15 mejores cosas para hacer en Kassel (Alemania)

4.9
(21)

Hogar de los hermanos Grimm, Kassel brilla con la riqueza de los Landgraves y electores de Hesse que le dieron a la ciudad dos de los jardines más grandes de Europa.

En el oeste se encuentra el Bergpark Wilhelmshöhe, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Rociadas en la ladera de una colina hay ruinas románticas, un palacio neoclásico con una galería de maestros antiguos, fuentes mágicas de agua y una estatua de Hércules del siglo XVIII que se ha convertido en la imagen de postal de la ciudad.

Luego, en el mismo eje, en el lado este de Kassel, hay un parque y palacio barrocos, donde hay una fabulosa casa de baños de mármol y una colección de instrumentos científicos centenarios.

Desde la década de 1950, Kassel ha estado a la vanguardia de la escena del arte contemporáneo, presentando “documenta”, una muestra de arte de renombre mundial durante 100 días cada cinco años.

Leer  Que hacer en Wiesbaden

Echemos un vistazo a mejores cosas para hacer en Kassel, Alemania:

1. Bergpark Wilhelmshöhe

Bergpark Wilhelmshöhe

Fuente: Shutterstock

 

Bergpark Wilhelmshöhe

El Bergpark Wilhelmshöhe, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2013, es el parque en ladera más grande de Europa, con una superficie de 240 hectáreas en Karlsberg.

A finales del siglo XVII había un jardín formal francés frente al Schloss Wilhelmshöhe.

Durante los siguientes 150 años, esto fue reelaborado al estilo inglés y adornado con monumentos imaginativos en línea con los ideales románticos.

Muchos están incluidos en esta lista porque son atracciones por derecho propio.

Algunos de los monumentos palaciegos para rastrear incluyen el Ballhaus, construido a principios del siglo XIX por Jérôme Bonaparte, el hermano menor de Napoleón, y el Große Gewächshaus, Gran Invernadero, erigido en 1822 y abierto de octubre a mayo.

2. Schloss Wilhelmshöhe

Schloss Wilhelmshöhe

Fuente: Shutterstock

 

Schloss Wilhelmshöhe

El palacio neoclásico en el lado este del parque fue construido a finales del siglo XVIII para el Landgrave Guillermo IX de Hesse y fue el refugio de verano favorito del último emperador alemán, el káiser Guillermo II, entre 1888 y 1918.

Ahora alberga una colección de antigüedades y la Gemäldegalerie Alte Meister (Galería de pintura de los viejos maestros). Este último tiene una asombrosa variedad de pinturas de Rembrandt, Rubens, Alberto Durero, Lucas Cranach el Viejo, Poussin, Tiziano, van Dyck, Jacob Jordaens, Frans Hals, Jan Brueghel el Viejo y Caravaggio.

La colección fue compuesta principalmente por un hombre, Guillermo VIII, Landgrave de Hesse-Kassel en la primera mitad del siglo XVIII.

3. Wasserspiele

Wasserspiele

Fuente: Imágenes de Takashi / Shutterstock.com

 

Wasserspiele

Una de las vistas más fotogénicas del Bergpark es la cascada de agua de 250 metros en el callejón desde la cima de Karslberg.

Esto cobra vida todos los miércoles y domingos a las 14:30 de mayo a octubre.

Los mecanismos utilizados son los mismos que en la época de los Margraves y Electores.

El espectáculo continúa en una cascada debajo del Teufelsbrücke (Puente del Diablo) y otra impresionante cascada que fluye de lo que parecen las ruinas de un acueducto romano.

La exhibición llega a una conclusión dramática en el estanque artificial cerca de Schloss Wilhelmshöhe, donde a las 15:45 una fuente dispara un chorro de agua a más de 50 metros en el aire.

4. Monumento a Hércules

Monumento a Hércules

Fuente: Shutterstock

 

Monumento a Hércules

La cima del Karlsberg en el punto más al norte del parque está coronada con una estatua de Hércules que ha estado aquí desde 1717. El monumento fue tallado a lo largo de 16 años por el escultor italiano Giovanni Francesco Guerniero.

Puede ser un desafío, pero después de conquistar los 200 escalones hasta la cima de la colina, disfrutará de una vista sensacional de Kassel, justo al final de la cascada, a lo largo del callejón que continúa a través de la ciudad en línea recta. más allá de Schloss Wilhelmshöhe.

Hércules se encuentra en una pirámide, que a su vez se asienta sobre un octágono.

La estructura combinada se eleva a 71 metros y hay una plataforma de observación en el octágono donde se puede contemplar la cordillera Nordhessische Mittelgebirge a lo lejos.

5. Löwenburg

Löwenburg

Fuente: Shutterstock

 

Löwenburg

Uno de los lugares de interés de Bergpark Wilhelmshöhe es lo que parece un castillo medieval en ruinas.

Löwenburg se construyó entre 1793 y 1801 en estilo escocés.

Se inspiró en el ciclo de poemas épicos escoceses Ossian, que causó furor en el período romántico.

Löwenburg fue ordenado por el Landgrave Guillermo I de Hesse-Kassel y como un palacio de placer fue adornado con las mejores galas del día.

Todavía hay una espléndida colección de pintura, tapices, muebles, cristalería, bronce, armaduras, armas ceremoniales, así como vidrieras medievales.

Esa armería está incluida en la visita guiada, junto con los apartamentos del Landgrave y la capilla del palacio.

6. Karlsaue

Karlsaue

Fuente: Shutterstock

 

Karlsaue

En el punto más oriental de Wilhelmshöher Allee hay otro parque noble, este diseñado para Carlos I, Landgrave de Hesse-Kassel a principios del siglo XVIII.

Al ser anterior a Bergpark Wilhelmshöhe, Karlsaue tiene un diseño formal.

El estanque, Aueteich tiene una forma simétrica y los canales y el callejón central convergen en un amplio césped en el norte, frente al palacio de Carlos, la Orangerie.

Lo más destacado es la isla Siebenbergen, en el Aueteich en el punto más al sur del parque.

Este fue plantado con parterres botánicos y un pequeño arboreto a principios del siglo XVIII y fue actualizado por el jardinero de la corte Wilhelm Hentze en 1822.

7. Orangerie

Orangerie

Fuente: Shutterstock

 

Orangerie

El palacio de Carlos I en Karlsaue estaba pensado como una escapada de verano y un lugar para invernar su colección de plantas mediterráneas.

Sobre la balaustrada y el techo de la vanguardia del palacio hay estatuas de figuras de la mitología antigua de estilo clásico de mediados del siglo XVIII.

El edificio central alberga el Astronomisch-Physikalisches Kabinett, un tesoro de relojes, microscopios, instrumentos astronómicos, máquinas sumadoras e instrumentos de navegación que datan de finales del siglo XVI hasta 1900. El planetario más grande de Hesse también está adjunto a la Orangerie y se adapta al público. de 50 debajo de su cúpula de 10 metros.

8. Marmorbad (baños de mármol)

Marmorbad

Fuente: commons.wikimedia

 

Marmorbad

En el pabellón occidental de la Orangerie hay una suntuosa casa de baños creada en la década de 1720 para Carlos I. El Marmorbad es el último de su tipo en Alemania y es visto como una obra maestra del diseño del Barroco tardío, amueblado con uno de los conjuntos escultóricos más espléndidos del siglo XVIII. al norte de los Alpes.

La escultura y decoración fue compuesta por el escultor franco-italiano Pierre-Étienne Monnot.

Hay 12 estatuas de mármol de tamaño natural y 10 relieves de pared que evocan las Metamorfosis del poeta romano Ovidio.

La casa de baños también tiene medallones con retratos del Landgrave y su esposa María Amalia de Courland, que había fallecido a principios de ese siglo.

9. Documenta

Documenta

Fuente: Jan Schneckenhaus / Shutterstock.com

 

Documenta

No puede tener una lista sobre Kassel sin mencionar esta muestra de arte contemporáneo de renombre internacional, a menudo descrita como el «Museo de los 100 días». La muestra se lleva a cabo una vez cada cinco años, lo que significa que la próxima edición no tendrá lugar hasta 2022. Como una forma de compensar los años culturalmente estériles del nacionalsocialismo, la documenta se fundó cuando Kassel acogió el Bundesgartenschau (Federal Garden Show ) en 1955. Ese año Picasso y Kandinsky fueron invitados a producir obras para la muestra.

El espectáculo más reciente, documenta 14, contó con la contribución de artistas de performance como Katalin Ladik y Tracey Rose, la artista ambiental Bonita Ely y el artista de instalaciones Hans Haacke.

El Fridericianum cerca de la Orangerie es la base de la documenta, pero se utilizan espacios alrededor de la ciudad, incluidos Schloss Wilhelmshöhe y Karlsaue.

10. Fridericianum

Fridericianum

Fuente: Shutterstock

 

Fridericianum

Después de vender soldados de Hesse a los británicos durante la Guerra Revolucionaria Estadounidense, Frederick II, Landgrave de Hesse-Kassel utilizó los ingresos para construir el primer edificio de museo público en el continente europeo.

Este palacio neoclásico contenía el arte y los instrumentos científicos que desde entonces se han trasladado al Schloss Wilhelmshöhe y la Orangerie.

Después de 1913, el Fridericanium se convirtió en la biblioteca estatal y sufrió graves daños durante los ataques aéreos de 1941 y 1943. Fue resucitado como un espacio de arte por Documenta en 1955, y desde 1988 ha comenzado a realizar exposiciones temporales entre cada edición.

En los últimos años se han realizado retrospectivas del cineasta experimental Paul Sharits y del artista conceptual belga Marcel Broodthaers.

11. Museum für Sepulkralkultur (Museo de Cultura Sepulcral)

Museo Für Sepulkralkultur

Fuente: Ryohei Noda / flickr

 

Museo Für Sepulkralkultur

En el lado reflexivo está este museo sobre cómo la gente conmemora la muerte.

La exposición principal traza la historia de la muerte y los entierros desde la Edad Media hasta la actualidad.

Y una colección fascinante aunque sombría de ataúdes, lápidas, sudarios, carruajes y representaciones de duelo ilustran las similitudes y diferencias entre la muerte y el duelo ahora y en el pasado.

También hay exposiciones temporales que profundizan en temas específicos, a menudo con temas artísticos, y en ese espíritu el museo fue una de las sedes de la documenta 14 en 2017.

12. Grimmwelt Kassel

Grimmwelt Kassel

Fuente: kytetiger / flickr

 

Grimmwelt Kassel

Casi todo el mundo ha oído hablar de los hermanos Grimm y se sabe de memoria cuentos de hadas como el Príncipe Rana, Hansel y Gretel y Cenicienta.

Pero lo que menos gente sabe es que Jacob y Wilhelm Grimm también fueron académicos notables en lexicografía y lingüística, y ayudaron a fundar el campo de los estudios del idioma alemán.

El museo sobre los hermanos abrió en 2015 y trata sobre su trabajo y sus vidas.

En el Erlebnisraum Grimmwelt, las exhibiciones multimedia y las exhibiciones interactivas lo sumergen en el mundo de sus cuentos de hadas, pero también puede conocer sus contribuciones al idioma alemán y los intentos de escribir el primer diccionario alemán.

13. Markthalle Kassel

Markthalle Kassel

Fuente: wake4jake / flickr

 

Markthalle Kassel

En el centro de la ciudad entre Königsplatz y Fulda, el mercado de Kassel es un placer para los amantes de la comida.

El edificio a dos aguas tiene una arquitectura renacentista y alberga el mercado semanal central de Kassel.

Esto funciona todo el día los jueves y viernes y luego los sábados por la mañana.

Los 70 comerciantes del mercado tienen proveedores de todo el norte de Hesse, Turingia, el este de Westfalia y las regiones del sur de Baja Sajonia.

Hay mucho más en el mercado que solo ir de compras, ya que puedes comprar alimentos especiales como mermeladas caseras, aceitunas, pasteles recién horneados, mostaza artesanal y bombones y bombones hechos a mano.

Los sábados por la mañana la gente viene a los restaurantes del mercado para desayunar, ¡a menudo acompañado de una copa de champán!

14. Ottoneum

Otoneo

Fuente: Moskwa / Shutterstock.com

 

Otoneo

El museo de historia natural de Kassel se encuentra en un edificio con una historia intrigante que contar.

El Ottoneum es en realidad el primer edificio teatral construido especialmente en Alemania y data de principios del siglo XVII.

El teatro solo disfrutó de una década tranquila antes de que estallara la Guerra de los Treinta Años.

A finales de siglo se convirtió en un museo privado para las colecciones de arte e historia natural del Landgrave.

El interés de la atracción radica en la gran antigüedad de sus colecciones.

Tomemos como ejemplo el herbario Ratzenburger, que consta de 700 plantas prensadas en tres volúmenes encuadernados en cuero de finales del siglo XVI.

Las plantas están agrupadas por especies, siendo anteriores a los sistemas taxonómicos de Carl Linnaeus.

Otra exhibición emocionante es el esqueleto de un elefante que se le prestó a Goethe para su investigación sobre anatomía en la década de 1770.

15. Stadtmuseum

Stadtmuseum

Fuente: wikipedia

 

Stadtmuseum

El museo de la ciudad reabrió sus puertas en 2016 y relata los altibajos de la ciudad a lo largo de un milenio.

La exposición permanente se divide en tres secciones, en orden cronológico.

El primero explora los orígenes de Kassel y continúa hasta su establecimiento como capital del Landgraviate de Hesse-Kassel en 1567 hasta el 1700.

Después viene la industrialización y el ascenso de la burguesía, cubriendo la repentina urbanización de la ciudad a principios del siglo XX.

Y la tercera sección se ocupa de la destrucción generalizada de la Segunda Guerra Mundial, que reclamó casi la totalidad del centro de la ciudad.

Luego viene la reconstrucción y el renacimiento cultural y económico gracias a la documenta, la industria automotriz y la tecnología renovable en el siglo XXI.

Qué hacer en Kaiserslautern (Alemania)
En el suroeste de Alemania, Kaiserslautern es una ciudad pintoresca en las colinas boscosas del bosque del Palatinado. Este paisaje había sido una propiedad real desde los días de Carlomagno, y el "Kaiser" en el nombre de la ciudad proviene de los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico Federico I (Barbarroja) y Rodolfo I, que residieron aquí en los siglos XII y XIII. Avance rápido hasta el año 2000 y ...
Qué hacer en Núremberg (Alemania)
La capital de Franconia es una ciudad que ha vivido trascendentales hechos mundiales, desde la época del Sacro Imperio Romano Germánico hasta el siglo XX. El Altstadt (Localidad Vieja) todavía está rodeado de murallas y el castillo de Kasierburg lo vigila desde un promontorio en el lado norte. Nuremberg fue una capital no oficial del Sacro Imperio Romano Germánico, y el castillo fue sede de ceremonias oficiales a lo largo ...
Que ver en Ludwigshafen (Alemania)
Antes de 1844, Ludwigshafen no era mucho más que pantanos, una fortaleza y una variedad de pueblos en la orilla izquierda del Rin. Pero la industrialización y el surgimiento de fabricantes de productos químicos como BASF dieron origen a una ciudad al otro lado del río de Mannheim. Nombrado en honor a Luis I de Baviera, Ludwigshafen a veces se pasa por alto, pero tiene su propio arte contemporáneo en ...
Que ver en Witten (Alemania)
En el Ruhr entre Bochum y Dortmund, Witten es una ciudad con la minería en la sangre. Las minas de carbón llegaron temprano a Witten y recibieron un impulso cuando Federico el Grande emitió un decreto para hacer navegable el Ruhr en la década de 1770. La ciudad se separó de Bochum en 1899 y es una variedad de diferentes distritos sin un centro definido. Witten es un lugar donde ...
Lo más destacado que hacer en Recklinghausen (Alemania)
Recklinghausen, el municipio mucho más septentrional del área industrial del Ruhr, es una antigua ciudad minera en la orilla norte del canal Rin-Herne. En el sur de Recklinghausen, mucho más cerca del canal, hay bastante patrimonio industrial, desde el vertedero más alto del Ruhr hasta la cabecera de la mina Zeche Recklinghausen II. Pero a medida que avanzas hacia el norte, la industria queda atrás y te adentras en un ...
Que hacer en Solingen (Alemania)
En las colinas y bosques de Bergiches Land, Solingen es una ciudad río arriba en el Wupper de Wuppertal. Desde la Edad Media, Solingen ha tenido el apodo de Klingenstadt (Ciudad de las espadas), y aquí se forjaron tijeras, cubiertos, espadas y dagas durante siglos. Esa cultura no se ha perdido y está representada por una forja de la era industrial, molinos de agua que se remontan a la Edad ...
Qué ver en Erfurt (Alemania)
Ciudad con mucho más de 1.200 años de historia, Erfurt es la capital del Estado Libre de Turingia y tiene uno de los centros medievales más terminados de Alemania. Aquí, la Catedral de Santa María brilla por su arte románico y gótico, y el Krämerbrücke es un puente trazado por pintorescas casas de mercaderes con entramado de madera. Fue en Erfurt donde Martín Lutero se convirtió en monje en el ...
15 mejores cosas para hacer en Offenbach (Alemania)
A pocos kilómetros río arriba de Frankfurt, en la margen izquierda del Main, se encuentra la ciudad de Offenbach. En el pasado, dos de las grandes industrias de Offenbach eran la fabricación de cuero y la tipografía, y hoy en día existen museos de alto perfil sobre ambos oficios. La ciudad sufrió muchos daños en la Segunda Guerra Mundial, pero sus palacios renacentistas y barrocos, donde una vez vivió la ...
Las 15 mejores cosas para hacer en Pforzheim (Alemania)
En la confluencia de tres ríos en el extremo norte de la Selva Negra se encuentra la octava ciudad más grande de Baden-Württemberg. Pforzheim es uno de los pequeños pero ilustres conjuntos de ciudades alemanas cuya historia se remonta a la época romana, cuando se llamaba Portus. Pero en los tiempos modernos, Pforzheim ha sido apodada “Goldstadt” por una industria de joyería y orfebrería que se remonta a 250 años ...
Las 15 mejores cosas para hacer en Schwerin (Alemania)
Schwerin, la ciudad más antigua del estado de Mecklenburg-Vorpommern, obtuvo sus derechos de ciudad del gran duque Enrique el León en 1160. Lo primero que hay que mencionar sobre Schwerin es el fascinante palacio y sede de los prósperos duques de Mecklenburg-Schwerin. Con el aspecto de un castillo del Valle del Loira, el palacio se encuentra en una isla propia, unido por un puente a un jardín barroco de libro ...

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 21

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario