Lo más destacado qué hacer en Alcobaça 🥇 (Portugal)

4.9
(9)

Esta ciudad en la Región Centro de Portugal es bastante discreta, a excepción de un monumento de gran éxito: el fascinante Monasterio de Alcobaça. En 2007 este conjunto gótico Patrimonio de la Humanidad fue declarado una de las Siete Maravillas de Portugal.

El monumento es el lugar de descanso final para el rey Pedro I del siglo XIV y su amante desventurada, Inês de Castro, cuyas vidas fueron atormentadas por la tragedia.

Mientras tanto, los logros técnicos en todo el monasterio casi mendigan la creencia. Después de esto, puede permanecer en el sendero del monasterio, deteniéndose en dos más cerca. Hay más museos y lugares de interés que lo mantendrán en la ciudad, mientras que la impresionante costa atlántica está a solo 15 minutos en automóvil.

Exploremos el mejores cosas que hacer en Alcobaça:

1. Monasterio de Alcobaça

Monasterio de AlcobaçaFuente: flickr
Monasterio de Alcobaça

El primer edificio gótico en Portugal, este monasterio real tiene un trabajo asombroso de una sucesión de movimientos artísticos.

La nave de la iglesia del siglo XII es la expresión más pura de ese primitivo diseño gótico, de 20 metros de altura y 17 de apenas 17 metros, lo que le confiere una ligereza sobrenatural.

La mano de obra es deslumbrante, ya sea en el portal manuelino a la sacristía o en el Claustro del Silencio gótico y renacentista.

También hay historias apasionantes por descubrir, como el amor prohibido entre Pedro I y su amante Inês de Castro, quien fue asesinada por el padre de Pedro, Alfonso IV. La mampostería de sus tumbas del siglo XIV, encargada por el propio Pedro, es incomparable.

2. Museu do Vinho de Alcobaça

Museu Do Vinho De AlcobaçaFuente: cister
Museu Do Vinho De Alcobaça

En una antigua bodega, este museo muestra los logros de un tal José Raposo de Magalhães, un productor del siglo XIX que cambió para siempre la viticultura de Alcobaça.

En la década de 1870 se hace cargo de esta bodega dotándola de la última tecnología y aplicando todas las novedades científicas realizadas en el campo del cultivo y fermentación de la uva.

El museo y su colección son su legado, y hay más de 8.500 artículos para ver, como prensas portátiles, barriles, etiquetas históricas, botellas, herramientas agrícolas y alambiques de cobre, recolectados en todo Portugal.

Mientras tanto, se le dará un recorrido detallado por las bodegas y la destilería, con una sesión de degustación que esperar al final.

3. Castelo de Alcobaça

Castelo De AlcobaçaFuente: guiadacidade
Castelo De Alcobaça

En la cima de una colina alta en las afueras de la ciudad se encuentran las ruinas del castillo de Alcobaça.

Ha sido así desde que fue desmantelado y extraído durante el reinado de la reina María II en la década de 1830.

El sitio se remonta al menos hasta los moros, y después de la Reconquista en el siglo XII fue donado a la orden cisterciense, cuyos monjes plantaron vides en la ladera, literalmente sembrando las semillas de la industria vitivinícola local.

Y aunque el castillo ha estado abandonado durante casi 200 años, hay una gran parte de las murallas que se mantienen minuciosas.

Sin embargo, lo mejor de todo es la vista ininterrumpida de la ciudad y el monasterio al pie de la colina y la Serra dos Candeeiros en el horizonte hacia el este.

4. Mosteiro de Santa Maria de Cós

Mosteiro De Santa Maria De CósFuente: wikipedia
Mosteiro De Santa Maria De Cós

Pasado el Monasterio de Alcobaça, la siguiente parada del sendero es en el pueblo de Cós del mismo municipio.

Se estableció en el siglo XII, poco después de Alcobaça, como lugar de viudas que quisieran llevar una vida monástica.

Con el tiempo, se convirtió en una comunidad regional de monjas cistercienses y fue reconstruida con su diseño actual en el siglo XVII.

Si bien el exterior puede parecer reservado, la nave y el presbiterio tienen proporciones sorprendentes.

El coro tiene 106 asientos, y hay techos artesonados, azulejos de los años 1600 y 1700 y un altar con una rica artesanía en madera dorada.

Leer  Qué ver en Mogadouro : lo más destacado de esta villa portuguesa

5. Praia dos Salgados

Praia Dos SalgadosFuente: novasol
Praia Dos Salgados

Con la Costa de Plata a su alcance, podría pasar una tarde soleada en la playa.

Gran parte de la costa de esta región tiene una naturaleza desenfrenada y un oleaje atlántico que se estrella.

Y Praia do Salgado cumple todos esos requisitos.

En verano puede descansar en la arena blanca y ver las gigantescas olas.

A menudo, estas aguas no son seguras para más que sumergir los dedos de los pies en el agua.

Eso no quita nada al paisaje, y ese amplio tramo de arena perfecta y colinas altas, sin árboles, cubiertas de brezos, enebros y matorrales de pinos.

6. Baia de São Martinho do Porto

Baia De São Martinho Do PortoFuente: antonio4cordeiro.blogspot
Baia De São Martinho Do Porto

También en el municipio de Alcobaça, y a poca distancia de Praia do Salgado, hay una playa igualmente hermosa que no podría ser más diferente.

Baia de São Martinho do Porto es lo que queda de una enorme laguna costera, que una vez se extendió muchos kilómetros hacia el interior.

Ahora es una gran bahía, la forma de una concha de almeja, casi totalmente encerrada por acantilados salvo por un estrecho canal entre dos promontorios.

Durante la Era de los Descubrimientos portugueses en los siglos XV y XVI, estas aguas protegidas fueron un anclaje para las carabelas.

Y a diferencia de la mayoría de las playas cercanas, aquí los niños pueden jugar sin peligro en el agua.

7. Ruínas da Capela de Santana

Ruínas Da Capela De SantanaFuente: mapio
Ruínas Da Capela De Santana

Los promontorios que defienden la entrada a la bahía en São Martinho do Porto son fascinantes y merecen una mirada más cercana.

Puede hacer esto en un sendero que lo lleva al borde sur.

Y aunque el terreno impresionante puede hacer que la ruta parezca desafiante, esta es una caminata ligera que casi cualquier persona puede hacer.

Los panoramas al final son su recompensa, contemplando el océano, la totalidad de la bahía y el balneario de São Martinho.

También aquí están las ruinas de una capilla, construida en 1712 y dejada para desintegrarse lentamente durante los últimos 50 años.

8. Faro de Nazaré

Faro de NazaréFuente: flickr
Faro de Nazaré

Este faro está en lo alto de un estrecho promontorio e incrustado en un fuerte marítimo del siglo XVI.

La arquitectura es interesante, pero queda en segundo plano con respecto a lo que se enfrenta debajo de ella: la vista del mar rompiendo contra las rocas irregulares es a la vez espectacular y aterradora.

Eso se debe a un cañón submarino a poca distancia que genera olas gigantes.

Cuando las condiciones son adecuadas, entre octubre y marzo, las olas pueden alcanzar alturas increíbles y la gente está lo suficientemente loca como para montarlas y romper récords en el proceso.

9. Funicular de Nazaré

Funicular de NazaréFuente: wikipedia
Funicular de Nazaré

Hay más drama en Nazaré gracias al promontorio que se alza detrás de los barrios ribereños.

En la cima hay un pequeño pueblo, O Sítio con un santuario, pero hasta que este funicular fue colocado en la década de 1890, la peregrinación al santuario era onerosa.

¡Los peregrinos más ricos fueron literalmente arrastrados por la pendiente sobre alfombras! Las locomotoras de vapor originales desaparecieron hace mucho tiempo, se reemplazaron en los años 60 con un sistema eléctrico y se actualizaron nuevamente en la década de 2000.

Los trenes salen a intervalos cortos y facilitan el trabajo de la inclinación del 42%.

10. Santuário de Nossa Senhora da Nazaré

Santuário De Nossa Senhora Da NazaréFuente: cm-nazaré
Santuário De Nossa Senhora Da Nazaré

O Sítio es una linda comunidad pequeña y, por supuesto, las vistas son maravillosas, abarcando toda la longitud de Praia do Salgado, así como la bahía de São Martinho detrás.

El santuario tiene una historia de fondo impregnada de leyenda: el sheriff de Porto de Mós se salvó de caer del acantilado durante una cacería invocando a la Virgen María, y se suponía que esta capilla se había construido en memoria del evento.

La iglesia del santuario data del 1300, pero fue renovada hasta el siglo XIX.

El presbiterio tiene un elaborado altar de madera dorada y un artesonado, mientras que los paneles de azulejos azules y blancos del crucero representan pasajes de la Biblia como Jonás y la ballena.

Estos fueron pintados por el holandés Willem van der Kloet en 1708.

11. Monasterio de Batalha

Monasterio de BatalhaFuente: flickr
Monasterio de Batalha

Con otro monasterio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO a 15 minutos de Alcobaça puedes continuar con el tema.

Leer  15 cosas que hacer en Viseu (Portugal)

Batalha (Batalla) se inició en 1386 para conmemorar la victoria portuguesa sobre España en la Batalla de Aljubarrota el año anterior.

Tardaría más de un siglo en completarse y el resultado de ese trabajo es uno de los mejores monumentos góticos de Europa.

La mampostería de la nave (elevadas bóvedas), el claustro del rey Juan I, la capilla inacabada y la capilla de los fundadores es simplemente fascinante.

Este último contiene las tumbas delicadamente talladas del rey Juan I y su reina Philippa de Lancaster, así como de sus cuatro hijos.

Uno de ellos fue Enrique el Navegante, quien ayudó a reclamar Madeira, las Azores y partes de África Occidental para Portugal en el siglo XV.

12. Parque Natural das Serras de Aire e Candeeiros

Parque Natural Das Serras D'Aire E CandeeirosFuente: wikipedia
Parque Natural Das Serras D’Aire E Candeeiros

Los picos de tiza redondeados de estas cadenas montañosas tienen una calidad cinematográfica que se puede apreciar en caminatas, paseos en bicicleta y paseos a caballo.

Pero a pesar de toda la belleza que fluye sobre el suelo, hay aún más sucediendo debajo de la superficie donde los ríos subterráneos han excavado sistemas de cuevas profundas.

No menos de cuatro se han puesto a disposición del público: Mira d’Aire, Moeda, Santo António y Alvados.

Otro espectáculo natural por el que vale la pena hacer un esfuerzo adicional se encuentra en las laderas orientales de la Serra de Aire, donde se descubrieron huellas de dinosaurios de hace 175 millones de años en una cantera.

Estos fueron dejados por saurópodos, miden casi un metro de largo y son algunos de los mejor definidos del mundo.

13. Parque dos Monges

Parque Dos MongesFuente: bigviagem
Parque Dos Monges

Una opción familiar a las afueras de Alcobaça, este parque tiene un tema medieval suelto.

Usted paga una pequeña tarifa para ingresar, y luego las atracciones y actividades tienen un precio adicional.

Los niños pueden pasear en canoa por el lago del parque, practicar tiro con arco o escalada, montar en tirolesa o visitar los recintos de animales con canguros, tortugas, monos y alpacas.

También hay un pueblo medieval recreado y una tienda con delicias tradicionales, mientras que puedes ver recreaciones históricas con caballeros a caballo.

Y aparte de eso, el parque tiene grandes jardines acogedores con mucha sombra, por lo que puede buscar un lugar tranquilo y disfrutar de un picnic familiar relajado.

14. Norpark

NorparkFuente: portugaltravel
Norpark

Cuando se ha izado la bandera roja en las playas, tu alternativa es este parque acuático en un terreno elevado junto a Nazaré.

Es un tamaño relativamente modesto, pero tiene suficiente para mantener felices a los jóvenes, especialmente a los niños de nueve años o menos.

Para los niños pequeños y los más pequeños, hay una piscina poco profunda con un área de juegos y obstáculos para escalar.

También hay cuatro toboganes para niños mayores y una piscina de 25 metros para nadar o simplemente refrescarse.

Los cuidadores de animales visitan el parque con serpientes y aves rapaces, y hay un programa de actividades en las áreas verdes para que nadie se aburra.

15. Comida y bebida

Pão De LóFuente: receitatodahora
Pão De Ló

Si compras un souvenir en Alcobaça, tiene que ser una botella de ginja.

De color rubí intenso, se trata de un licor de cereza elaborado a partir de un tipo de cereza ácida cultivada localmente y siguiendo una receta transmitida por los monjes cistercienses.

También transmitidas por las comunidades monásticas de Alcobaça hay una gran cantidad de recetas de repostería, todas con yemas de huevo.

El pao de ló es un bizcocho esponjoso y el pudim de ovos es un tipo de flan cubierto con un almíbar dulce.

Un plato principal clásico que existe desde hace siglos es el frango na púcara, pollo cocinado en una olla de barro con zanahorias, jamón, chouriço, mantequilla, mostaza, brandy y hierbas.

15 mejores cosas para hacer en Queluz (Portugal)
A medio camino entre Lisboa y Sintra, Queluz es una ciudad en el Área Metropolitana de Lisboa, en Portugal. Estas afueras occidentales son en su mayoría residenciales, pero entre las nuevas urbanizaciones se encuentran los palacios reales y aristocráticos. Hay uno justo en Queluz y varios en un radio de 15 minutos. Y eso es antes de mencionar Sintra, que es muy fácil por carretera o transporte público. Justo al ...
Que ver en Paços de Ferreira
En una meseta de la región Norte, Paços de Ferreira es un pequeño municipio que vibra con la industria ligera. El gran empleador desde el siglo XIX ha sido el negocio de los muebles, y la ciudad alberga la sede de fabricación portuguesa de Ikea. El museo del mueble en el antiguo ayuntamiento profundiza en el estilo de Paços de Ferreira por la artesanía en madera. Para la cultura, pasa ...
15 cosas que hacer en Viseu (Portugal)
En el centro de Portugal, Viseu es una antigua ciudad de distinguidos monumentos de granito en calles que conducen a la magnífica plaza de la catedral. Conocida como Adro da Sé, esta plaza tiene un conjunto de monumentos desde el gótico hasta el rococó, y cada uno merece una visita de una o dos horas. Abajo de la colina hay todo tipo de cosas para capturar su imaginación, como casas ...
Las mejores cosas para hacer en Cantanhede (Portugal)
Escondido en Beira Litoral entre las ciudades de Aveiro y Coimbra se encuentra la ciudad de Cantanhede. Desde la prehistoria ha habido canteras en Cantanhede, explotando ricas vetas de piedra caliza de alta calidad. Hay un museo sobre esta piedra en el centro de la ciudad, en uno de los dos sofisticados palacios del siglo XVI. En el siglo XVII el 1er marqués de Marialva dejó su firma en la ...
Qué hacer en Matosinhos 👍 (Portugal)
A pocos kilómetros del centro de Oporto, Matosinhos es donde los residentes de Oporto vienen para relajarse y cenar. Durante mucho tiempo fue la fuente del pescado y marisco de la ciudad, y de esta época se conserva el mercado y la profusión de marisquerías. Matosinhos también tiene una de las mejores playas de la zona de Oporto, con olas ideales para surfear durante todo el año si las condiciones ...
Las 15 mejores cosas para hacer en Torres Vedras ✅ (Portugal)
La ciudad de Torres Vedras es un lugar versátil a una hora al norte de Lisboa. Los signos de la civilización se remontan a más de 4.000 años, pero el período que dejó una huella duradera en la ciudad fue a principios del siglo XVIII. Es entonces cuando nacen las Líneas de Torres Vedras; una red masiva de fortalezas que defendían Lisboa del ejército de Napoleón. Torres Vedras tiene dos ...
Lo mejor que hacer en Oporto ✅
Situada en las laderas del estuario del Duero, Oporto es una histórica ciudad mercantil que lleva los negocios y el comercio en su propio nombre. El centro es Patrimonio de la Humanidad, y le sorprenderá lo rico y variado que puede ser este patrimonio: Hay murallas medievales, relucientes iglesias barrocas, las compactas calles del barrio de la Ribeira, la catedral románica y eso es sólo el principio. El vino de ...
Que ver en Cascais (Portugal)
Cuando los habitantes de Lisboa adinerados necesitan un cambio de aires en verano, se dirigen hacia el oeste, a Cascais, en el borde superior del estuario del Tajo. En esta escapada a la playa podrás bañarte en aguas transparentes en tranquilas calas. O puede desafiar las olas atlánticas del Parque Natural de Sintra-Cascais en una tabla de surf. La familia real de Portugal estaba de vacaciones en Cascais a principios ...
15 mejores cosas para hacer en Tomar (Portugal)
La ciudad de Tomar fue fundada por los Caballeros Templarios en el siglo XII en un terreno cedido por el primer rey de Portugal. La orden instaló un convento en una colina y junto al río trazó el que sería el último pueblo templario del mundo. El Convento de Cristo es Patrimonio de la Humanidad, con una magnífica arquitectura perfeccionada durante más de 300 años. Cuando la Orden de Cristo ...
15 mejores cosas para hacer en el norte de Portugal
En la región Norte de Portugal, puede comenzar con los sitios de la UNESCO en Oporto, Guimarães o el Valle del Duero. O puede escapar a la naturaleza virgen de Peneda-Gerês, el único parque nacional de Portugal, oa la costa atlántica y playa tras playa de tentadora arena dorada. Y luego está el vino, cultivado en los espectaculares viñedos en terrazas a orillas del Duero en el este y el ...
Leer  15 mejores cosas para hacer en Agualva-Cacém (Portugal)

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 9

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario