suntuoso terreno en terrazas con avenidas arboladas, topiarios, céspedes reglamentados y pérgolas.

Al otro lado del parque se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo, inaugurado en 1999 para albergar exposiciones temporales de alto nivel.

Suele haber cuatro o cinco al mismo tiempo, de figuras actuales y pasadas del arte moderno y contemporáneo, desde Joan Miró hasta Liam Gillick.

3. Puente de Luís I

Luís I BridgeSource: flickr
Puente Luís I 

Símbolo industrial de Oporto, este puente de arco metálico de dos niveles se inauguró en 1886. Fue concebido por el ingeniero alemán Théophile Seyrig, cofundador de la empresa Eiffel.

El puente cruza las empinadas y rocosas orillas del Duero y se eleva a casi 45 metros.

Desde el nivel superior se tiene una vista de pájaro del Cais da Ribeira, que también es utilizado por el tren ligero de Oporto.

Después puede subir al Funicular dos Guindais para bajar a la orilla del agua.

Y si aún no ha visto suficiente, cruce por el piso inferior para los peatones y el tráfico rodado local.

4. Iglesia de San Francisco.

Igreja de São FranciscoSource: wikimedia
Iglesia de San Francisco

El último monumento gótico de Oporto es esta iglesia terminada en 1425. Pasee por el ábside para contemplar las largas ventanas lanceoladas y luego vuelva a la fachada principal, donde un ornamentado portal está coronado por un precioso rosetón.

Los interiores fueron redecorados entre los años 1500 y 1700 y cuentan con algunos de los trabajos de madera dorada más lujosos que se puedan imaginar.

Las antiguas bóvedas góticas, las paredes y los pilares están cubiertos por paneles intrincadamente tallados que representan pájaros, querubines y follaje.

5. Palacio de la Bolsa

Palácio da BolsaSource: flickr
Palácio da Bolsa

La antigua Bolsa de Oporto se construyó junto a la Iglesia de San Francisco después de que sus claustros se incendiaran durante el Sitio de Oporto en 1832. El exterior se terminó en 1850 y tiene un diseño neoclásico, mientras que los interiores eclécticos fueron decorados hasta principios del siglo XX.

Hay que entrar para comprender la riqueza de la escultura, las tallas decorativas, las yeserías, los frescos, las lámparas de araña y los azulejos.

El Salón Árabe, de estilo morisco y estucado, es casi abrumador, mientras que el monumental Patio de las Naciones está iluminado por un techo octogonal de metal y cristal.

6. Iglesia de Clérigos

Clérigos ChurchSource: flickr
Iglesia Clérigos 

La torre de esta iglesia barroca, de 75,6 metros de altura, puede verse desde casi todo Oporto y era el edificio más alto del país cuando se terminó.

Es un bello monumento, con delicadas tallas a lo largo de toda la torre y un reloj tan alto que hay que retroceder unos pasos para poder leerlo correctamente.

Fue la última sección de la iglesia en completarse y data de 1763, con un diseño inspirado en los campaniles de la Toscana.

Si no le importa la cola y los 240 escalones, se verá recompensado con una completa panorámica de la ciudad desde la cima.

7. Plaza de la Libertad

Praça da LiberdadeSource: flickr
Plaza de la Libertad

Los grandes espacios abiertos de esta plaza y bulevar de Santo Ildefonso parecen un mundo aparte de las estrechas calles del Cais da Ribeira.

La Praça da Liberdade se trazó como un nuevo trazado urbano en el siglo XVIII y limita al sur con el neoclásico Palácio das Cardosas, un convento del siglo XVIII convertido en hotel.

Hay una estatua ecuestre de Pedro I de Brasil, recordado como reformador democrático.

Las calles de los alrededores son de las más elegantes de la ciudad, con imponentes edificios civiles, boutiques de diseño y el Café Majestic de la Belle Époque en la Rua Santa Catarina.

Leer  Las mejores cosas para hacer en Ermesinde

8. Casa de la Música

Casa da MúsicaSource: flickr
Casa da Música

La Casa da Música es una sala de conciertos inaugurada en 2005, un tesoro moderno en el paisaje urbano de Oporto. El arquitecto holandés Rem Koolhaas supervisó el diseño junto con empresas de escenografía y acústica de alta tecnología.

Es una de las pocas salas de música que merece la pena ver también cuando no hay nadie tocando.

Se puede visitar el recinto, con capacidad para 1.300 personas, que ha roto las reglas del diseño de auditorios y tiene dos paredes totalmente de cristal.

Algunos días podrá escuchar los ensayos de la orquesta, y si eso le abre el apetito por la alta cultura, puede vestirse de gala por la noche para escuchar a famosos solistas y a la orquesta sinfónica de Oporto.

9. Foz do Douro

Foz do Douro LighthouseSource: flickr
Foz do Douro 

Para quitarse las telarañas, diríjase a la Foz do Douro, un barrio de moda donde el Duero entra en el océano.

Hay un largo paseo marítimo con palmeras y pinos, y una pérgola que quizá reconozca si ha estado en Niza.

La Pergola da Foz se instaló en los años 30, ya que la mujer del alcalde se enamoró de la que había en el Paseo de los Ingleses.

Por su parte, el faro Farol Molhe do Douro guió a los barcos que entraban y salían del Duero durante 120 años antes de ser desactivado en 2009. Cada semana aparecen en este barrio nuevos y modernos restaurantes, y cuando el sol se pone no se puede pedir un escenario más romántico para pasear.

10. Catedral de Oporto

Porto CathedralSource: flickr
Porto Sé

Este edificio de aspecto severo es el que manda desde la parte más antigua de Oporto.

Llegará al Terreiro da Sé, una explanada que le permitirá contemplar los tejados de la ciudad y monumentos como la Torre de la Iglesia de los Clérigos.

A pesar de haber sufrido muchos cambios a lo largo del tiempo, la catedral ha conservado grandes piezas de su arquitectura original del siglo XII.

Cuando se construyó debía tener una función defensiva, como se puede deducir de los contrafuertes, las saeteras y las almenas.

En el interior hay una estrecha nave y un coro románicos que conducen hacia el ábside, que recibió un opulento rediseño barroco en el siglo XVII.

11. Playas

Matosinhos BeachSource: flickr
Matosinhos 

Con toda la atención puesta en el Duero y en la Ribeira, es posible que descuide las playas de Oporto.

En un día caluroso, podrá sumergir los pies en el Atlántico y despejar sus sentidos con la brisa.

Si quiere incluir algunas de las playas periféricas a pocos minutos de la ciudad, tiene al menos 10 para elegir, muchas de las cuales ondean la bandera azul cada año.

La más conveniente es Matosinhos, justo después del Parque de Cidade y con una enorme bahía que parece no tener límites cuando la marea está baja.

Si le apetece viajar un poco, no descarte la localidad de Miramar, que cuenta con una bonita capilla del siglo XVII en las rocas entre sus enormes playas de arena dorada.

12. Muro de Fernandina

Muralha FernandinaSource: wikipedia
Muralha Fernandina

Hay un tramo de la muralla del siglo XIV de Oporto que se encuentra justo encima del Puente de Luis I y que discurre casi en paralelo al funicular.

Y aunque pertenece al Patrimonio de la Humanidad, es una atracción poco apreciada por los turistas.

Se puede acceder a las almenas en el Largo 1. de Dezembro, y en la entrada la muralla está rodeada de un precioso jardincito con naranjos.

Mientras caminas, los carteles de la UNESCO te darán un poco de información sobre el Oporto medieval.

Pero lo mejor de todo es que la vista del Duero aquí arriba es inmejorable.

13. Jardines del Palacio de Cristal

Jardins do Palácio de CristalSource: wikimedia
Jardines do Palácio de Cristal

En este lugar se encontraba el Palacio de Cristal de Oporto, que duró desde 1865 hasta 1961 y que se inspiró en el monumento de Londres.

Estos jardines fueron concebidos como complemento de aquel palacio y fueron diseñados por el alemán Émile David.

Su diseño sigue vigente, y hay fuentes y esculturas alegóricas a las estaciones.

Los jardines están plantados con gingko, pinos, camelias, rododendros y hayas, y es posible que el camino se cruce con algún que otro pavo real.

En el centro del parque, el antiguo palacio fue sustituido por el semiesférico Pavilhão Rosa Mota, que ha acogido exposiciones en el pasado, pero que está pendiente de renovación.

14. Iglesia de Santa Clara

Church of Santa ClaraSource: flickr
Iglesia de Santa Clara

Construida junto al tramo más destacado de las murallas medievales de Oporto, esta iglesia se terminó de construir en 1457 para sustituir a un convento medieval.

Su historia es similar a la de otros edificios religiosos de la ciudad, ya que sufrió una extravagante actualización en la primera mitad del siglo XVIII.

Sobre el mármol rojo brillan las molduras doradas de las bóvedas y las tallas de madera dorada de las paredes, con un detalle tan minucioso que resulta difícil de asimilar.

En Portugal, este estilo se conoce como «Barroco Joanino», que proviene del reinado de Juan V, cuando el Imperio portugués estaba en la cima de su prosperidad.

15. Parque de la ciudad

Parque de CidadeSource: tripadvisor
Parque de la Ciudad

El Parque de Cidade es el mayor parque urbano de Portugal, se extiende por 83 hectáreas y llega hasta el oeste del Forte de São Francisco Xavier, del siglo XVII, junto al Atlántico.

Después de pasar horas zigzagueando entre las multitudes, si necesita un lugar para pasear o costear en bicicleta, venga por estos frescos pinares y los abundantes céspedes ondulados.

Un motivo de todo el parque son los montones de piedras de granito rectangulares que parecen antiguos cimientos.

También puede utilizar el Parque de Cidade como un desvío verde en su camino hacia la Praia do Matosinhos.

Leer  15 mejores cosas para hacer en Castelo Branco (Portugal)

16. Museo Nacional Soares dos Reis

Soares dos Reis National MuseumSource: flickr
Soares dos Reis 

Este museo se fundó en 1833 como exposición de arte religioso confiscado en los conventos portugueses.

Muchas de estas piezas todavía se exponen, mientras que gran parte del arte anterior fue tomado de los seguidores del depuesto rey Miguel I. Lleva el nombre de António Soares dos Reis, un escultor del siglo XIX de Vila Nova de Gaia, en la orilla sur del Duero.

Hay algunas piezas de Soares dos Reis aquí, así como de otros célebres pintores y escultores portugueses como Silva Porto, Vieira Portuense, Domingos Sequeira y Miguel Ângelo Lupi.

17. Museo Romántico de la Quinta da Macieirinha

Museu Romântico da Quinta da MacieirinhaSource: visitporto
Museu Romântico da Quinta da Macieirinha

En una magnífica ubicación en Massarelos, junto a los jardines del Palacio de Cristal y con vistas al Duero, esta mansión del siglo XVIII fue el hogar de una sucesión de familias nobles.

Su residente más venerado fue Carlos Alberto de Cerdeña, que pasó aquí los últimos meses de su vida en el exilio en 1849. La casa se ha conservado como museo para abrir una ventana a la vida noble del siglo XIX.

Esta atracción se inauguró en 1972, y se llamó al tataranieto de Carlos Alberto para que ayudara a la ciudad a elegir el mobiliario y la decoración para que fuera lo más auténtica posible.

18. Viaje por el río Duero

Douro Boat TourSource: flickr
Viaje por el Duero

El Duero ha recorrido casi 900 kilómetros desde su nacimiento en Castilla y León hasta llegar al Atlántico en Oporto.

Y la mayoría de las personas que pasan algún tiempo en el Duero o junto a él coinciden en que el río tiene algo especial.

Alrededor de la Ribeira se ofrecen cruceros de una hora de duración por unos 15 euros, y su guía le dará algunas indicaciones sobre los almacenes portuarios de la orilla sur, los monumentos de Oporto que se elevan en la orilla norte y los distintos puentes.

Río arriba, en el límite oriental de la ciudad, se encuentra el puente de María Pía, diez años más antiguo que el de Luis I y construido por Gustave Eiffel.

19. Vino de Oporto

Real Companhia VelhaSource: winetourismportugal
Real Companhia Velha

Sería muy fácil, aunque probablemente no sea una buena idea, no hacer otra cosa que beber oporto y recorrer las bodegas de Oporto.

Éstas se encuentran en la orilla sur del Duero, en Vila Nova de Gaia.

Algunas, como Real Companhia Velha, Caves Sandeman y Taylor’s Port, tienen una historia que se remonta a cientos de años y cuentan con museos que documentan su historia.

En cuanto al vino, se fortifica añadiendo aguardiente de uva, que detiene la fermentación y ayuda al oporto a mantener su sabor dulce.

A partir de ahí, se almacena en barricas de roble durante un periodo que oscila entre los dos años y las cuatro décadas, dependiendo del estilo.

20. Museo del FC Porto

FC Porto MuseumSource: matherandco
FC Porto Museum

El FC Porto es el segundo equipo más laureado del fútbol portugués, habiendo ganado 25 veces la liga y 16 la copa.

Si a eso le añadimos dos Ligas de Campeones/Copas de Europa y dos Copas de la UEFA/Europa League, tenemos un legado digno de un museo.

Si no sabe mucho sobre el FC Porto, pronto se dará cuenta de lo que el equipo significa para la ciudad, y si ya es un fanático, podrá hacer un viaje por el carril de la memoria, recordando a grandes como Deco, Mário Jardel y Teófilo Cubillas.

El museo se encuentra en la tribuna este del Estádio do Dragão y celebra jugadores, partidos y títulos emblemáticos mediante tecnología interactiva y multimedia.

21. Casa-Museu Guerra Junqueiro

Casa-Museu Guerra JunqueiroSource: wikimedia
Casa-Museu Guerra Junqueiro

Guerra Junqueiro fue un influyente autor y poeta cuyos escritos contribuyeron a marcar el tono de la Revolución Portuguesa de 1910, que abolió la monarquía.

En 1940 su finca en el barrio medieval fue donada a la ciudad y se convirtió en un museo en su honor.

No hace falta ser un experto en literatura portuguesa para disfrutar de esta exquisita casa y jardín barrocos.

Guerra Junqueiro también tenía un gran gusto por las cosas finas, y acumuló finas vajillas de cerámica de Nuremberg, loza de Viana do Castelo, muebles de felpa y una variedad de arte religioso que incluye una maravillosa orfebrería.

22. Libreria Lello

Livraria LelloSource: flickr
Livraria Lello

Hay que pasar por esta encantadora librería de la Rua das Carmelitas.

El edificio se remonta a 1906, aunque el negocio actual es mucho más antiguo, y la tienda suele ser considerada una de las mejores del mundo.

Gran parte de esto se debe a la arquitectura: La Livraria Lello tiene un diseño Art Nouveau, con muchos guiños al gótico en sus tracerías, murales y pináculos de la fachada.

La sinuosa escalera de madera, las tuberías del techo y el tragaluz de vidrieras del interior son impresionantes.

Y, para que la celebridad lo respalde, J.K. Rowling era una fanática cuando vivía en Oporto como profesora de inglés.

23. Iglesia de Carmo

Igreja do CarmoSource: flickr
Iglesia de Carmo

Un poco más joven que las elaboradas iglesias barrocas de Oporto, la Igreja do Carmo tiene una arquitectura rococó de los años 1750-60.

Sin embargo, lo que deslumbra al público es la fachada lateral de la plaza de Carlos Alberto.

Salvo la cantería que adorna las ventanas y el suelo, esta pared está cubierta por completo de azulejos azules y blancos.

Estos azulejos forman una gran imagen que transmite los orígenes de la Orden Carmelita y del Monte Carmelo en Israel.

Y si no se cansa de ver las impresionantes tallas de madera doradas del Oporto, hay más en el interior de esta iglesia, en las capillas laterales y sobre el altar mayor.

24. Subida al puente de Oporto

Porto Bridge ClimbSource: evasoes.pt
Puente de Oporto

El último puente del Duero antes del Atlántico es el Ponte da Arrábida, inaugurado en 1963. Cuando se terminó, tenía la mayor luz de un puente de arco de hormigón del mundo, y hoy 136.000 coches cruzan la estructura cada 24 horas.

Leer  Que hacer en Vila Nova de Famalicão (Portugal)

Ahora bien, aunque esta información puede ser interesante, lo que realmente ha puesto a la Arrábida en el mapa es la nueva actividad de escalada de puentes.

Se le equipará con un equipo de seguridad y se le atará a una cuerda de seguridad, antes de subir por el arco bajo el cruce de la carretera.

Al llegar a la cúspide, el Duero y la parte antigua de Oporto estarán a sus pies.

25. Fiesta de San Juan

Festa de São JoãoSource: sapo.pt
Fiesta de São João

Corta pero dulce, la Festa de São João de Oporto dura sólo una noche, el 23 de junio (víspera de San Juan). Para conmemorar a su santo patrón, jóvenes y mayores salen a la calle a golpearse con mazos.

Si eso suena siniestro, se trata de ligeros juguetes de plástico que emiten un chirrido insulso.

Así que el aire se llena de este ruido mientras los desconocidos se atacan unos a otros, todo en nombre de la buena diversión.

Para los adultos, la fiesta comienza el 23 por la tarde y puede que no termine hasta el amanecer de la mañana siguiente, después de los fuegos artificiales, las sardinas asadas, la música en directo, la bebida y muchos bailes.

Las mejores cosas para hacer en Cantanhede (Portugal)
Escondido en Beira Litoral entre las ciudades de Aveiro y Coimbra se encuentra la ciudad de Cantanhede. Desde la prehistoria ha habido canteras en Cantanhede, explotando ricas vetas de piedra caliza de alta calidad. Hay un museo sobre esta piedra en el centro de la ciudad, en uno de los dos sofisticados palacios del siglo XVI. En el siglo XVII el 1er marqués de Marialva dejó su firma en la ...
Que hacer en Leiria (Portugal)
A una hora al norte de Lisboa, Leiria es una ciudad universitaria en la ladera de su castillo medieval. Los reyes Juan I y Denis I vivieron aquí y lo convertí de una dura fortaleza en un lujoso palacio. El rey Juan también dejó su huella cerca en el Monasterio de Batalha, un sitio de la UNESCO y una pieza vital del patrimonio portugués. Alrededor de Leiria, pasará el tiempo ...
Que ver en Estremoz (Portugal)
Dominando viñedos y llanuras doradas, Estremoz es una ciudad histórica dentro de dos capas de murallas defensivas. El núcleo superior fue el hogar medieval de la realeza, donde falleció la reina Isabel de Aragón en el siglo XIV. En los tramos inferiores hay un muro más nuevo del siglo XVII que responde a la amenaza de España después de la Guerra de la Restauración. Estremoz tiene el sobrenombre de “Ciudad ...
15 mejores cosas para hacer en Covilhã (Portugal)
Esta ciudad de montaña está a solo unos kilómetros del punto más alto de Portugal continental. La gente viene en invierno a una de las únicas estaciones de esquí de Portugal, y en verano para maravillarse con los picos de granito, los lagos y caminar por el bosque. En Covilhã es divertido ver cómo la ciudad se ha adaptado a su terreno imposible para ayudarte a moverte a pie, equipándola ...
Qué hacer en Ílhavo (Portugal)
El bacalao es casi una forma de vida en Portugal, y si alguna vez hay un lugar adonde ir para entender este afecto es en la base de la “Flota Blanca” del país. La mayoría de los capitanes de los arrastreros en ese momento nacieron y fueron criados en Ílhavo, y realizaron incursiones épicas al Mar del Norte y el Atlántico. La salmuera y la pesca todavía están en las ...
Que hacer en Braganza (Portugal)
Una hermosa ciudad vieja en dos partes, la parte alta de Bragança está gobernada por la ciudadela y el castillo, mientras que a orillas del río Fervença, debajo, se encuentra la ciudad nueva. A decir verdad, la nueva ciudad tampoco es muy nueva, ya que la antigua catedral aquí es del siglo XVI. La ciudadela medieval y el castillo de arriba están en excelente forma, con detalles originales y un ...
15 mejores cosas para hacer en Torres Vedras (Portugal)
La ciudad de Torres Vedras es un lugar versátil a una hora al norte de Lisboa. Los signos de la civilización se remontan a más de 4.000 años, pero el período que dejó una huella duradera en la ciudad fue a principios del siglo XVIII. Es entonces cuando nacen las Líneas de Torres Vedras; una red masiva de fortalezas que defendían Lisboa del ejército de Napoleón. Torres Vedras tiene dos ...
15 mejores cosas para hacer en Marco de Canaveses (Portugal)
Limitado por los ríos Tâmega y Douro, Marco de Canaveses se encuentra en las tierras altas de granito del norte de Portugal. Un vistazo a las montañas, el bosque siempre verde, los valles de los ríos y los viñedos y puede estar listo para atarse las botas. Es posible que también desee probar los sabores locales, ya que Marco de Canaveses es una región vinícola muy fructífera, que produce "vinho ...
Que ver en Caldas da Rainha
A un paso de la costa, Caldas da Rainha es una ciudad balneario fundada por una reina. En el siglo XV, Leonor de Viseu descubrió a los lugareños bañándose en los manantiales de olor extraño, y así comenzó el primer centro de hidroterapia de Europa desde la época romana. La gente llegó a la ciudad desde todas partes en el siglo XIX, cuando fue amueblada con un elegante parque y ...
15 mejores cosas para hacer en Alcácer do Sal
Esta localidad de Alentejo se encuentra en la margen izquierda del río Sado, justo antes de que se ensanche en un inmenso estuario. La campiña baja es un mosaico de campos de arroz y bosques de coníferas que produce una gran cosecha de piñones. Alcácer do Sal todavía está dominado por un castillo medieval, con un magnífico museo en su cripta que saca a la luz 2.700 años de historia ...

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 22

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario