Nagoya es la cuarta ciudad más grande de Japón y se encuentra en la encantadora región de Aichi del país. Es más conocida quizás por ser el centro de la industria automovilística en Japón y aquí encontrarás todas las fábricas de renombre, como Toyota, Honda y Mitsubishi.
Además de la predilección por los inventos futuristas y la robótica, Nagoya tiene también una fuerte historia y se dice que es el hogar de la cultura samurái y ninja, así que sea cual sea la parte de la historia que te interese, seguro que encuentras algo de interés aquí.
Esta parte de Japón no es muy conocida por su escena gastronómica, pero es una pena, ya que Nagoya tiene su propia gama de postres apetitosos, fideos y sushi especializado que también hacen que merezca la pena el viaje por sí solo si estás de vacaciones en la isla de Honshu.
He aquí las 25 mejores cosas que hacer en Nagoya, Japón.
Tabla de contenidos
- 1. Sala de Exposiciones Toyota
- 2. Explora Atsuta-jingu
- 3. Paseo por el Jardín Noritake
- 4. Sube a la Torre de TV de Nagoya
- 5. Prueba la comida local
- 6. Visita el Museo de Arte Tokugawa
- 7. Visita el Castillo de Nagoya
- 8. Visita el Museo Conmemorativo de la Industria y la Tecnología de Toyota
- 9. Visita al Museo de la Ciencia de la Ciudad de Nagoya
- 10. Compra gangas
- 11. Asiste al World Cosplay Summit
- 12. Prueba los postres locales
- 13. Disfruta del Matsuri de Nagoya
- 14. Visita el Templo Toganji
- 15. Visita el templo Osu Kannon
- 16. Ver el Torneo de Sumo de Nagoya
- 17. Visita el Templo Nittaiji
- 18. Disfruta del Festival Nocturno de Verano del Castillo de Nagoya
- 19. Visita el Paseo del Cielo
- 20. Caminar por el Acuario Público del Puerto de Nagoya
- 21. Visita el Museo del Tinte de Arimatsu
- 22. Prueba los fideos
- 23. Explora el Zoológico y el Jardín Botánico de Higashiyama
- 24. Visita el Museo de Arte de la Prefectura de Aichi
- 25. Visita el Parque Ferroviario de SCMAGLEV &
1. Sala de Exposiciones Toyota
Nagoya es conocida por ser el centro de la producción de Toyota en Nagoya y, por ello, puedes venir a la Sala de Exposiciones de Toyota y encontrar unos 20 vehículos diferentes que se acaban de fabricar en la fábrica de Toyota.
Aquí también se ofrece una visita guiada de dos horas de duración que te informará sobre los antecedentes del ascenso de Toyota como marca mundial y te mostrará cómo se fabrican los productos Toyota.
Uno de los aspectos más destacados de la sala de exposiciones es la posibilidad de ver algunos de los productos más vanguardistas en los que Toyota está trabajando actualmente, así que si te gusta la ingeniería y la robótica, no te lo puedes perder.
Asegúrate de reservar con dos semanas de antelación si quieres hacer la visita.
2. Explora Atsuta-jingu
Atsuta-jingu es un santuario que habría sido construido originalmente hace 1.900 años.
Sin embargo, como muchos edificios en Japón, fue destruido a lo largo de los años y fue reconstruido en 1966, y ahora es conocido por ser uno de los santuarios sintoístas más importantes del país.
El santuario se encuentra en un jardín de cipreses y es conocido por una famosa espada cortadora de hierba que, según los lugareños, fue regalada a la familia real japonesa por Amaterasu-Omikami, que es la diosa del sol sintoísta.
Asegúrate de no perderte la famosa Sala del Tesoro, conocida por sus pinturas, máscaras y armas.
3. Paseo por el Jardín Noritake
El Jardín Noritake data de 1904 y está formado por los terrenos de uno de los fabricantes de cerámica más famosos de Japón.
Mientras paseas por el jardín puedes ver una serie de reliquias de la época, como los antiguos hornos, y también hay una galería en la que puedes aprender más sobre la historia de la producción de cerámica.
Si quieres ponerte manos a la obra, también puedes fabricar y esmaltar tu propia pieza aquí, ya que también hay un Centro de Artesanía & Museo, así como una tienda donde puedes comprar algunos de tus propios artículos de cerámica como recuerdo.
4. Sube a la Torre de TV de Nagoya
La Torre de Televisión de Nagoya es uno de los principales puntos de referencia de Nagoya y se eleva hasta una altura de unos 180 metros.
La torre también tiene la fama de ser la más antigua de su tipo en Japón y fue construida antes que la más famosa Torre de Tokio en la capital del país.
Puedes visitar la plataforma de observación que se encuentra a una altura de 100 metros y desde allí contemplar Nagoya y el vecino Parque Hisaya-odori.
5. Prueba la comida local
Nagoya no es tan conocida por su escena gastronómica como otros lugares de Japón, pero eso no significa que no tenga una serie de deliciosos manjares locales que probar.
Esta parte de Japón es famosa por su producción de miso, que es una salsa elaborada a partir de la soja, y deberías asegurarte de probar la especialidad local del misokatsu, que es una chuleta de cerdo frita cubierta de una espesa salsa de miso.
Tampoco te vayas sin probar el tenmusu, que es una especie de tempura de gambas rellena de arroz y recubierta de algas.
6. Visita el Museo de Arte Tokugawa
Si eres un amante del arte, no dejes de visitar el Museo de Arte Tokugawa, que te dirá todo lo que necesitas saber sobre la historia y la cultura del arte japonés.
Aquí se exponen unas 10.000 piezas y puedes ver las galerías dedicadas a las obras de arte de la familia shogun.
También hay una gran cantidad de reliquias culturales, como un pergamino creado en el siglo XII que recoge la leyenda del Cuento de Genji.
7. Visita el Castillo de Nagoya
El castillo de Nagoya se construyó en el siglo XVII, en la época de Tokugawa Ieyasu, aunque, como muchos edificios de Japón, fue arrasado en la Segunda Guerra Mundial. La última versión que se mantiene hoy en día fue reconstruida en 1959 y en ella puedes ver algunos de los elementos más famosos, como el shachi-hoko, que es una criatura de la que se dice que tiene la cabeza de un tigre y el cuerpo de un pez.
También se exponen colecciones de trajes y armas que cuentan la historia del Japón de antaño.
Asegúrate también de no perderte el Ninomaru-en, que es el jardín que rodea el castillo y que es conocido por sus idílicas casas de té donde puedes parar para tomar una bebida refrescante.
8. Visita el Museo Conmemorativo de la Industria y la Tecnología de Toyota
Nagoya es el corazón de la industria de Toyota en Japón, así que si te gustan los coches, tienes que venir al Museo Conmemorativo de la Industria y la Tecnología de Toyota.
Aquí encontrarás un museo que se extiende por casi 8.000 metros cuadrados y que cuenta la historia de cómo empezó como una fábrica de tejidos antes de convertirse en una fábrica centrada en la robótica y los vehículos.
Algunos de los aspectos más destacados de este museo son la cantidad de exposiciones interactivas, así como una visita guiada con audio.
9. Visita al Museo de la Ciencia de la Ciudad de Nagoya
Se dice que el Museo de la Ciencia de la Ciudad de Nagoya es uno de los mejores museos del país.
El museo cuenta con un gran planetario que es el más grande del mundo y al que puedes acudir para conocer el funcionamiento del sistema solar.
También hay una serie de atracciones extravagantes que encantarán a los aficionados a la ciencia, como un laboratorio de tornados y un laboratorio de congelación.
También hay una serie de espectáculos en vivo con experimentos científicos que seguro que encantarán a los visitantes más jóvenes.
10. Compra gangas
Si estás en Nagoya, no pierdas la oportunidad de buscar gangas en Komehyo, una gran tienda de descuentos de la ciudad que vende artículos de segunda mano.
Esta tienda se despliega en unas impresionantes siete plantas y puedes encontrar artículos eclécticos como ropa, zapatos, joyas e incluso cosas como antigüedades.
Si te gusta buscar tesoros enterrados, este es un lugar estupendo para visitar en la ciudad, ya que los precios son muy competitivos.
11. Asiste al World Cosplay Summit
Nagoya cobra vida en julio y agosto cuando abre sus puertas a la Cumbre Mundial de Cosplay.
Se trata de una atracción obligada para todos los que les gusta el cosplay, que presenta a los jugadores ataviados con elaborados trajes.
También hay un número de personas que se disfrazan de famosos personajes de anime y luego representan elaborados escenarios para los fans de la animación japonesa.
12. Prueba los postres locales
Japón es conocido por el mochi, que es un famoso postre pegajoso, pero Nagoya tiene su propia variación regional que se conoce como uiro.
Se trata de una especie de mezcla entre un dulce y una gominola y se elabora con harina de arroz glutinoso mezclada con azúcar.
Luego se aromatiza con ingredientes locales como matcha (té verde en polvo) o azuki (pasta de judías rojas).
13. Disfruta del Matsuri de Nagoya
Si estás en Nagoya en octubre, asegúrate de no perderte uno de sus festivales más famosos, llamado Nagoya Matsuri.
Este festival está dedicado a los «Tres Héroes» de Nagoya y tiene lugar en Hisaya-odori, donde puedes ver procesiones y carrozas cubiertas de marionetas de colores.
También hay recitales de danza y un ambiente festivo que merece la pena ver.
14. Visita el Templo Toganji
El Templo Toganji habría sido construido en el siglo XVI y es conocido por tener una gran escultura de Buda sentado en el centro.
Se trata de un templo dedicado a la fe hindú y se construyó para honrar a la Diosa Saraswati, que también tiene su propio festival que se celebra en Nagoya en mayo.
Uno de los rasgos característicos del templo que no deberías perderte es el gran bloque de madera que se dice que te limpia de tus pecados si lo tocas.
15. Visita el templo Osu Kannon
El templo Osu Kannon se construyó en el siglo XII durante el periodo Kamakura, pero se trasladó a su ubicación actual en el siglo XVII bajo el gobierno de Tokugawa Ieyasu.
Fue reconstruido en la década de 1970 y puedes venir aquí a comprar una serie de amuletos locales conocidos como omamori y que se dice que traen buena suerte si los llevas encima.
También hay un mercadillo que se celebra dos veces al mes delante del templo y que también merece la pena ver.
16. Ver el Torneo de Sumo de Nagoya
El Torneo de Sumo de Nagoya es conocido por celebrarse en julio durante quince días y puedes venir a ver un torneo en el que algunos de los mejores luchadores de sumo de Japón se enfrentan en el ring.
Este es uno de los principales eventos que se celebran anualmente en Nagoya, así que si estás en la ciudad, asegúrate de reservar una entrada.
El sumo es una de las tradiciones por excelencia de Japón, así que asegúrate de buscar todos los pequeños detalles, como que los luchadores purifiquen el ring arrojando sal delante de ellos antes de un combate.
17. Visita el Templo Nittaiji
El Templo Nittaiji es un templo budista que data de 1904 en Nagoya y se construyó en honor a la relación especial entre Tailandia y Japón.
Como es de esperar, aquí hay una serie de piezas que reflejan tanto las tradiciones japonesas como las tailandesas y puedes ver objetos que fueron donados por el rey Rama V de Tailandia.
Esto lo convierte en uno de los templos más singulares de Japón y merece la pena echarle un vistazo si estás en la ciudad.
18. Disfruta del Festival Nocturno de Verano del Castillo de Nagoya
El Festival Nocturno de Verano del Castillo de Nagoya tiene lugar en la temporada de verano en Nagoya y se sitúa en los terrenos llorosos del castillo principal.
Los jardines se iluminan con una selección de hermosas linternas y también puedes ver a la gente realizando danzas tradicionales para honrar a sus antepasados.
También hay puestos en los que puedes comprar golosinas y artesanía local y, lo que es más sorprendente, una cervecería en el lugar.
19. Visita el Paseo del Cielo
El Paseo del Cielo se encuentra en la Plaza Midland y tiene la fama de tener la plataforma de observación más alta de Japón.
La plataforma se encuentra en el exterior, en los pisos 44 a 46 de Midland Square, y puedes venir aquí para disfrutar de las vistas panorámicas de Nagoya.
También hay algunos restaurantes con increíbles vistas al cielo aquí y tienes que caminar por pasillos sinuosos para llegar a ellos, lo que forma parte de la experiencia.
20. Caminar por el Acuario Público del Puerto de Nagoya
Una de las atracciones turísticas emblemáticas de Nagoya es el Acuario Público del Puerto de Nagoya y, como tal, es una de las atracciones más visitadas de la zona.
Aquí encontrarás un gran número de tanques llenos de colorida vida marina y también hay un increíble barco rompehielos que puedes explorar y que contiene su propio museo.
También se celebran aquí algunos espectáculos con delfines, así que si no eres partidario de que se mantenga a los delfines en cautividad, quizá quieras dejar de visitarlo.
21. Visita el Museo del Tinte de Arimatsu
El Museo del Teñido de Corbatas Arimatsu es una de las atracciones más extravagantes de Nagoya y te dirá todo lo que necesitas saber sobre el arte tradicional del shibori o teñido de corbatas.
Hay varias galerías que te cuentan la historia del shibori, pero una de las principales atracciones es la posibilidad de ver cómo trabajan los artesanos locales, que te mostrarán exactamente cómo se hacen las piezas.
Incluso puedes probar a hacer tus propias piezas si te apetece ponerte manos a la obra, aunque esto puede llevar hasta tres horas dependiendo de la complejidad del diseño.
22. Prueba los fideos
Si estás en Nagoya y tienes hambre, tienes que asegurarte de probar los fideos locales, conocidos como kishimen.
Estos fideos se elaboran en Nagoya y tienen forma plana y se aderezan con miso o salsa de soja en una especie de caldo.
Los kishimen se consideran un tentempié más que nada y puedes encontrarlos en lo que se conoce como restaurantes-gai que se encuentran dentro de centros comerciales o en lugares como las estaciones de tren, lo que los convierte en la opción perfecta si quieres un bocado rápido.
23. Explora el Zoológico y el Jardín Botánico de Higashiyama
El zoo de Higashiyama alberga una gran variedad de animales, aunque debes tener en cuenta que muchos de los recintos son bastante pequeños, por lo que puedes optar por no visitarlo.
Sin embargo, una mejor opción son los Jardines Botánicos, que se encuentran junto al zoo y por los que puedes pasear y contemplar el exuberante follaje y el ambiente sereno.
Si viajas con niños o simplemente buscas un trozo de vegetación en la ciudad, éste es un buen lugar para venir a estirar las piernas.
24. Visita el Museo de Arte de la Prefectura de Aichi
El Museo de Arte de la Prefectura de Aichi es uno de los mejores museos de arte de la región y cuenta con colecciones y galerías de arte tanto japonés como internacional.
Algunas de las piezas famosas que se exponen aquí fueron pintadas por Henri Matisse, Max Ernst y Pablo Picasso, y también puedes ver una colección de obras de artistas japoneses desde el siglo XX hasta la actualidad.
También hay piezas del periodo Edo y otros objetos como cerámica y joyas, además de pinturas.
25. Visita el Parque Ferroviario de SCMAGLEV &
Si te gustan los trenes, no dejes de visitar el Parque Ferroviario SCMAGLEV, que cuenta con un auténtico maglev, también conocido como el tren más rápido del mundo.
También podrás dar un paseo por la historia de los viajes en tren en Japón y también hay exposiciones interactivas que hacen de este museo una atracción divertida para quien viaje con niños.
Para llegar al museo y al parque tienes que viajar unos 20 minutos a las afueras de Nagoya, pero merece más que la pena, ya que es una de las atracciones más extravagantes de la ciudad.