Que ver en Belgrado

4.9
(25)

¿Hay alguna capital europea con una historia más turbulenta que Belgrado? En la frontera de los imperios y en la confluencia de los grandes ríos Danubio y Sava, es una de las ciudades más antiguas del continente. Como prueba de las constantes guerras y agitaciones, pocos edificios de Belgrado tienen más de un par de cientos de años.

Pero Belgrado no es menos atractiva por su tumultuoso pasado, ya que combina la alta cultura con un espíritu divertido. Se puede percibir esta lujuria por la vida en Skardarlija, la calle bohemia, o en los splavovi, barcos de fiesta que están amarrados en el Danubio y el Sava. La fortaleza de Belgrado domina el paisaje urbano, mientras que las iglesias ortodoxas y los palacios de la realeza serbia surgieron tras la independencia de Serbia en el siglo XIX.

Exploremos las mejores cosas que hacer en Belgrado, capital de Serbia :

1. Iglesia de San Sava

iglesia san sava belgrado

Verá la estructura monumental de la iglesia de San Sava desde cualquier lado que se acerque al centro de Belgrado. Fue erigida en la colina de Vračar y es una de las mayores iglesias ortodoxas del mundo. Se construyó donde, según la leyenda, se quemaron los restos de San Sava, el santo serbio más significativo, primer arzobispo y fundador de la Iglesia Ortodoxa Serbia del siglo XIII, durante el dominio turco.

El monumento a Karađorđe domina delante de la Iglesia, al igual que el edificio de la Biblioteca Nacional de Serbia, con la colección de libros más extensa de los Balcanes. La magnífica fuente frente a la Iglesia dota al espacio de un encanto especial y es el lugar de encuentro favorito de los ciudadanos y visitantes de Belgrado.

 

2. Fortaleza de Kalemegdan

Fortaleza de Kalemegdan

Esta fortaleza, construida a lo largo de los siglos I al XVIII, con el objetivo de ser un lugar estratégico de defensa en la colina sobre la confluencia de los ríos Sava y Danubio, representa hoy un museo al aire libre. El monumento Pobednik (El Vencedor), que es el símbolo de Belgrado, es el punto central de toda la zona que está formada por la fortaleza de Belgrado, dividida en la ciudad alta y baja, y el parque Kalemegdan.

No deje de ver en su paseo el Pozo Romano, el Gran Depósito de Pólvora, el Búnker Militar y la Torre del Reloj. Eche un vistazo a las numerosas exposiciones del Museo Militar, la Torre Nebojša y el Museo de Historia Natural. La Gran Escalera de Kalemegdan le llevará a un lugar con una vista impresionante sobre la confluencia del Sava y el Danubio, de Novi Beograd y Zemun. Por el camino ajardinado podrá ver muchas esculturas de principios del siglo XX, erigidas en honor de escritores, compositores y otras figuras públicas.

Contra los muros del noreste de la fortaleza de Belgrado se encuentra la iglesia más antigua de la ciudad, la Iglesia de Ružica. Su fachada está revestida de hiedra, y el interior cuenta con unas peculiares lámparas hechas con hojas de bayoneta y casquillos de la Primera Guerra Mundial.

 

3. Complejo real en Dedinje

Complejo real en Dedinje

El Palacio Real y el Palacio Blanco, situados en la colina belgradense de Dedinje, dan testimonio del ascenso de Serbia, trágicamente interrumpido por la Segunda Guerra Mundial. Dentro del complejo real, hay una capilla real dedicada al Santo Apóstol Andrés el Primero. Alrededor de los edificios reales se construyeron pérgolas, terrazas de parque, piscinas, un pabellón y una plataforma de conciertos.

Hoy en día, durante una visita de dos horas al complejo real con guías profesionales, los visitantes pueden experimentar el estilo de vida y el ambiente del complejo residencial de la dinastía Karađorđević recorriendo los salones del Palacio Real y del Palacio Blanco, decorados al estilo de Luis XV y Luis XVI con lámparas de araña venecianas y obras de arte de maestros de la pintura de todo el mundo.

 

4. Ada Ciganlija

ada cingalija

Esta isla del Sava ha sido recuperada y convertida en una península, y es un lugar para que los belgradenses se suelten el pelo y sean activos.

Aunque Ada Ciganlija está en el centro de la ciudad, se ha dejado en manos de la naturaleza, y sigue cubierta de bosques de olmos y robles maduros.

En el lado sur, el Sava está embalsado, formando el lago Savsko jezero.

En un día cualquiera de verano, Ada Ciganlija se llena de gente haciendo footing, remando y haciendo kayak en el lago, jugando al golf, al tenis, al baloncesto o simplemente disfrutando de la vegetación.

Pero es la playa de guijarros la principal atracción, conocida como «la playa de Belgrado» y repleta de bares y restaurantes.

Estos ofrecen mesas de picnic y tumbonas y están abiertos hasta la noche.

 

5. El Museo de Nikola Tesla

Museo de Nikola Tesla

El Museo se encuentra en la residencia familiar del industrial y político Đorđe Genčić, construida en 1927. El Museo está completamente dedicado al genial inventor, científico e ingeniero Nikola Tesla, que regaló a la humanidad un gran número de importantes descubrimientos e inventos. Sus inventos en los campos de la ingeniería eléctrica, la ingeniería mecánica, la tecnología de radio y el control inalámbrico representan importantes avances en la ciencia y la tecnología y han cambiado el mundo que nos rodea con sus ingeniosas soluciones y aplicaciones universales.

La exposición permanente del museo muestra las áreas más relevantes del trabajo de Tesla mediante fotografías, notas, documentos y modelos interactivos. Esta exposición comprende sólo una parte del legado de Tesla. La parte de la exposición con sus pertenencias personales, los objetos que utilizaba a diario y los instrumentos de sus laboratorios es muy popular entre los visitantes. Un atractivo especial de esta visita es la demostración interactiva del funcionamiento de los inventos más relevantes de Tesla mediante sus maquetas, incluido el transformador de alta tensión.

 

6. El Museo de Yugoslavia

Museo de Yugoslavia

La colección del Museo de Historia de Yugoslavia, es decir, el propio Museo, se creó uniendo las colecciones del Centro Memorial «Josip Broz Tito» y del Museo de la Revolución de los Pueblos Yugoslavos. Más de 200.000 objetos expuestos relatan la historia de Yugoslavia en el siglo XX, con especial énfasis en la vida y obra de Josip Broz Tito. El Museo de Historia de Yugoslavia alberga: el Museo del 25 de Mayo, el Museo Antiguo y la Casa de las Flores (mausoleo en el que yacen los restos del mariscal Josip Broz, «Tito», dirigente de la República Federal Socialista de Yugoslavia entre 1945 y su muerte el 4 de mayo de 1980). El Museo también abarca un parque con esculturas de los artistas Augustinčić, Kršinić, Bodnarov, Vladeta Petrić, etc.

Leer  15 mejores cosas que hacer en Zrenjanin

Todos los fines de semana, todos los visitantes que hayan pagado sus entradas tendrán la oportunidad de disfrutar de visitas guiadas gratuitas al Museo de Historia Yugoslava, tanto en inglés como en serbio. La visita comienza en las puertas de entrada del Museo y recorre todas las secciones del mismo: desde el Parque de Esculturas, la Casa de las Flores y el Museo Antiguo hasta el Museo del 25 de Mayo.

 

7. Museo Nacional

museo nacional de belgrado

Esta institución es el museo más antiguo del país y fue fundada en 1844. El proyecto fue iniciado por el novelista serbio Jovan Sterija Popović, y desde 1952, el museo se encuentra en la ubicación actual, en un edificio construido en 1903. Los arquitectos Nikola Nestorović y Andra Stevanović son los autores de este proyecto. El Museo alberga colecciones prehistóricas y del periodo clásico, colecciones de cultura y arte medieval, colecciones de pintura del periodo comprendido entre los siglos XVIII y XX, colecciones de piezas de arte de artistas extranjeros y una abundante colección numismática.

La muestra más valiosa del Museo Nacional es el Evangelio de Miroslav, el manuscrito más antiguo y de mayor valor escrito en letra cirílica, redactado hacia 1190, a petición de Miroslav de Hum, según la inscripción de la última página. El texto de este manuscrito religioso fue escrito por una pluma y contiene 296 ilustraciones en miniatura, también dibujadas por una pluma, y luego coloreadas con un pincel, utilizando la pintura roja, verde, amarilla y blanca, y luego doradas. El Evangelio de Miroslav, como monumento más valioso de la cultura serbia, ha sido nombrado oficialmente el más bello manuscrito escrito en escritura cirílica, y fue inscrito en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO. El Museo Nacional también alberga: el Museo de Vuk y Dositej y la Galería de Frescos.

 

8. Iglesia de San Marcos

Iglesia de San Marcos belgrado

Esta cavernosa iglesia neobizantina es una de las más grandes de Serbia, y aunque su estructura exterior se completó en la década de 1930, las obras interiores continúan.

El sublime iconostasio, por ejemplo, no se terminó hasta la década de 1990: El marco es de mármol, mientras que los iconos del interior y la pintura de la última cena fueron compuestos por Đuro Radulović, un pintor académico de Belgrado.

Las obras de la cripta comenzaron en 2007 bajo el nártex, y se trasladaron aquí las tumbas del clero y la realeza serbia del siglo XIX.

Éstas se encontraban en la antigua iglesia de San Marcos, fundada inmediatamente después de la independencia serbia y destruida durante el bombardeo alemán de Belgrado en 1941.

 

9. Plaza de la República

Plaza de la República

La Plaza de la República, principal punto de encuentro de Belgrado, es el punto de partida de la visita a la ciudad. La plaza, como centro cultural y social de Belgrado, donde el pasado se encuentra con el presente, es el lugar donde se reúne la juventud y donde se celebran conciertos y eventos. Está rodeada de edificios históricos: el Teatro Nacional, construido emulando a La Scala de Milán, el Palacio Riunione, que alberga el Teatro Boško Buha, y el monumental edificio del Museo Nacional, el mayor y más antiguo museo serbio.

El monumento al príncipe Mihailo Obrenović, obra del famoso escultor veneciano Enrico Pazzi, ocupa la zona central de la plaza. Fue erigido en 1882, en memoria del príncipe que mejoró la vida económica y cultural de Serbia, y que fue asesinado en 1868.

 

10. Calle Knez Mihailova

Calle Knez Mihailova

Si decide conocer mejor el centro de Belgrado caminando, la calle Knez Mihailova y sus alrededores son ideales para ello. La calle se asienta sobre los restos del antiguo Singidunum, construido por los romanos, y hoy conecta la plaza Terazije con la fortaleza de Belgrado y el parque Kalemegdan.

Cuando las familias más ricas e influyentes levantaron casas en esta calle en la década de 1980, se convirtió en el «ama de casa» de la ciudad, el centro comercial más vibrante con tiendas de élite de Belgrado y el principal paseo de Belgrado. Debido a su gran importancia histórica y cultural, la calle está protegida por el Estado. Hay numerosos edificios históricos, monumentos e instituciones culturales: Galería del Centro Cultural de Belgrado, imponente edificio de la Academia Serbia de Ciencias y Artes con una galería donde se celebran conciertos y exposiciones, Museo Zepter con obras de pintura contemporánea local, Biblioteca Municipal de Belgrado con locales en el sótano Sala Romana con los restos de una puerta y un acueducto de la época romana, centros culturales de Francia, España y Alemania.

Esta calle nunca está vacía. Su centro está lleno de los cafés-restaurantes favoritos de Belgrado. Paseantes, mujeres de Belgrado vestidas a la moda, músicos callejeros y cantantes forman parte de su colorida vida cotidiana.

 

11. Skadarlija

Skadarlija

Aunque no hay una puerta de entrada a Skadarlija, cuando se entra en esta calle desde el ajetreo de la bulliciosa Belgrado, es como si las puertas de un tiempo pasado se abrieran y te condujeran a este rincón en el que puedes sentir el ambiente histórico. Tanto los ciudadanos de Belgrado como los huéspedes acuden con entusiasmo a pasar sus noches en esta calle empedrada con el objetivo de experimentar la esencia de un tiempo pasado. Skadarlija se convirtió en una zona bohemia de la ciudad a principios del siglo XX, cuando actores, escritores y pintores se trasladaron a ella, y las tabernas de Skadarlija se convirtieron en los lugares de reunión de los individuos más famosos que formaban parte de la cultura de Belgrado.

La casa en la que pasó su vida el conocido escritor y pintor serbio Đura Jakšić se convirtió en punto de encuentro de poetas durante sus noches en Skadarlija. Este barrio de Belgrado se compara con el Montmartre de París por su aspecto y su alegre ambiente artístico. En los restaurantes actuales de Skadarlija, además de las especialidades tradicionales, los sonidos de la música folclórica urbana y los saludos que recibirá de la señora de Skadarlija le ayudarán a experimentar el ambiente del Belgrado bohemio del pasado.

 

12. Kosancicev venac

Kosancicev venac

Escondido entre bloques de edificios modernos, Kosančićev venac ha conservado parcialmente el ambiente del siglo XIX con sus calles empedradas, jardines y edificios antiguos. En todo el barrio se intercalan pequeños cafés con vistas al río, así como acogedoras bodegas.

Su imagen característica procede de las estructuras construidas en estilo balcánico y oriental, que han conservado el espíritu del Belgrado de antaño: la Residencia de la Princesa Ljubica y la taberna más antigua de Belgrado, El signo de la pregunta, en la que aún hoy los clientes se sientan en sillas de tres patas y sofás bajos y disfrutan de la cocina tradicional serbia. En las inmediaciones de Kosančićev venac, se encuentra la Catedral Ortodoxa; al otro lado de la calle, el Edificio del Patriarcado, construido en estilo serbio y bizantino, alberga el Museo de la Iglesia Ortodoxa Serbia, cuya exposición permanente ilustra su historia.

 

13. Dorćol

dorcol

Su nombre procede del turco y significa «intersección de cuatro calles». Junto con la mezquita Bajrakli y la Türbe del jeque Mustafa, el eminente edificio que alberga el Museo de Vuk y Dositej, situado en uno de los barrios más antiguos de Belgrado, representa una prueba arquitectónica del dominio turco en Belgrado. En el número 10 de la calle Dušanova, en Dorćol, se puede ver la casa privada más antigua que se conserva en Belgrado, un vestigio de la Dunavska varoš (Ciudad del Danubio) del siglo XVIII.

Leer  Los 15 mejores tours de Belgrado

Hoy en día, Dorćol es un barrio predominantemente moderno y un lugar de paseo favorito de los aficionados a la orilla del río que, con sus numerosos cafés, restaurantes y bares, constituye uno de los distritos de entretenimiento de Belgrado. Uno de sus lugares más atractivos es la calle Strahinjića Bana, donde la buena vida nocturna se prolonga hasta altas horas de la madrugada.

 

14. Residencia de la Princesa Ljubica

Residencia-de-la-princesa-Ljubica

Raro superviviente del primer reinado del príncipe Miloš Obrenović, este palacio data de principios de la década de 1830 y debía ser una fastuosa sede de la corte serbia.

Pero la continua presencia de los otomanos hizo que nunca se utilizara para ese fin.

El príncipe Miloš sólo fue un visitante ocasional hasta que se vio obligado a abdicar en 1839 y la familia Obrenović fue expulsada.

La exposición permanente es una serie de salas ricamente decoradas con auténticos objetos de época reunidos en varias casas que fueron propiedad de las familias burguesas y reales de Belgrado.

Podrá seguir la transición del estilo oriental otomano de la planta baja a la decoración europea más occidental que se puso de moda más adelante en el siglo XIX.

 

15. Torre Avala

Torre Avala

Esta torre de comunicaciones, la estructura más alta de los Balcanes, se encuentra a poca distancia en coche de Belgrado.

También se puede coger el autobús desde Voždovac/Banjica o la lanzadera turística, que sale a intervalos los fines de semana desde la plaza Nikola Pašić.

Coronando el monte Avala, es otro símbolo de Belgrado y es un monumento con un pasado accidentado.

La torre se terminó de construir en 1965, pero fue arrasada durante el bombardeo de la OTAN sobre Belgrado en 1999. La reconstrucción, que duró cuatro años, finalizó en 2010, y por un par de cientos de dinares se puede subir en ascensor a la plataforma de observación, a 135 metros de altura y con una cafetería panorámica.

 

16. Catedral de San Miguel

Catedral de San Miguel belgrado

A poca distancia de la fortaleza y de la residencia de la princesa Ljubica, la catedral neoclásica de Belgrado data de la década de 1830 y fue fundamental en la lucha por la independencia de Serbia.

Es la última versión de un monumento que se remonta al siglo XVI y que fue derribado repetidamente durante el Imperio Otomano.

Cabe destacar el uso abundante de pan de oro en los iconos y murales, pintados por Dimitrije Avramović, y el iconostasio y el coro por Dimitrije Petrović, que se había formado en Viena.

Ambos están considerados entre los principales artistas serbios de la época.

La catedral alberga las reliquias del rey y santo del siglo XIV Stefan Uroš V y las tumbas de héroes nacionales como Vuk Karadžić, que reformó la lengua serbia en el siglo XIX.

 

17. Stari Dvor y Novi Dvor

Stari Dvor

Cualquier visita a la ciudad debe incluir los palacios Viejo y Nuevo, construidos para las familias reales Obrenović y Karađorđević respectivamente.

Los dos se enfrentan a través de la plaza Andrićev Venac como parte de un gran conjunto en Kralja Milana.

El Palacio Viejo data de la década de 1880 y tiene una arquitectura Beaux-Arts, con interiores importados al por mayor de Viena.

Actualmente alberga la asamblea de la ciudad de Belgrado, abierta a visitas ocasionales.

El Palacio Nuevo, por su parte, también es de arquitectura renacentista y se terminó de construir en 1922 tras los daños sufridos durante la Primera Guerra Mundial.

Su fachada está dominada por una columnata de dos pisos de columnas jónicas y el palacio es ahora la residencia del Presidente de Serbia.

 

18. Cámara de la Asamblea Nacional de Serbia

Cámara de la Asamblea Nacional de Serbia

La sede de la Asamblea Nacional de Serbia puede ser el edificio más bonito y fotogénico de Belgrado.

Anteriormente albergó el Parlamento de Yugoslavia y, tras la desintegración de ese Estado, el Parlamento de Serbia y Montenegro.

Dada su finalidad oficial, el acceso a este imponente edificio de Bellas Artes está restringido, pero puede informarse en la oficina de turismo de Belgrado sobre una visita guiada que se organiza de vez en cuando.

El resto del tiempo es un punto de referencia para una parada fotográfica, ya sea de día o iluminado por la noche.

No es de extrañar que este emblemático monumento sea también el escenario de las celebraciones de Nochevieja en Belgrado.

 

19. Nuevo Belgrado (Novi Beograd)

nuevo belgrado

Convertida en la mayor construcción de la antigua Yugoslavia, esta parte de Belgrado se convirtió inesperadamente en «una ciudad dentro de una ciudad» y pasó a ser el municipio más densamente habitado del país. Estamos ante todo un símbolo de la antigua Yugoslavia, con su planificación urbana basada en ideas y arquitectura internacionales, Novi Beograd se ha convertido en un municipio único y auténtico, que sigue prosperando y creciendo. El reflejo de una época, su ética y estética, ilustran de la mejor manera posible las cualidades de la arquitectura de entonces.

La construcción de Novi Beograd fue iniciada por las Brigadas Juveniles en 1948, y cinco años después, en 1953, se estableció el municipio. Como parte de las Brigadas Juveniles, en los tres primeros años de su creación, unos 200.000 estudiantes de secundaria, obreros e ingenieros de todas las partes de la antigua Yugoslavia participaron en la construcción de esta parte de Belgrado.

El edificio más llamativo, conocido comúnmente como la «Puerta Occidental de Belgrado», está situado junto a la autopista que lleva al aeropuerto «Nikola Tesla».

Puerta del oeste de nuevo belgrado

 

20. Rajko Mitić Stadium (Marakana)

estadio estrella roja de belgrado

Ahora bien, esta no es una opción para los pusilánimes o los no aficionados al fútbol.

Pero si sigue el deporte rey, es posible que haya oído hablar del Derbi Eterno entre el FK Partizan y el Estrella Roja de Belgrado.

Si acude al encuentro en el que el Estrella Roja recibe a su rival de la ciudad en el estadio Rajko Mitić, con capacidad para 55.000 espectadores, se encontrará posiblemente con el ambiente más intenso de cualquier partido de fútbol del mundo.

Compre una entrada para la tribuna este u oeste, ya que los extremos norte y sur son para los aficionados más acérrimos.

Venga a cualquier otro partido para disfrutar de una experiencia más tranquila en el mayor estadio de fútbol de Serbia, y en el hogar del campeón de la Liga de Campeones de 1991.

 

21. Zeleni Venac

Zeleni Venac

Hay varios mercados al aire libre que se pueden buscar en Belgrado, pero Zeleni Venac, conocido como la Reina de los Mercados, es el que hay que tener en cuenta.

Es el más céntrico, foubd junto a uno de los grandes centros de transporte de Belgrado y lleva funcionando desde 1847. En cuanto a los precios, Zeleni Vanac es también el más competitivo de la ciudad.

Leer  Lo más destacado que ver en Kragujevac (Serbia)

Bajo un toldo metálico restaurado hace unos diez años, hay decenas de comerciantes de frutas y verduras.

Los sábados es cuando el mercado bulle con las animadas conversaciones y las llamadas de los vendedores.

A lo largo de los laterales hay pekaras (panaderías) para comprar pasteles frescos como krempita, baklava, tulumbe y kadaif.

 

22. Splavovi

Splavovi belgrado

Si está planeando una salida nocturna en Belgrado, prepárese para subir a un splav.

Son las barcazas y barcos que están permanentemente amarrados en los ríos Danubio y Sava.

Pueden ser restaurantes, bares o discotecas flotantes.

Y no hay dos splavovi iguales: Algunos son pulidos y cultivados, mientras que otros son más jóvenes y estridentes.

Se puede bailar toda la noche al ritmo de bandas de rock, pop, música de baile o folclore serbio.

O puede optar por algo más tranquilo y cenar en paz junto al Danubio.

En verano hay fiesta en el splavovi los siete días de la semana y verá a la gente recorrer el muelle saltando de una barcaza a otra.

 

23. Zemun

zemun

Todavía hoy se dice que Zemun representa una ciudad dentro de la ciudad. El símbolo de Zemun es la Torre  de Gardoš, situada en la parte central de la fortaleza más antigua conservada del siglo XIV. La Torre, ampliamente conocida como la Torre de Janos Hunyadi, está abierta a los visitantes todos los días. La parte más interesante de la Torre es el balcón con un mirador desde el que se puede disfrutar de la vista panorámica de la ciudad durante los luminosos días de invierno.

El casco antiguo de Zemun atrae a muchos visitantes con sus calles estrechas y edificios antiguos de la época de la dominación austrohúngara, gente tradicionalmente hospitalaria, cocina auténtica y ambiente acogedor en sus restaurantes. Le sugerimos que dé un paseo durante el día por el siempre concurrido paseo de Zemun, a lo largo de la orilla del Danubio, donde podrá relajarse, así como degustar especialidades de pescado y pasar un buen rato escuchando música folclórica urbana.

Los 15 mejores tours de Belgrado
Con casi dos millones de residentes que viven dentro del área metropolitana, Belgrado es la ciudad más grande de Serbia y alberga a casi una cuarta parte de la población total del país. También es la capital de Serbia y está ubicada en la parte centro-norte del país en una gran extensión de tierra cerca de la unión de los ríos Danubio y Sava. La ubicación estratégica de Belgrado la ...
Qué hacer en Pančevo (Serbia)
Aunque está a solo unos minutos de Belgrado, los visitantes de la capital normalmente ignoran a Pančevo. Pero cuando rascas la superficie industrial de esta ciudad, hay mucho que te gusta. La cervecería más antigua de los Balcanes está en Pančevo, y hay un museo sobre la cerveza Weifert, que se sirve en toda Serbia. El centro de Pančevo tiene elegantes parques y plazas frente a mansiones neoclásicas y austrohúngaras, ...
Que ver en Kraljevo (Serbia)
Con un nombre que significa "Ciudad Real" en serbocroata, Kraljevo es el lugar donde se coronaba a los reyes medievales de la nación. Esta ceremonia se realizó en Žiča, un glorioso monasterio del siglo XIII en las afueras de la ciudad decorado con frescos originales. Si te gusta el arte y la historia medieval, estás de suerte porque el castillo de cuento de hadas de Maglič y muchos otros monasterios ...
Las mejores cosas que hacer en Novi Sad
La segunda ciudad de Serbia está en el Danubio, río arriba de Belgrado y río abajo de Budapest, lo que ejerció una influencia histórica en este lugar. Para los estándares serbios, Novi Sad es bastante joven y despegó en el siglo XVIII como un centro comercial frente a la gigantesca fortaleza de Petrovaradin, un puesto de avanzada austrohúngaro. En los años 1700 y 1800, la ciudad se convirtió en una ...
belgrado
Entre los encantadores pueblos medievales y los exuberantes valles y bosques, Serbia es una joya oculta en medio de los Balcanes. A pesar de su tumultuosa historia en los últimos siglos, este país sin salida al mar se ha convertido en uno de los destinos más fascinantes para los viajeros. A diferencia de otros países de Europa, Serbia se ha mantenido relativamente al margen del turismo de masas. Desde la ...
Las mejores cosas que hacer en Smederevo
Bajando por el río Danubio desde Belgrado, Semederevo es una ciudad que fue planeada como la capital de Serbia en el siglo XV, poco antes de que los otomanos se apoderaran del país. La colosal fortaleza del déspota Đurađ Branković aún se mantiene fuerte después de siglos de conflicto y una explosión catastrófica en la Segunda Guerra Mundial. Esas últimas décadas del Reino medieval de Serbia están en el centro ...
Que hacer en Kruševac
La capital de Serbia en la época medieval se encuentra en la región de Rasina, en el centro del país. Dispersas por este moderno centro urbano hay muchas pistas, tanto nuevas como históricas, que apuntan al antiguo poder de Kruševac. En el medio está el Parque Arqueológico, que abarca lo que solía ser la ciudad del Príncipe Lazar en el siglo XIV. No mucho de esto ha llegado al siglo ...
Lo más destacado que ver en Šabac (Serbia)
La ciudad de Šabac se encuentra en el noroeste de Serbia, un poco lejos de la frontera con Bosnia y Herzegovina. A pesar de tener un tamaño bastante modesto, esta ciudad ha producido muchas de las figuras históricas más importantes de Serbia, desde aclamados autores hasta artistas, psiquiatras e incluso la primera esposa de Einstein, Mileva Marić. Šabac también se ha hecho un nombre por su carácter descarado, y hay ...
Lo más destacado que ver en Niš (Serbia)
Desde los días del Imperio Romano, la ciudad de Niš ha estado en un límite no oficial entre Oriente y Occidente. Un hombre que superó esa división fue el emperador romano Constantino, quien nació aquí en la antigua Naissus y luego fundó una "Nueva Roma" en Constantinopla. Los otomanos tuvieron el control de Niš desde la Edad Media hasta el siglo XIX, y dejaron una fortaleza imperiosa que todavía tiene ...
Lo más destacado que ver en Kragujevac (Serbia)
Cuando Serbia central se separó del Imperio Otomano en 1818, Kragujevac fue elegida como la capital de la nación renacida. Desde entonces, la ciudad de la región de Šumadija se ha asociado con un hombre, el príncipe Miloš Obrenović. El jefe de estado vivía en Kragujevac y ordenó edificios sofisticados al estilo centroeuropeo. Un poco más tarde se instaló un arsenal en Kragujevac, y su descendiente es la corporación Zastava ...

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 25

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario