15 mejores cosas para hacer en Cartaxo (Portugal)

4.8
(14)

El pueblo de Cartaxo se encuentra en un mar de viñedos en la fértil margen derecha del río Tajo.

El vino es parte integral de la historia de Cartaxo: cada otoño, la ciudad incluso elige un Rey y una Reina de los Viñedos para el próximo año.

También hay muchas pequeñas cosas para ver y hacer en el municipio, ya sea que esté recorriendo iglesias antiguas o descubriendo comunidades de pescadores tradicionales donde las casas de madera se levantan sobre pilotes.

En la región de Ribatejo las corridas de toros siguen siendo una forma de vida, con corridas programadas en verano, mientras que una actividad más familiar podría ser un paseo a caballo en una extensa finca en el campo.

Exploremos el mejores cosas para hacer en Cartaxo:

1. Igreja de São João Batista

Igreja de São João BatistaFuente: wikigogo
Igreja de São João Batista

La iglesia parroquial de Cartaxo tiene todas las características de un lugar de culto portugués: las paredes del presbiterio tienen los azulejos azules y blancos por excelencia (azulejos pintados y vidriados), que evocan la vida de San Juan Bautista.

Y al final está el altar mayor, resplandeciente con la madera dorada barroca que causó furor en Portugal en el siglo XVIII.

En la fachada hay una inscripción que registra la consagración de la iglesia en 1522, reemplazando una iglesia que había estado aquí desde 1329.

2. Cruzeiro Manuelino

Cruzeiro ManuelinoFuente: flickriver
Cruzeiro Manuelino

La magnífica cruz al costado de la iglesia parroquial fue esculpida a principios del siglo XVI.

En este período, durante el reinado del rey Manuel I, el estilo predominante en el arte y la arquitectura fue una mezcla ornamental de gótico alto y renacentista, conocido como manuelino.

La cruz, que representa al Senhor dos Aflitos Crucificado (Señor crucificado de los afligidos), está en la misma línea: la complejidad y el nivel de artesanía es fascinante, y las figuras que decoran la cruz y su pilar son tan pequeñas que tendrás que levantarte. ciérrelo e inspecciónelo a fondo.

También es sorprendente pensar que todo esto fue tallado en un solo trozo de piedra.

3. Museu Rural e do Vinho do Cartaxo

Museu Rural e do Vinho do CartaxoFuente: enfriador de vida
Museu Rural e do Vinho do Cartaxo

Puede ponerse en contacto con las raíces agrícolas de Cartaxo en este museo bien presentado en una antigua masía (quinta). El museo abre una ventana a la vida cotidiana de Cartaxo en las primeras décadas del siglo XX.

La bodega original ha sido restaurada y hay una amplia muestra de ropa e implementos típicos como sillas de montar, herramientas de labranza, equipo taurino y alambiques de cobre.

Todo esto se complementa con vívidas fotografías de archivo de la época.

También puede ingresar a una taberna de este período, en un interior reconstruido adornado con carteles antiguos y muebles antiguos de madera.

4. Capela do Senhor dos Passos

Esta capilla en la Rua Mouzinho de Albuquerque en Cartaxo es también de principios del siglo XVI y solía ser parte de una mansión, la Casa e Solar dos Sousa Lobatos.

Esta casa fue la sede del general Wellington en 1810, por lo que es posible que orara aquí mismo.

La capilla tiene arquitectura manuelina, inconfundible en la fachada, donde hay un portal sencillo pero elegante coronado por un escudo de armas.

Los puntos altos en el interior son el artesonado del presbiterio y el arco decorativo entre el presbiterio y la nave.

5. Centro Cultural Município do Cartaxo

Centro Cultural Município do CartaxoFuente: regiaoderiomaior
Centro Cultural Município do Cartaxo

Si te encuentras en Cartaxo una noche y no tienes planes, debería haber algo reservado en el centro cultural municipal.

Este moderno edificio fue inaugurado en 2005 donde solía estar el cine de la ciudad.

Es un lugar multidisciplinario con dos auditorios que albergan música en vivo, obras de teatro, baile y también proyecciones regulares de nuevas películas.

Leer  Que hacer en Ourém (Portugal)

Si su portugués no está a la altura, esto puede ser un buen grito, ya que las películas se proyectan con audio en inglés en Portugal.

6. Aldeia de Palhota

Aldeia de PalhotaFuente: oribatejo
Aldeia de Palhota

Lejos de la ruta turística, Palhota es una aldea de pescadores al final de un largo camino que baja hasta la orilla del río desde la carretera principal.

No es exagerado decir que es como retroceder en el tiempo, ya que la gente de Palhota todavía se gana la vida con el río.

Pueblos como este nacieron a principios del siglo XX cuando las familias de pescadores se trasladaron al Tajo desde las regiones costeras.

La parafernalia de pesca está en todas partes, y hay un muelle destartalado y varias casas de tablas de madera pintadas sobre pilotes para evitar inundaciones.

Palhota llamó la atención de los portugueses en el siglo XX cuando el aclamado escritor Alves Redol pasó unos meses viviendo y escribiendo sobre su comunidad pesquera.

7. Quintas

QuintasFuente: quintadamarchanta
Quintas

Las quintas son caseríos portugueses con grandes extensiones de tierra anexas.

Estas propiedades pueden tener muchos siglos de antigüedad, pero la imagen que suele venir a la mente es una mansión de estilo barroco del siglo XVIII.

Son muchos los ejemplos de este tipo en el municipio de Cartaxo, y la buena noticia para el turista es que cinco son atractivos en los que se puede participar en actividades rurales.

Se trata de Quinta de Baia de Baixo, Quinta do Gaio de Cima, Quinta das Malhadas, Quinta da Marchanta y Quinta da Broiera.

Por lo general, puede tomar una lección de equitación en un caballo lusitano, ir a nadar, abordar un curso de asalto en las copas de los árboles, mientras que los más pequeños pueden alimentar a los animales de granja.

8. Estátua de Marcelino Mesquita

Estátua de Marcelino MesquitaFuente: wikipedia
Estátua de Marcelino Mesquita

Aunque es solo una vista menor, esta estatua conmemora al prolífico escritor de principios de siglo Marcelino Mesquita, probablemente el hijo más famoso de Cartaxo.

Fue un reconocido dramaturgo, periodista y poeta, y después de su fallecimiento en 1919, el periódico local recaudó dinero para una estatua en su memoria.

Este fue concebido por uno de los escultores más destacados de la época, Leopoldo de Almeida, y se encuentra en la plaza frente al ayuntamiento desde 1956. Hay un pequeño jardín al costado donde los residentes ancianos toman el sol bajo la sombra de árboles de hoja caduca.

9. Praça de Toiros do Cartaxo

Praça de Toiros do CartaxoFuente: rascacielos
Praça de Toiros do Cartaxo

Este pueblo, como muchos de los llanos de Ribatejo, tiene una herencia taurina centenaria.

La actual plaza de toros de Cartaxo vio su primera pelea en 1874. Ahora tiene capacidad para 5.500 espectadores, llenándose para un programa de corridas en verano.

Si esto te suena a lo tuyo, la oficina de turismo de Cartaxo te dará detalles de la próxima pelea.

En las corridas de toros portuguesas, el toro no se mata en el ruedo, pero eso no lo hace apto para todos.

Si está más interesado en ver la arena, hay conciertos de verano ocasionales en este impresionante espacio.

10. Igreja de Nossa Senhora da Purificação

Igreja de Nossa Senhora da PurificaçãoFuente: visitarportugal
Igreja de Nossa Senhora da Purificação

La iglesia parroquial de Pontével se remonta al 1100, aunque ha sido objeto de muchas actualizaciones desde entonces.

La mayor parte de la arquitectura actual es del siglo XVII, con algunos accesorios intrigantes de poco antes de esa fecha.

No puede perderse las baldosas brillantes de estilo alfombra en las paredes, que podrían ser tan antiguas como el siglo XVI, mientras que hay tumbas para algunas de las personalidades más prominentes de Pontével.

La exquisita pila bautismal se hizo en el siglo XVII, casi al mismo tiempo que el fresco del techo del presbiterio.

Los tres altares son un poco más jóvenes, luciendo el sinuoso tallado en madera dorada que era estilo en el 1700.

11. Eleição do Rei e da Rainha das Vindimas

Eleição do Rei e da Rainha das VindimasFuente: omirante
Eleição do Rei e da Rainha das Vindimas

Esta alegre costumbre se acerca a su 30 aniversario.

Cada otoño, alrededor de la época de la vendimia en septiembre u octubre, hay una gala que corona al Rey y la Reina de los Viñedos basándose en cualidades como las habilidades y conocimientos de los candidatos (o eso dicen). Jóvenes de las seis parroquias de Cartaxo compiten por el honor, que fue inventado para poner el vino de Cartaxo en el mapa y reforzar las costumbres y la cultura local.

Leer  15 mejores cosas para hacer en Vila Real de Santo António (Portugal)

Hasta 2014 solo había una Reina de los Viñedos, pero en aras de la igualdad de género, un rey también toma el trono cada año.

12. Falcoaria Real

Falcoaria RealFuente: cm-salvaterrademagos
Falcoaria Real

En Portugal, el arte de la cetrería es Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, por lo que siempre es un privilegio poder ver de cerca a los halcones entrenados.

Eso es lo que puede hacer en Salvaterra de Magos, un paseo pintoresco a través del Tajo, viñedos y granjas.

Solía ​​haber un Palacio Real en esta ciudad, pero este se incendió en 1824 dejando solo una capilla y la escuela real de cetrería.

En la mansión hay una exposición sobre los vínculos de la realeza portuguesa con la cetrería, y se le dará un recorrido por el histórico aviario, verá las aves de cerca y verá una demostración de vuelo en vivo.

13. Santarém

SantarémFuente: flickr
Santarém

El paisaje llano de la llanura de Ribatejo está interrumpido por la romántica ciudad medieval de Santarém, reinando desde un abrupto escarpe.

Y como hay muchos kilómetros de terreno bajo al sur, este y oeste, no es difícil entender por qué esta ciudad ha sido un premio estratégico desde la prehistoria: se puede ver a muchos kilómetros sobre la llanura de las Portas do Sol, un jardín en las murallas del castillo de Santarém.

El elevado estatus de la ciudad está subrayado por resplandecientes iglesias góticas como la Igreja da Graça y el opulento museo diocesano de arte sacro.

14. Viticultura

ViticulturaFuente: wikiwand
Viticultura

Como hay viñedos que crecen en todo el campo de Cartaxo, en 1988 la ciudad se llamó a sí misma “Capital do Vinho”. Esta fue una gran iniciativa turística y agrícola que también nos dio la Festa do Vinho anual, una feria de cuatro días con mercados y bandas.

Los suelos fértiles de la llanura fluvial y el clima templado por el Tajo y el Atlántico nos otorgan vinos equilibrados y de alta calificación.

Las dos principales zonas de cultivo de Cartaxo son el “Campo” para los blancos elaborados con Fernão Pires, Arinto, Chardonnay o Sauvignon Blanc, y el “Bairro” para los tintos compuestos por Touriga Nacional, Merlot, Cariñena o Syrah.

15. Comida local

pão de milhoFuente: amorpelacomida
pão de milho

El maíz se ha cosechado en grandes cantidades en la llanura del Tajo desde que se descubrió el Nuevo Mundo, y se cultiva para el pão de milho (pan de maíz). Compre una barra de este pan muy aromático en las panaderías, o pruébelo en migas, cuando el pan se remoja en agua y luego se fríe en aceite de oliva y ajo.

Ribatejo tiene muchas recetas que se han transmitido de generación en generación: Sopa da pedra «sopa de piedra» tiene frijoles, tocino y chouriço, y la piedra no es realmente un ingrediente, sino parte de la historia humorística del origen.

Los comensales de mente abierta pueden degustar otras preparaciones rústicas como manitas de cerdo, cabrito asado o salmonetes en salsa de limón y pimienta.

Que hacer en Santo Tirso (Portugal)
Una ciudad fascinante junto al río Ave, Santo Tirso tomó forma a principios de la Edad Media alrededor de un monasterio benedictino. Esta sigue siendo la atracción principal, fácilmente reconocible por sus torres con cúpulas piramidales revestidas de azulejos. Junto a uno de los edificios del monasterio hay un nuevo museo que presenta el amor de Santo Tirso por el arte contemporáneo al aire libre. Hay más de 50 obras ...
Las mejores cosas para hacer en Sines (Portugal)
En la Costa Alentejana, Sines es un antiguo pueblo de pescadores más conocido en Portugal como el lugar de nacimiento del explorador Vasco da Gama. Su estatua se alza orgullosa junto a los muros del castillo en el que creció, y el museo interior relata la vida de este héroe nacional. Ahora, Sines está haciendo olas como el principal puerto de contenedores de Portugal, que está separado del casco antiguo ...
Que ver en Estremoz (Portugal)
Dominando viñedos y llanuras doradas, Estremoz es una ciudad histórica dentro de dos capas de murallas defensivas. El núcleo superior fue el hogar medieval de la realeza, donde falleció la reina Isabel de Aragón en el siglo XIV. En los tramos inferiores hay un muro más nuevo del siglo XVII que responde a la amenaza de España después de la Guerra de la Restauración. Estremoz tiene el sobrenombre de “Ciudad ...
Que hacer en Santiago do Cacém (Portugal)
No lejos de la costa, esta ciudad del Alentejo está rodeada por las murallas de su castillo medieval. El castillo fue construido por primera vez por los moros y es uno de los pocos sitios históricos para marcar en su mapa. El otro gran éxito es el asentamiento romano de Miróbriga, que tiene los restos del único hipódromo romano de Portugal. El municipio de Santiago do Cacém tiene una gran ...
15 mejores cosas para hacer en Ponta Delgada (Portugal)
La capital de las Azores se encuentra en la costa sur de São Miguel, acertadamente apodada la "Isla Verde". Hay mucho que hacer en la ciudad, en monumentos de postal, bonitas iglesias antiguas, un fuerte del siglo XVI y un museo que documenta la intrigante historia natural de las Azores. En el puerto puedes embarcarte en una mini-expedición para avistar ballenas y delfines que se juntan en las aguas del ...
11 mejores cosas para hacer en Almeirim (Portugal)
En la fértil llanura del río Tajo, Almeirim es una pequeña ciudad de provincias cerca de la ciudad de Santarém. La equitación y las corridas de toros son la cultura en Almeirim, y el Día de la Ascensión cada año hay una corrida de toros dirigida por jinetes vestidos con libreas clásicas en montes lusitanos. El campo alrededor de la ciudad está lleno de vinos, y Almeirim ha trazado una ...
15 mejores cosas para hacer en Rio Tinto (Portugal)
Al noreste de Oporto, Rio Tinto es una parroquia conectada a la ciudad a través del Metro de Oporto (Línea Naranja). Cerca hay iglesias tradicionales, museos especializados, un zoológico y un hermoso parque en las ruinas de una antigua quinta. En los suburbios del este y norte de Oporto, encontrará cosas interesantes que la mayoría de los turistas extrañan, como el Museo de la Farmacia de clase mundial y las ...
Que ver en Valongo (Portugal)
La ciudad de Valongo se encuentra en las colinas a 10 kilómetros del centro de Oporto. Puede disfrutar de cada centímetro de la capital del Norte y luego regresar a una tranquila comunidad residencial, cerca de montañas boscosas y viñedos, y con un puñado de sus propias atracciones para distraerse. En junio, una de las celebraciones tradicionales más singulares de Portugal tiene lugar en Valongo, mientras que también organiza un ...
Que ver en Paços de Ferreira
En una meseta de la región Norte, Paços de Ferreira es un pequeño municipio que vibra con la industria ligera. El gran empleador desde el siglo XIX ha sido el negocio de los muebles, y la ciudad alberga la sede de fabricación portuguesa de Ikea. El museo del mueble en el antiguo ayuntamiento profundiza en el estilo de Paços de Ferreira por la artesanía en madera. Para la cultura, pasa ...
Las 12 mejores cosas para hacer en Esmoriz
En la costa entre Aveiro y Oporto, Esmoriz es un centro turístico que comienza a hacerse un nombre. Los surfistas ya están llegando, ya que la playa principal de la ciudad tiene descansos confiables, buenos tanto para principiantes como para veteranos. Hay campamentos de surf donde puedes pasar una semana completa perfeccionando tus habilidades durante el día, y de fiesta o participando en actividades por las tardes. Ha habido mucha ...
Leer  Las mejores cosas para hacer en Sines (Portugal)

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 14

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario