15 mejores cosas para hacer en Burgos (España)

4.8
(24)

Burgos, la capital histórica del Reino de Castilla, es una ciudad ilustrada repleta de arquitectura gótica y renacentista. Estos hermosos edificios de los siglos XV y XVI están construidos con piedra caliza blanca local, lo que le da al paisaje urbano de Burgos su propio carácter regio.

Puede visitar el lugar de descanso de varios reyes y reinas y ver dónde se le concedió a Cristóbal Colón una audiencia real en el siglo XV. Hay una historia de otro tipo en las afueras de la ciudad, donde se han descubierto los primeros fósiles humanos de Europa y se remontan a 350.000 años.

Exploremos el mejores cosas que hacer en burgos:

1. Catedral

Catedral de BurgosFuente: flickr
Catedral de Burgos

La Catedral de Santa María de Burgos, del siglo XIII, está incluida en la lista de la UNESCO y se destaca como la única catedral en España que se ganó este estatus sin estar agrupada con otros edificios.

La mejor manera de acercarse al edificio es desde el oeste, donde lo recibirán torres gemelas increíblemente ornamentadas, inspiradas en las catedrales góticas de París y Reims.

Pero desde cualquier dirección hay algo hermoso para captar tu mirada, ya sean las tallas medievales en la Puerta de la Coronería o la impresionante torre octogonal en el lado este.

Todo esto, ¡y ni siquiera has entrado todavía! De las muchas visitas obligadas en el interior se encuentra la tumba del legendario comandante del siglo XI, El Cid.

2. Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas

Monasterio de Santa María la Real de Las HuelgasFuente: flickr
Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas

También es difícil resumir la importancia histórica de este próximo monumento, más allá del límite occidental de la ciudad.

La abadía es el lugar de descanso final de nueve reyes y reinas, y puedes admirar la opulencia de estos entierros en el Museo de Ricas Telas, que presenta un conjunto de tapices, incluido uno que decoraba la tienda de Al Nasir, el califa almohade. .

También forma parte del archivo del monasterio el Codex Las Huelgas, un manuscrito musical extremadamente raro del siglo XIII.

En una emocionante visita guiada por la abadía, llegará al lugar donde nació Pedro el Cruel y donde Eduardo 1 (Longshanks) se casó con Leonor de Castilla en 1254.

3. Castillo de Burgos

Castillo de BurgosFuente: flickr
Castillo de Burgos

En el lado oeste de la ciudad, detrás de la catedral, se encuentra la colina más alta de Burgos. Esta fue la primera parte de la ciudad que se colonizó, ya en la Edad del Hierro, y es el sitio del castillo de la ciudad.

Los muros exteriores y las torres de esta fortaleza todavía están en pie, pero habría mucho más que ver si las fuerzas francesas bajo el mando de Napoleón no hubieran volado todo cuando se retiraron de Burgos en 1813.

Un poco más abajo de estas ruinas se encuentra el Mirador del Castillo, un mirador panorámico en una repisa de piedra con toda la ciudad frente a ti.

4. Un paseo por el centro histórico

Plaza mayorFuente: flickr
Plaza mayor

Deslízate en un café de la Plaza Mayor con una cerveza fría o una taza de café con leche y observa el ayuntamiento y el revoltijo irregular de viejos edificios pintados por todos lados.

Unos pocos pasos te llevarán a la Plaza Mio Cid, donde hay una estatua del héroe español a caballo y apuntando al otro lado del río Arlanzón.

Puede detenerse un par de minutos en el Puente de San Pablo para contemplar el río y sus verdes orillas, antes de volver a la parte más antigua de la ciudad y explorar las boutiques y servicios locales en Calle Paloma y Calle de Lain Calvo, ambas con una cortina gemela de edificios de apartamentos pintados que de vez en cuando da paso a una antigua arcada de piedra.

5. Atapuerca

AtapuercaFuente: flickr
Atapuerca

Al este de Burgos se encuentra el yacimiento arqueológico más grande del mundo. No hace falta ser antropólogo para quedar cautivado por lo que encontrará en Atapuerca, donde se han descubierto los fósiles de homínidos más antiguos de Europa.

Leer  Las mejores cosas para hacer en Estepona

Estos se remontan a 350.000 años y se descubrieron por primera vez cuando se cavó una profunda zanja a través de estas montañas para un tren minero a fines del siglo XIX.

No fue hasta el descubrimiento de la Sima de los Huesos en los años 90 que los investigadores se dieron cuenta de la gran antigüedad de los restos. El sitio todavía está siendo excavado y atrae a arqueólogos de todo el mundo.

En un recorrido, un guía experto lo guiará por secciones cortadas de la piedra caliza, cada una de las cuales representa una etapa diferente en la evolución del hombre.

6. Museo de la Evolución Humana

Museo de la Evolución HumanaFuente: flickr
Museo de la Evolución Humana

Aproveche el día viniendo a esta atracción antes o después de Atapuerca. El museo fue inaugurado en 2010 y tiene un diseño innovador, recreando partes del paisaje de Atapuerca en el sótano, incluido un modelo 3D de la Sima de los Huesos.

A medida que avanza, se le informará sobre la teoría de la evolución de Darwin y lo que hemos aprendido de Atapuerca sobre la evolución humana. No debe perderse diez esculturas muy detalladas del hombre primitivo a través de diferentes etapas de su desarrollo.

Más arriba verá las formas en que hemos cambiado desde la prehistoria y luego ingresará a una reproducción precisa del entorno en el que vivieron los primeros humanos de Atapuerca.

7. Cartuja de Miraflores

Cartuja de MirafloresFuente: wikipedia
Cartuja de Miraflores

A poca distancia en coche por el campo al este de Burgos se encuentra este hermoso lugar histórico al que también se puede llegar a pie siguiendo el curso del río.

El monasterio data del siglo XV y fue adaptado de un antiguo pabellón de caza del rey Juan II y construido por su padre Enrique III. Todavía está ocupado por monjes y es una impresionante pieza de arquitectura gótica tardía repleta de arte gótico y renacentista.

En el interior, deleite sus ojos con el extravagante altar mayor, dorado con los primeros envíos de oro del continente americano. También son maravillosas las tumbas de Juan II e Isabel de Portugal, talladas en alabastro.

8. Camino de Santiago

Camino de Santiago - Burgos a LeónFuente: caminodesantiago
Camino de Santiago – Burgos a León

Los peregrinos se han detenido en Burgos en el histórico Camino de Santiago durante muchos cientos de años, mientras se dirigen a la catedral de Santiago de Compostela.

La ruta hacia la ciudad no vale la pena ya que atraviesa la zona industrial de Burgos, pero definitivamente puedes caminar una parte del sendero cuando sale de Burgos y serpentea hacia el este a través de campos de trigo ondulados en el camino a León.

El campo está marcado por las distintivas conchas de vieira y, por supuesto, no es solo para cristianos: muchas personas de todos los orígenes asumen este desafío gigantesco todos los años.

9. Casa del Cordón

Casa del CordónFuente: flickr
Casa del Cordón

En la Plaza de la Libertad se encuentra este palacio del siglo XV construido para el Alto Condestable de Castilla. Su nombre proviene de los cordones franciscanos que están tallados en piedra sobre la puerta de entrada del edificio.

Hoy en día, el palacio alberga un banco en la planta baja y un espacio de exposición en los niveles superiores.

Esto contradice la gran importancia histórica del edificio: poco después de su construcción, los Reyes Católicos Fernando II e Isabel I recibieron a Cristóbal Colón aquí mismo, a su regreso de su segundo viaje al Nuevo Mundo en 1497.

Posteriormente murió en el palacio el rey Felipe I tras una sospecha de envenenamiento, mientras que el Reino de Navarra se incorporó oficialmente al Reino de Castilla aquí en 1515.

10. Paseo del Espolón

Paseo del EspolónFuente: flickr
Paseo del Espolón

A menudo descrito como “El salón de la ciudad”, este distinguido paseo ajardinado en la orilla norte del Arlanzón conecta el Teatro Principal de Burgos con la puerta de la ciudad, Arco de Santa María.

Especialmente los domingos estará lleno de familias locales extensas, elegantemente vestidas y dando una vuelta por el paseo pavimentado.

Tiene una columna gemela de plátanos trasmochados, lámparas de gas de hierro del siglo XIX y esculturas a intervalos. Los cafés y bares se alinean en el borde superior de la pasarela, y aproximadamente a la mitad hay un carrusel antiguo y encantador, ideal si caminas aquí con los más pequeños.

Leer  15 mejores cosas para hacer en Valencia

11. Arco de Santa María

Arco de Santa MaríaFuente: flickr
Arco de Santa María

Una de las 12 puertas medievales originales de la ciudad, el Arco de Santa María custodia la entrada sur en el puente de Santa María.

Es un imponente arco de triunfo del siglo XV con torreones en la parte superior. Debajo de estos hay seis nichos, cada uno dedicado a una figura clave del pasado de la ciudad. En el interior se encuentra una cámara con artesonado y arcada y galería, donde se reunió el Ayuntamiento de Burgos hasta 1780.

Se utiliza para exposiciones sobre la historia de Burgos: hay un delicado fragmento de yeserías musulmanas del castillo, un estandarte castellano bordado en oro y varios objetos relacionados con el Cid.

12. Iglesia de San Nicolás de Bari

Iglesia de San Nicolás de BariFuente: flickr
Iglesia de San Nicolás de Bari

Esta iglesia de principios del siglo XV se encuentra junto al Camino de Santiago, en la calle de Fernán González. El atractivo de la carpa en el interior es el retablo, considerado una de las obras maestras del arte renacentista castellano.

Necesitará unos buenos diez minutos para asimilar cada pequeño detalle de sus tallas. Fue diseñado por el taller de Simón de Colonia, responsable de algunos de los monumentos que aún se pueden ver en Burgos, entre ellos la Cartuja de Miraflores.

Gran parte del interior fue pagado por la adinerada familia Polanco cuyas tumbas góticas altamente decorativas también se pueden ver. También haga tiempo para los tapices flamencos en el museo de la iglesia.

13. Museo del Libro Fadrique de Basilea

Museo del Libro Fadrique de BasileaFuente: familypedia
Museo del Libro Fadrique de Basilea

Fadrique de Basilea fue probablemente el impresor más conocido de Burgos en los siglos XV y XVI. El museo que lleva su nombre se inauguró en 2010 y exhibe facsímiles de los libros más importantes de todos los tiempos.

Se embarcará en un viaje a través de la palabra escrita e impresa, comenzando en la antigüedad, pasando por los códices y manuscritos de la Edad Media, hasta uno de los grandes puntos de inflexión de la historia: la invención de Gutenberg de la imprenta.

14. Bodegas Portia

Bodegas PortiaFuente: bodegasportia
Bodegas Portia

Esta bodega a una hora al norte de Burgos forma parte de la DO Ribera del Duero. Es un destino por derecho propio, ya que el edificio de la bodega fue diseñado por el arquitecto británico Norman Foster.

Normalmente, debe reservar con anticipación para un recorrido por las instalaciones, pero en los días más tranquilos es posible simplemente presentarse. Portia es un contraste real con la experiencia habitual de una bodega: todo aquí es ultramoderno en términos tanto del diseño del edificio como de la forma en que hacen el vino.

Verá las grandes cubas metálicas, la sala de envejecimiento de barricas de roble y el área de almacenamiento de botellas donde miles de botellas se apilan hasta el techo. Para redondear la experiencia, una sesión de degustación con deliciosas tapas.

15. Cocina regional

MorcillaFuente: flickr
Morcilla

Para la mayoría de los españoles la comida que les viene a la mente cuando mencionas a Burgos es la morcilla, un tipo de morcilla que se disfruta prácticamente en toda España.

Está hecho de sangre de cerdo, mantequilla, cebolla y arroz, y aquí a menudo se corta en discos delgados, se fríe y se sirve en una rebanada de pan crujiente como tapa. En el interior, la carne forma parte importante de la dieta española y en invierno los asados ​​de cochinillo o cordero son una buena forma de combatir el frío.

También es conocido el Queso de Burgos: es un queso de oveja blanco, casi gelatinoso, que va bien en ensaladas o como postre con miel y membrillo.

villazanzo de valderaduey
Villazanzo de Valderaduey es un municipio de la provincia de León, perteneciente a la Comarca del Cea. Cobija el nacimiento del río Valderaduey, que da vida y nombre a la mayor parte de los núcleos poblacionales que forman este ayuntamiento. Las excepciones son Mozos, Valdescapa y Villadiego, que son de Cea. 1. Situación El municipio de Villazanzo de Valderaduey está situado al este de la provincia de León (España), siendo ...
15 cosas que hacer en Alicante
Alicante es la capital de la región turística de la Costa Blanca del este de España. El nombre proviene de la interminable secuencia de playas de arena blanca en esta parte del país. La ciudad tiene toda la relajación y diversión de la costa con la historia y las vistas que desearía de una escapada urbana: hay una fortaleza medieval que se eleva sobre la ciudad y un casco antiguo ...
15 mejores cosas para hacer en Tarragona
Tarragona, capital de provincia en el sur de Cataluña, resume todo lo que la gente ama de la costa mediterránea de España. Para la cultura antigua, es uno de los mejores destinos del país, con un conjunto de sitios arqueológicos romanos que figuran en la lista de la UNESCO y que datan de cuando esta era la ciudad más importante de Iberia. Necesitarás mucho más de un día para verlo ...
Un paseo por Grajal de Campos
Grajal de Campos es una localidad de la Tierra de Campos leonesa que sorprende por su patrimonio histórico y artístico. Un majestuoso castillo, destaca sobremanera en la vista de Grajal, y desde luego, impresionará a sus visitantes. 1. Ubicación Grajal de Campos está situado en el nordeste de la provincia de León. Pertenece a la comarca de Sahagún, dentro de la Tierra de Campos. La localidad de Sahagún está a ...
castillo cea
Cea es una localidad formada por 280 habitantes, que es la cabecera del municipio del mismo nombre. Está situada al este de la provincia de León (España) y encuadrada en plena Tierra de Campos. 1. Historia La historia de Cea es amplia e interesante y presenta ante todo, dos hitos muy importantes: En primer lugar su supuesta vinculación al pueblo prerromano de los vacceos. Según muchos historiadores, Cea fue la ...
15 mejores cosas para hacer en Toledo (España)
El centro histórico de Toledo es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde un pasado glorioso te saluda a cada paso. La ciudad vieja es una fertilización cruzada de las culturas judía, islámica y cristiana, y en muchos edificios verás cómo se mezclan todas estas influencias. Contemplarás suntuosas pinturas renacentistas y descubrirás sobre los reyes españoles que gobernaron todo un imperio desde Toledo. El resto del tiempo, tratará de ...
Los Mejores Tours de Toledo
Situado en el centro de España, Toledo es uno de los municipios de mayor importancia histórica de la región. Como tal, fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO a mediados de los años 80 por su abundancia de atracciones culturales y arqueológicas. La ciudad está situada en un acantilado con vistas al río Tajo y es conocida como "la ciudad de las tres culturas" porque alberga grandes poblaciones ...
15 mejores cosas para hacer en Vigo
Vigo es la ciudad más occidental de la España ibérica, justo en el Océano Atlántico y con exuberantes paisajes de montaña a su alrededor. La ciudad es el sueño de un fanático de los mariscos, donde las ostras apenas viajan más de una milla hasta su plato. La ubicación de Vigo también le confiere un microclima con temperaturas hasta cinco grados más cálidas que otras ciudades gallegas. Aun así, si ...
hospital de orbigo
Hospital de Órbigo es un municipio y localidad perteneciente a la provincia de León y que nació a la orilla del río Órbigo. Este municipio tiene un marcado carácter medieval, siendo su seña de identidad el Puente del Paso Honroso, una espectacular construcción del siglo XIII que se encuentra en un estado de conservación óptimo. 1. Ubicación Hospital de Órbigo está situado en la zona oeste de la provincia de ...
15 mejores cosas para hacer en Murcia
En los años 1700 y 1800, esta ciudad del este de España experimentó un auge económico que la dotó de algunas piezas gloriosas de arte y arquitectura barroca. Monumentos como la catedral y las esculturas de Francisco Salzillo deben ser sus primeros puertos de escala para ver lo mejor de la cultura murciana. También puede retroceder aún más para encontrar rastros de los orígenes moriscos de la ciudad que están ...
Leer  Los 15 castillos más bonitos de España

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 24

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario