Qué ver en Tréveris (Alemania)

4.9
(17)

Nacida al lado del río Mosela como Augustus Treverorum en el año 16 a. C., la ciudad mucho más vieja de Alemania ha logrado mantener su pasado romano. Trier tiene un lugar del Patrimonio Mundial de la UNESCO en toda la localidad, que resguarda monumentos inigualables como la puerta romana mucho más grande fuera de Italia, un palacio construido por el emperador Constantino y un fenomenal complejo de baños.

Podrías pasar bastante tiempo bajo el hechizo de Trier, embelesado por los bienes romanos en el Landesmuseum, explorando por los sótanos bajo el anfiteatro o los corredores en los Baños Imperiales. Después de los romanos, Trier fue gobernada por arzobispos electores durante cientos de años, lo que dejó a la localidad con una abundante herencia medieval, desde iglesias hasta casas y palacios patricios.

Exploremos el Las mejores cosas para llevar a cabo en Tréveris:

1. Porta Negra

Porta NegraFuente: Shutterstock
Porta Negra

La puerta de la región romana mucho más grande al norte de los Alpes se formó a fines del siglo II y no hay mejor rincón para empezar su recorrido por las maravillas romanas de Tréveris.

La puerta tiene dos torres semicirculares, la mucho más grande sube a 4 pisos y puedes aventurarte mediante las escaleras.

Porta Nigra se hizo con bloques de piedra arenisca local que se sostuvieron con abrazaderas de hierro.

En la escalera de levante aún se puede distinguir uno de estos cierres de hierro, y en otros sitios hay herrumbres donde se saqueaba el hierro en época medieval.

El nombre, Porta Nigra, procede del color obscuro de la piedra, provocado por siglos de restos.

La puerta se convirtió en un espacio sagrado en la Edad Media en el momento en que un ermitaño heleno se escondió en la torre oriental, tras lo cual se incorporó a una iglesia.

2. Aula Palatina

Aula PalatinaFuente: Shutterstock
Sala Palatina

En el momento en que se construyó por vez primera en el siglo IV, esta iglesia era la sala de audiencias del palacio del emperador Constantino.

Las des de la sala son alucinantes, mide 33 metros de altura por 67 metros de largo.

Y una cosa que aseguró la conservación de la sala fue que se convirtió en una residencia para los obispos medievales de Trier, quienes hicieron múltiples modificaciones.

Entonces, en el siglo XVII, el arzobispo Lothar von Matternich incorporó la salón a su nuevo palacio barroco.

El Aula Palatina volvió a tener algo similar a su forma original en el siglo XIX cuando se convirtió en un lugar de culto protestante, lo que lo transforma en el edificio mucho más antiguo usado como iglesia en Alemania.

3. Museo Rheinisches Landes

Museo Rheinisches LandesFuente: commons.wikimedia
Museo Rheinisches Landes

En una ciudad como Tréveris, repleta de yacimientos romanos, no puedes dejar de visitar el museo arqueológico.

Ningún otro museo alemán tiene exposiciones tan extensas y polifacéticas de la cultura romana.

Pero asimismo hay artefactos de mucho antes de la llegada de los romanos, como el tesoro de Trassem de 3600 años de antigüedad, que contiene un brazalete de oro, una aguja, espirales doradas ornamentales, una espada y un hacha.

De los varios hallazgos romanos, tómese un tiempo para estudiar detenidamente el barco de vino de Neumagen, un modelo de piedra de un barco de vino tallado para la tumba de un comerciante de vino local.

El mosaico Polydus del siglo III asimismo es imprescindible, y estaba en una vivienda que fue destruida un siglo después para dar paso a los nuevos baños.

El museo asimismo alberga el Trierer Goldmünzenschatz (Tesoro de monedas de oro de Tréveris), 2650 monedas de oro romanas que salieron a la luz durante los trabajos de construcción en la localidad.

4. Catedral de Tréveris

Catedral de TréverisFuente: milosk50 / Shutterstock.com
Catedral de Tréveris

Una vez que Constantino se transformó al cristianismo, se dedicó a construir un complejo de 4 basílicas en Trier en el lugar de la catedral de hoy.

En el momento en que se acabó, ocupaba una superficie cuatro ocasiones mayor que el tamaño del edificio que ahora está en pie.

La catedral de hoy es un revoltijo embriagador de distintas estilos, ya que transcurrido un tiempo el edificio se amplió en vez de reconstruirse.

Así que hay tres naves románicas con cúpulas góticas, y algunos adornos barrocos teatrales como la bóveda de estuco del coro occidental.

La pieza escultórica mucho más antigua que se mantiene es el tímpano de piedra arenisca en la pared sur del portal hacia la Liebfrauenkirche, que data de 1180 y exhibe a Jesús en su trono flanqueado por María y San Pedro.

Leer  Qué ver en Esslingen

Dirígete al claustro gótico para medir la catedral desde el exterior y dirígete al tesoro que tiene un magnífico relicario para uno de los clavos sagrados.

5. Baños imperiales de Tréveris

Baños imperiales de TréverisFuente: Shutterstock
Baños imperiales de Tréveris

El complejo de baños del siglo IV de Augusta Treverorum tenía una magnitud casi inigualable al norte de los Alpes, y todavía se preservan grandes trozos de sus paredes arqueadas de 19 metros.

Los baños jamás se completaron y, a pesar de su colosal tamaño, en realidad no eran los mucho más enormes de la ciudad en ese instante, en tanto que ese honor fue para los baños más viejos de Barbase.

En un parque arqueológico designado, los Baños Imperiales están en geniales condiciones sabiendo su edad, y esto se debe en parte a que fueron reutilizados para la muralla medieval de Trier.

Puede explorar el laberinto excavado de túneles subterráneos y fascinarse con el tamaño del baño de agua caliente, que tiene capacidad para 650 personas sentadas para representaciones de ópera.

Quedan 4 de las seis salas de calderas originales.

6. Anfiteatro de Tréveris

Anfiteatro de TréverisFuente: Shutterstock
Anfiteatro de Tréveris

Como cualquier localidad romana que se precie, Tréveris tenía un anfiteatro para los deportes sanguinolentos, inmediatamente después de los Baños Imperiales fuera de las murallas medievales.

El monumento está en la colina de Petrisberg, y una explicación de esta ubicación es que los constructores del anfiteatro lograron usar la pendiente natural de la colina para sentarse, con lo que solo se necesitaron movimientos de tierra para la mitad.

El anfiteatro data de la segunda mitad del siglo III y habría sido testigo de peleas con animales, batallas de gladiadores y ejecuciones antes de que el imperio occidental cayera 2 siglos después.

Entre las características especiales del anfiteatro son sus sótanos íntegros, donde los luchadores y los animales habrían sido izados a la superficie en elevadores.

7. Palacio Electoral

Palacio ElectoralFuente: BAHDANOVICH ALENA / Shutterstock.com
Palacio Electoral

El palacio adjunto al Aula Palatina se considera de las mejores expresiones del arte rococó en Alemania.

El ala sur rococó se añadió al palacio renacentista de Lothar von Matternich desde mediados del siglo XVIII cuando el elector Johann IX. Philipp von Walderdorff se mudó a la ciudad.

En este momento, el gobierno del distrito de Trier tiene su sede en el palacio, por lo que el acceso está limitado, pero puede inscribirse para visitas guiadas por el patio, el vestíbulo, la escalera y la «salón barroca», que son todos espléndidos.

Los jardines barrocos del palacio también son gloriosos y tienen filas de estatuas del siglo XVIII de Ferdinand Dietz.

8. Liebfrauenkirche

LiebfrauenkircheFuente: Shutterstock
Liebfrauenkirche

La iglesia gótica más antigua de Alemania se encuentra justo en el muro sur de la Catedral de Trier.

La Liebfrauenkirche se edificó sobre una iglesia de la época romana a inicios del siglo XIII.

Una de las primeras cosas que te impactará es el chato circular del edificio, con portales circulares y un nicho de altar que se combinan para conformar el contorno de la rosa de 12 pétalos, un símbolo de la Virgen María.

Las 12 columnas de soporte están pintadas con los 12 apóstoles y se elevan a bóvedas con patrones de filigrana.

Vea la tumba ornamental del obispo Karl von Metternich y el tímpano del portal occidental de María entronizada, la anunciación y la Adoración de los magos.

9. Hauptmarkt

HauptmarktFuente: BAHDANOVICH ALENA / Shutterstock.com
Hauptmarkt

El alma de la Trier medieval, este mercado se estableció en el siglo X después de que el previo fuera saqueado a lo largo de una incursión vikinga unas décadas antes.

La cruz del mercado de tres metros se erigió para conmemorar este acontecimiento en el año 958 y tiene un capitel carolingio, al paso que su columna se usó como picota para los castigos públicos a partir del siglo XIII.

En el lado sur está el Renaissance Petrusbrunnen, que data de 1595 y está coronado por una estatua del santurrón patrón de Trier, Peter.

Se encuentra sobre esculturas alegóricas de las 4 virtudes cardinales, la justicia, la fortaleza, la prudencia y la templanza.

Hauptmarkt asimismo está enmarcado por fotogénicos inmuebles históricos como el Steipe, el salón de banquetes rituales con techo a 2 aguas y almenas ornamentales.

En la pared de Steipe se puede ver el método oficial, utilizado por los comerciantes del mercado en el pasado.

10. Dreikönigenhaus

DreikönigenhausFuente: Pilar Andreu Rovira / Shutterstock.com
Dreikönigenhaus

Entrando en la antigua Trier por Simeonstraße mediante Porta Nigra, pronto se encontrará con otro monumento destacable.

Pintada de blanco y con estampados de colores alrededor de sus ventanas semicirculares, la Dreikönigenhaus es una vivienda patricia románica y gótica de 1230. En ese momento la defensa era lo primero que preocupaba a las familias adineradas, con lo que la casa se semeja mucho más a una torre fortificada. .

Leer  Qué hacer en Dessau (Alemania)

Puede ver que la puerta de entrada está en realidad unos metros por encima de la calle, y los dueños de casa habrían utilizado una escalera para subir o bajar.

En la Edad Media, Trier tenía hasta diez torres residenciales como Dreikönigenhaus, y en este momento es una de las tres que quedan hoy en día.

11. Basílica de San Paulino

Basílica de San PaulinoFuente: bajo grethen / flickr
Basílica de San Paulino

En un cementerio romano arriba de la Porta Nigra hay una majestuosa iglesia rococó que es la tercera de una sucesión de inmuebles religiosos que datan de los años 300.

La segunda iglesia románica fue destruida por el ejército francés a lo largo del asedio de Tréveris en 1673. Su sucesora se inició seis décadas después y se consagró en 1757. En contraste a otros inmuebles compuestos de Tréveris, la Basílica de San Paulino tiene un estilo planeado y uniforme. con exuberantes estucos rococó, frescos y guarniciones.

El interior fue desarrollado por el célebre arquitecto Balthasar Neumann y el estupendo fresco del techo de la nave obra de Christoph Thomas Scheffler.

Esto representa la vida de San Paulino y el martirio de la Legión Tebana en 286.

12. Simeonstift

SimeonstiftFuente: Shutterstock
Simeonstift

El colegio del siglo XI contiguo a Porta Nigra es un espacio enternecedora para el museo de Trier.

La colección aquí es bastante diversa, puesto que procede de donaciones de destacados ciudadanos de Trier.

Junto con pinturas, estatuas y artesanías medievales, renacentistas y barrocas, hay una exposición de textiles, pinturas, lámparas de aceite y muebles egipcios coptos de los siglos II al IX.

Hay que verlo para creerlo.

En los claustros de la universidad hay estatuas del siglo XVIII cinceladas por Ferdinand Tietz para el jardín del Palacio Electoral, al paso que en el segundo piso hay una variedad de arte de Asia oriental.

Si eres nuevo en la ciudad, asimismo puedes ponerte cada día viendo una maqueta de Trier como era en 1800 y una película sobre Roman Augustus Treverorum.

13. Baños de Bárbara

Bárbara BañosFuente: wikipedia
Bárbara Baños

Entre 2000 y 2015, el complejo de baños más viejo de Trier del siglo II se cerró para su conservación.

En el lugar arqueológico reabierto hay escaleras de metal y pasarelas que lo elevan sobre piscinas excavadas y arcos.

Poco a poco te percatas del tamaño de estas ruinas: en su día, los baños cubrían cuatro hectáreas, lo que los transformaba en los mucho más enormes de todo el mundo romano tras los baños de Trajano en Roma.

El ubicación fue una cantera a lo largo de cientos de años, con lo que ninguna de las paredes sobrepasa los pocos metros, pero hay nueve paneles informativos que muestran reconstrucciones de los baños y su lujoso moblaje de hace 1.900 años.

14. Casa de Carlos Marx

Casa Carlos MarxFuente: wikipedia
Casa Carlos Marx

Al oeste del centro de Tréveris está la vivienda donde nació Karl Marx, el economista y filósofo que cambió la temporada en 1818. El edificio tiene orígenes del siglo XVI y fue ampliado y remodelado en la década de 1720 cuando vivía aquí un miembro del consejo de la cámara del Electorado. .

Tan rápido como se dio cuenta de la relevancia de la casa en 1904, fue comprada por el SPD (Partido Socialdemócrata). Siguieron algunas décadas repletas de baches y el museo reabrió sus puertas en 1947. Basándose en artefactos como una primera edición de Das Kapital, la exhibición permanente del museo considera la vida, el trabajo y la predominación de una figura cuyo impacto en el mundo moderno es inconmensurable.

En el momento en que se escribió este producto, la Casa Karl Marx se encontraba clausurada hasta mayo de 2018 por reformas.

15. Mariensäule

mariensäuleFuente: commons.wikimedia
mariensäule

Visible por millas a una altura de 300 metros en la orilla izquierda del Mosela es una columna mariana colocada aquí en la década de 1860.

El monumento se eleva sobre el bosque en lo alto de los acantilados de arenisca y fue financiado con donaciones de la congregación católica de Trier.

La altura combinada del pedestal neogótico y su estatua es de 40 metros.

El escultor de la estatua de María en la parte de arriba, Gottfried Renn, usó algunos bloques de arenisca de la muralla romana de Tréveris, quizás en reconocimiento a la tradición católica romana de la región que se remonta a los años 400.

Puede tomar un autobús a solo 20 metros bajo la columna, y en la interfaz puede gozar de una vista panorámica del Mosela y Trier.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Que ver en Herne (Alemania)
En medio del área del Ruhr entre Dortmund y Gelsenkirchen, Herne es una ciudad corriente a primera vista. Pero están sucediendo mucho más de lo que parece a primera vista. Mucho depende de cuándo lo visite, porque si viene a principios de agosto, se verá envuelto por la alegría y la emoción de Cranger Kirmes, el Volksfest más grande de Renania del Norte-Westfalia. También hay cultura durante todo el año ...
Qué hacer en Krefeld (Alemania)
En la margen izquierda del Rin, no lejos de Düsseldorf, Krefeld es una conurbación de pueblos incorporados a una ciudad a principios del siglo XX. En ese momento, Krefeld era una ciudad textil en auge con un fuerte para el tejido de seda y terciopelo. Incluso ahora, Krefeld se llama la "Samt- und Seidenstadt", ciudad de terciopelo y seda, y todavía hay algunos lugares que registran esta herencia. Uno es ...
Qué hacer en Augsburgo (Alemania)
Augsburgo, la tercera ciudad alemana mucho más antigua después de Neuss y Trier, fue establecida por los romanos en el año 15 a. c. La localidad siempre y en todo momento había sido el nexo del comercio europeo, pero sus días de gloria llegaron en la Edad Moderna en el momento en que las familias de banqueros Fugger y Welser acumularon una riqueza inconcebible. Eso le dio a Augsburgo los ...
Que hacer en Meissen
Al acercarse a la ciudad de Meissen en Sajonia, lo primero que se ve es el Burgberg que se eleva sobre el Elba. Traduciendo a la colina del castillo, Burgberg es donde el fundador de la ciudad, Enrique el Fowler, levantó su fortaleza contra los eslavos al este en el siglo X. Ahora la colina está ocupada por una gloriosa catedral gótica y Albrechtsburg, un palacio del siglo XV. Albrechtsburg, ...
Que ver en Neuss (Alemania)
Una de las ciudades más antiguas de Alemania después de Trier, Neuss se inició en el campo romano Novaesium en la orilla izquierda del Rin en el 16 a. C. Hay artefactos de los primeros años de la ciudad en el Museo Clemens Sels, que también tiene una colección suprema de arte de los siglos XIX y XX. En la época medieval, Neuss estaba rodeado por una muralla defensiva, todavía ...
Que hacer en Braunschweig (Alemania)
En Baja Sajonia, Braunschweig (también conocida como Brunswick) es la ciudad más grande entre Berlín y Hannover. La ciudad fue fundada por el duque de Sajonia, Enrique el León, un miembro de la dinastía Welf que estaría presente en Braunschweig hasta 1918. En la Edad Media, la ciudad fue un importante centro comercial y fue uno de los últimos nueve que quedan. miembros de la Liga Hanseática. A pesar de ...
Qué hacer en Düren (Alemania)
Un puesto avanzado en el norte de la región de Eifel, Düren es una ciudad industrial entre Aquisgrán y Colonia en Renania del Norte-Westfalia. Desde el siglo XVI hasta la década de 1980, Düren fue la capital de fabricación de papel de Alemania, y en el apogeo de esta industria en 1812 había 17 fábricas de papel a lo largo de las orillas del Rur. Para conocer todos los datos ...
Qué hacer en Dresde (Alemania)
En el Elba, en el estado de Sajonia, Dresde es una ciudad de maravillas barrocas que ha resucitado tras la guerra. Los Wettin fueron una extendida línea de votantes y reyes que rigieron el estado y el reino de Sajonia desde Dresde entre los siglos XIII y XX. Ninguno de estos mandatarios ejerció tanto poder como Augusto II el Fuerte en el siglo XVIII. Él es el hombre a quien ...
Qué hacer en Núremberg (Alemania)
La capital de Franconia es una ciudad que ha vivido trascendentales hechos mundiales, desde la época del Sacro Imperio Romano Germánico hasta el siglo XX. El Altstadt (Localidad Vieja) todavía está rodeado de murallas y el castillo de Kasierburg lo vigila desde un promontorio en el lado norte. Nuremberg fue una capital no oficial del Sacro Imperio Romano Germánico, y el castillo fue sede de ceremonias oficiales a lo largo ...
Qué hacer en Kaiserslautern (Alemania)
En el suroeste de Alemania, Kaiserslautern es una ciudad pintoresca en las colinas boscosas del bosque del Palatinado. Este paisaje había sido una propiedad real desde los días de Carlomagno, y el "Kaiser" en el nombre de la ciudad proviene de los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico Federico I (Barbarroja) y Rodolfo I, que residieron aquí en los siglos XII y XIII. Avance rápido hasta el año 2000 y ...
Leer  Qué ver en Erfurt (Alemania)

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.9 / 5. Recuento de votos: 17

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario