Villazanzo de Valderaduey es un municipio de la provincia de León, perteneciente a la Comarca del Cea. Cobija el nacimiento del río Valderaduey, que da vida y nombre a la mayor parte de los núcleos poblacionales que forman este ayuntamiento. Las excepciones son Mozos, Valdescapa y Villadiego, que son de Cea.
Tabla de contenidos
1. Situación
El municipio de Villazanzo de Valderaduey está situado al este de la provincia de León (España), siendo limítrofe con la provincia de Palencia.
La ciudad de León se encuentra a unos 80 km de este municipio, y la capital palentina está situada a mas o menos la misma distancia. La localidad de Sahagún de Campos se encuentra muy cercana a Villazando de Valderaduey, en concreto a sólo 20 km.
2. Historia
Los orígenes de los pueblos pertenecientes al municipio de Villazanzo de Valderaduey se remontan a los siglos X y XI. EN diversos documentos de esos siglos, aparecen citados dichos lugares.
Llama la atención que los nombres de estos pueblos han cambiado muy poco con el paso del tiempo, por ejemplo, al pueblo que actualmente se denomina Castillo de Valderaduey, se le llama antiguamente Castrillo del Monte.
3. Qué ver en Villazanzo de Valderaduey
Villazanzo de Valderaduey cuenta con un patrimonio muy rico y variado. En cuanto al patrimonio natural, debemos destacar los montes de roble que hay en la zona, sobre todo en Castrillo de Valderaduey. Renedo de Valderaduey es otro de los términos que aporta una gran vegetación con un extraordinario valor ecológico.
También es destacable la arquitectura tradicional de este municipio, con casas y corrales de tapial, así como bellos palomares muy típicos de esta zona.
Las iglesias de la zona cuentan con un patrimonio artístico muy interesante. Por ejemplo, la iglesia de San Pelayo en Mozos de Cea alberga valiosos objetos de culto, como cálices, custodias o cruces procesionales.
La iglesia parroquial de Valdescapa de Cea, dedicada a San Andrés, guarda un retablo de la época renancentista estilo Doncel, del siglo XVI, de madera tallada dorada y policromada con 14 tablas de gusto rafaelesco, de gran belleza.
En cuanto a fiestas y romerías, debemos reseñar la celebración de San Roque en el pueblo de Renedo de Valderaduey, con su famosa procesión del santo hasta la ermita. Lo más característico de esta procesión es que los que la encabezan, portan las cruces y los faroles ataviados con sus tradicionales capas de paño.
- Lo más reciente en Ciudades y Lugares