Que hacer en Tournai (Bélgica)

4.7
(11)

Una de las ciudades más viejas de Bélgica tiene una plaza central sobre un cementerio galorromano y fue el lugar de nacimiento de Clodoveo I (466-511), fundador de la dinastía merovingia.

Grand Place, esmeradamente reconstruida después de los asaltos con bombas incendiarias en 1940, tiene una extraña concentración de inmuebles históricos.

Hay dos sitios del Patrimonio Mundial aquí; una espléndida catedral románico-gótica y una espadaña que se mantiene desde el siglo XII.

Tournai, con calles estrechas que invitan a bajar a los muelles del río Escalda, es una localidad que pide exploración.

Te esperan iglesias históricas en el estilo gótico de transición de la ciudad, un puente medieval fortificado, casas románicas y sorprendentes museos de arte, arqueología, historia social y también historia natural.

1. Catedral de Notre-Dame de Tournai

Catedral de Notre-Dame de TournaiFuente: Vadim Nefedoff / Shutterstock
Catedral de Notre-Dame de Tournai

Uno de los dos monumentos inscritos por la UNESCO en Grand Place, la Catedral de Tournai es una magnífica combinación de románico y gótico y se reconoce de manera fácil por sus cinco solemnes torres cuadradas.

Con mucho más de 130 metros de largo y una altura máxima de 84 metros, las proporciones de este monumento son enormes si se tiene en cuenta su antigüedad.

La nave se levantó a principios del siglo XII, mientras que el coro gótico es un crucero de transición con elementos tanto románicos como góticos de finales del siglo XIII.

De estilo típicamente románico, la nave es parca y también intimidante, en contraste con la ligereza del coro, que se inspiró en las catedrales del norte de Francia en Amiens y Chartres.

Asegúrese de comprobar el Problema de las ánimas en el purgatorio de Peter Paul Rubens (c.

1635), y el magistral biombo renacentista del escultor flamenco Cornelis Floris de 1573. El tesoro rebosa de un arte litúrgico de gran valor, como un tapiz de Arras del siglo XIV, 2 relicarios, marfiles hermosos y magníficas piezas de orfebrería.

2. Enorme Plaza

gran lugarFuente: Werner Lerooy / Shutterstock
gran lugar

La plaza principal triangular de Tournai se encontraba fuera de las murallas de la ciudad en sus primeros días, hace unos 2000 años.

En ese instante, este amplio espacio era un cementerio galorromano, y unicamente se transformó en una plaza de mercado en la época carolingia, cerca del siglo VIII, en el momento en que renació el comercio europeo.

Vamos a hablar de todos y cada uno de los enormes lugares de interés de la Grand Place en el artículo, pero asimismo merece la pena rememorar que Tournai tiene un número récord de establecimientos de restauración.

Grand Place, restaurada después de los devastadores ataques con bombas incendiarias de la Luftwaffe en mayo de 1940, tiene una fila casi interminable de terrazas de cafés y sitios de comidas en su lado norte, bajo históricas fachadas a 2 aguas.

3. Campanario

CampanarioFuente: Nina Alizada / Shutterstock
Campanario

El campanario independiente de 72 metros de la Grand Place pertence a los 56 campanarios de Francia y Bélgica que fueron incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La historia del campanario de Tournai empieza cerca de 1188, después de que Felipe II de Francia concediera un estatuto de localidad, una parte del como permitía una campana comunal.

Esto lo transforma en el campanario más viejo de Bélgica y, conforme la ciudad creció en el siglo XIII, se agregaron contrafuertes y torres poligonales a esa base del siglo XII.

La torre se usó como un punto de vista para detectar enemigos atacantes, así como incendios dentro de la ciudad.

Las cámaras del interior, en cinco pisos distintas, se usaron como prisión hasta 1827, pero también albergaron el ayuntamiento durante un tiempo.

Las campanas originales fueron reclamadas por un incendio a objetivos del siglo XIV, y la campana más vieja de la torre de hoy data de 1392. El campanario está abierto todo el año, de martes a domingo, y puedes batallar hasta el 257 peldaños para una vista completa de Tournai.

4. Museo de Historia Natural de Tournai

Museo de Historia Natural de TournaiFuente: fb.com/notredamevalenciennes
Museo de Historia Natural de Tournai

En 2028 este museo de historia natural celebrará su 200 aniversario.

Desde 1839 está en un edificio neoclásico en el sitio de la antigua Abadía de Saint-Martin, que se disolvió en 1797. Este fue el primer museo en Bélgica accesible al público y debió su crecimiento inicial al patrocinio. del rey Leopoldo I y el destacado botánico/político Barthélemy du Mortier.

El museo de historia natural, que principalmente traza la evolución en el mundo animal, es moderno en varios sentidos, pero tiene la sensación de un gabinete de curiosidades del siglo XIX con especímenes y taxidermias almacenados en elegantes vitrinas.

Leer  Qué hacer en Roeselare (Bélgica)

Uno de los favoritos para los visitantes más jóvenes es el Vivarium, que mantiene vivos caimanes chinos, tarántulas, camaleones y toda clase de reptiles e invertebrados.

5. Casa Tournaisienne

Casa Tournaisienne Fuente: Werner Lerooy / Shutterstock
Casa Tournaisienne

Puedes aprender todo sobre los habitantes de Tournai en este museo en una casa del siglo XVII en una callejuela de Grand Place.

Cubre todos los ámbitos de la vida y todos los estratos sociales, desde la nobleza hasta los huérfanos de Tournai.

Vas a poder entender todos los oficios de la región, en talleres recreados de tejedores, alfareros y también impresores.

En 23 salas de exhibición diferentes, va a poder agradar su curiosidad por las tradiciones del carnaval de Tournai, su crónica militar, moda, prácticas religiosas, medicina, sociedades, colosales procesionales, educación y sus sociedades.

Cada habitación está adornada con artefactos reales, uno de los mucho más apreciados es un chato-relieve (modelo a escala militar) del viejo Tournai del reinado de Luis XIV.

6. Museo de Preciosas Artes

Museo de Bellas ArtesFuente: es.wikipedia.org
Museo de Preciosas Artes

El popular arquitecto Art Nouveau Victor Horta diseñó este museo de arte, construido en el sitio de la Abadía de Saint-Martin en 1928. El diseño fue una contestación a los temores de seguridad después del robo de la Mona Lisa del Louvre en 1911, y tiene la manera de tortuga o ardilla voladora, con habitaciones radiantes que confluyen en una sala de esculturas, lo que deja que un solo guarda controle todo el edificio en un turno.

El Museo de Bellas Artes tiene una importante compilación de pintura y estatua, empezando por los primitivos flamencos medievales y con particular atención al impresionismo.

Monet, Vincent van Gogh, Manet y Seurat están representados, pero también hay obras precedentes de profesores como Pieter Brueghel el Joven, Peter Paul Rubens y Jacob Jordaens.

7. Église Saint-Jacques

Église Saint-JacquesFuente: Werner Lerooy / Shutterstock
Église Saint-Jacques

En la Edad Media, Tournai fue un punto de parada crucial en el Camino de Santiago, una ruta de peregrinación por medio de Europa a Santiago de Compostela en España.

Esta iglesia en la Rue du Palais Saint-Jacques habría sido construida para peregrinos en el siglo XII y fue ampliada en los siglos XIII y XIV en un estilo de transición único en esta localidad y popular como Tournai Gothic.

La nave, las laterales y el crucero son de las primeras décadas del siglo XIII, al tiempo que el coro se amplió poco mucho más de un siglo después.

Parado en la nave, eche un vistazo a los capiteles foliados de las columnas colosales y, justo encima de estos, mire hacia arriba las muchas columnas del triforio (galería interior), que se conecta con otra galería en el crucero.

En el coro hay un magnífico atril de águila de bronce, colado en Tournai en 1411.

8. Museo de la Tapisserie de Tournai

Museo de la Tapisserie de TournaiFuente: TAMAT, Musée de la Tapisserie et des Arts Textiles / fb
Museo de la Tapisserie de Tournai

En los siglos XV y XVI, Tournai fue un centro esencial para el arte del tejido de entapices, y puedes observar ciertos ejemplos sorprendentes de ese periodo en este museo en una bella casa neoclásica.

Estos tapices históricos sorprenden por su tamaño y su riqueza narrativa, pero el museo asimismo mantiene vivo el arte textil aquí y en este momento.

De esta forma vas a poder saber la obra de artistas desde la década de 1940 hasta la actualidad, como Roger Somville, Edmond Dubrunfaut y Louis Delfour.

También hay un taller de conservación y restauración, donde se puede conocer el retardado y minucioso desarrollo de conservación de este arte, mientras que el centro de documentación y estudio está abierto a docentes, alumnos, investigadores y público por norma general.

9. Hôtel de Ville

Museo de la Tapisserie de TournaiFuente: Alexandros Michailidis / Shutterstock
Museo de la Tapisserie de Tournai

En un dulce parque formal, el municipio de Tournai se encuentra en oposición al Museo de Preciosas Artes y tiene un pasado interesante.

Este edificio neoclásico, terminado en 1763, fue de hecho el palacio residencial de la abadía benedictina de Saint-Martin.

La crónica de ese monasterio se remonta al siglo XI, y se disolvió poco más de tres décadas una vez que se completara el nuevo palacio.

La mayor parte de sus edificios fueron demolidos, pero hay algunos vestigios atrayentes como la cripta románica y partes de los bellos claustros góticos del siglo XV.

Las oficinas de Tournai se mudaron al palacio a principios del siglo XIX y un incendio destrozó el edificio en 1940, más allá de que se salvó la majestuosa fachada.

10. Église Saint-Quentin

Église Saint-QuentinFuente: Travelsewhere / Shutterstock
Église Saint-Quentin

La testera desviste, similar a un castillo, de esta iglesia románica es bien difícil de pasar por alto entre los edificios a 2 aguas en el radical oeste de la Grand Place.

Église Saint-Quentin creció en el siglo XII y estaba vinculada al colosal cementerio galorromano que solía ser Grand Place.

El tramo más viejo es la nave, austera y sin adornos, al tiempo que las cúpulas apuntadas del crucero y el coro muestran una transición entre el románico y el gótico temprano.

Leer  Qué ver en Malinas (Bélgica)

Asimismo hay 2 capillas circulares donde se unen la nave y el crucero, entre las cuales aloja la tumba del caballero Jacques Castaigne (m. 1327). En cuanto al arte y el moblaje, la balaustrada de mármol que cierra el coro es barroca del siglo XVII, al paso que en los pilares del crucero están dos esculturas policromadas de 1428, que representan al Arcángel Gabriel y María, del escultor local Jean Delemer y pintor Roberto Campín.

11. Pont des Trous (Puente de los Orificios)

Pont des TrousFuente: Vadim Nefedoff / Shutterstock
Puente des Trous

Cuando escribimos esta lista a principios de 2020, los arcos de este monumento histórico se estaban levantando para acomodar barcos mucho más enormes en el Escalda.

Aclamado como entre los mayores vestigios militares medievales de Bélgica, el Pont des Trous es un puente y una puerta de agua construido entre 1281 y 1329. Junto con unos cuantos torres intactas alrededor de la ciudad, este es el principal sobreviviente de un sistema popular como el «segundo recinto municipal”, “segundo enciente comunal”, y tiene torres protectoras en todos y cada margen.

El lado de aguas arriba de estas torres es chato, al tiempo que el lado exterior de aguas abajo es curvo.

Grandes rastrillos se deslizarían entre los arcos para denegar el río.

El puente fue demolido relativamente por las tropas británicas en retirada en 1940 y fue restaurado después de la guerra con arcos más altos para facilitar el tráfico de agua, antes de someterse a su última ronda de renovación.

12. Maisons des Jesuites

Maisons des JesuitesFuente: es.wikipedia.org
Maisons Des Jesuites

Cualquier paseo a pie por Tournai debe pasar por la adoquinada Rue des Jésuites, durante la que se tienen la posibilidad de conseguir algunos de los edificios seculares más antiguos de la ciudad.

Las Maisons des Jésuites son un conjunto de 4 viviendas de piedra caliza contiguas, en los números 12, 14, 14b y 16, todas construidas a principios del siglo XIII.

La clave de la enorme antigüedad de estas propiedades de dos plantas está en las ventanas.

Estos son enormes y rectangulares, y están divididos por la mitad por una columna delgada.

Las ventanas del primer piso son idénticas a las de la planta baja, salvo por un travesaño (travesaño) precisamente a tres cuartas unas partes de la altura.

13. Museo de Arqueología

Museo de ArqueologíaFuente: Johan Bakker / Wikimedia
Musée D’Archéologie

El museo de la vieja escuela, que muestra los descubrimientos galorromanos y merovingios de Tournai, está en el edificio del siglo XVII del Monte de la Piedad, un prestamista caritativo.

El erudito del Renacimiento flamenco Wenceslao Cobergher estableció 15 de estas instituciones cerca de lo que entonces eran los Países Bajos españoles entre 1618 y 1633. Empezará con herramientas de piedra prehistóricas antes de pasar a piezas de oro y plata de la Edad del Bronce y del Hierro.

El alijo de artefactos galorromanos del museo ha crecido con las excavaciones recientes de la necrópolis bajo la Grand Place.

Estos han sacado a la luz gran cantidad de cristalería y cerámica terra sigillata, así como un sarcófago de plomo decorado, único en Bélgica.

De la temporada merovingia hay una extraordinaria pluralidad de joyas de plata, desenterradas en el distrito de Saint-Brice de Tournai en la tumba del padre de Clodoveo I, Childerico I (m. 481), y en el parque que rodea el Hôtel de Ville.

14. La Halle aux Draps

La Halle aux DrapsFuente: isamiga76 / Flickr
La Halle aux Draps

El salón de telas profusamente adornado de Tournai llama la atención en el lado sur de la Grand Place.

Este edificio comercial es de 1610 y reemplazó a un salón de madera del siglo XIII que se derrumbó durante una tormenta.

Con bastante dorado en sus frisos de piedra, columnas y molduras, la nueva Encuentre aux Draps es de estilo renacentista, pero con un toque del edificio gótico anterior, en la hilera de arcos apuntados en la planta baja.

Los hastiales en cada extremo del edificio son barrocos, y el pasillo lleva a un bello patio de estilo italiano de 1616, donde los mercaderes de telas se instalaban.

El edificio ha atravesado momentos difíciles, tras desmoronarse en 1881 y ser alcanzado por bombas incendiarias en 1940, pero fue totalmente restaurado en la segunda mitad del siglo XX y en este momento es un espacio de exposiciones y acontecimientos.

15. Localidad de la jungla

Ciudad de la junglaFuente: Ciudad de la jungla / facebook
Localidad de la jungla

Entre todo el arte y la narración de Tournai hay una atracción solo para pequeños.

Un par de km al norte de Grand Place, Jungle City es para pequeños de hasta 13 años y tiene más de 2.500 m2 de entretenimiento y recintos para animales.

Hay un cine «5D», karts eléctricos, castillos hinchables, piscinas de bolas, una sala de juegos y mucho más.

Jungle City asimismo tiene una mini granja con animales domésticos, así como todo tipo de aves exóticas, incluidos un emú, guacamayos, periquitos y búhos.

Leer  Lo más destacado que ver en Charleroi (Bélgica)

Mientras los pequeños se entretienen con seguridad, los progenitores tienen la posibilidad de tomarse un reposo con una bebida fría y aprovechar al límite el wi-fi gratuito.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Que hacer en Gante (Bélgica)
Tanto los lugareños como los turistas adoran Gante. Después de todo, lo que no es para amar en la ciudad es que hay un gran arte, una excelente comida y es uno de los secretos mejor guardados del país. Gante todavía se siente bastante pequeña en comparación con otras ciudades de Europa y, a pesar de ser un gran lugar para descansar, no está invadida por turistas ni turistas. Gante ...
Leer Más
Las 15 mejores cosas que hacer en Ostende (Bélgica)
La localidad más grande de la costa de Bélgica está imbuida de un estilo real que se remonta a mediados del siglo XIX, en el momento en que se convirtió en el destino turístico elegido por Leopoldo I. La aristocracia de Bélgica logró lo mismo, y el elevado estatus de Ostende se ve afirmado por sus elegantes parques y majestuosos monumentos como Sint-Petrus-en-Pauluskerk y la columnata en oposición al mar, ...
Leer Más
Qué hacer en Lovaina (Bélgica)
No te llevará mucho tiempo descubrir sobre qué se construyó Lovaina, ya que su universidad y sus cervecerías siguen siendo el corazón y el alma de la ciudad. La Universidad es una sorprendente combinación de arquitectura clásica e investigación e instalaciones de última generación. Como turistas, será el lado clásico de la universidad lo que te interese. Como ocurre con muchas ciudades universitarias, la gran cantidad de estudiantes le da ...
Leer Más
Qué hacer en Roeselare (Bélgica)
Esta localidad industrial en Flandes Occidental revivió en el siglo XIX con la finalización del canal Roeselare-Leie. En las décadas que siguieron, Roeselare se describiría como el Manchester de Bélgica y tiene un puerto en el canal que aún bulle de actividad. En 1875, un joven Albrecht Rodenbach, que después se transformaría en un importante poeta, encabezó una queja contra el uso del francés en la educación en el Klein ...
Leer Más
15 mejores cosas que hacer en Sint-Niklaas (Bélgica)
Esta ciudad de tamaño medio, capital de la región belga de Waasland, tiene mucho que prestar. Un punto a favor es la plaza de mercado más grande del país, que data de hace más de 750 años y es tan grande que los globos aerostáticos despegan de este espacio durante un festival en septiembre. El cartógrafo del siglo XVI Gerardus Mercator nació en las afueras de Sint-Niklaas, y puedes descubrir ...
Leer Más
Lo más destacado que ver en Waregem
Como puede notar en el monumento equino en la plaza del mercado principal, los caballos han tenido un lugar importante en el patrimonio de esta ciudad en el Valle de Leie. Desde el siglo XVIII, Waregem fue una parada en la carretera de carruajes entre Kortrijk y Gante, en Bélgica. Más tarde, a mediados del siglo XIX, la ciudad se convirtió en la sede de una carrera de caballos duradera, ...
Leer Más
Las 15 mejores cosas que hacer en Bruselas
La capital de Bélgica, Bruselas, es un lugar fascinante con una arquitectura impresionante y una historia fascinante en cada calle y callejón. El ambiente de la ciudad es difícil de identificar. A veces parece muy centrado en los negocios y la burocracia, después de todo es el centro administrativo de la UE, pero en otras ocasiones se siente relajado y no se toma a sí mismo demasiado en serio: piense ...
Leer Más
15 mejores cosas que hacer en Damme (Bélgica)
En un paisaje de pólder abierto, Damme es una localidad fortificada histórica que medró en la temporada medieval como un puesto comercial para la próxima Brujas. Bajo Napoleón, una gran franja de la ciudad fue demolida para ofrecer paso al Damse Vaart, un canal que iba a ser una parte de una ambiciosa pero no efectuada red de vías fluviales que unirían el norte de Francia con los Países Bajos ...
Leer Más
Qué ver en Malinas (Bélgica)
Sin usar demasiada hipérbole, es posible llamar a Mechelen la ciudad más subestimada de Bélgica. Tiene una de las catedrales más impresionantes del país, muchas iglesias impresionantes y es la sede del arzobispo del país. Agregue paseos junto al río, galerías de arte, buena comida e impresionantes casas barrocas y tendrá todos los ingredientes de un clásico europeo. Puede que no tenga el mismo encanto que Brujas y que no ...
Leer Más
Lo más destacado que ver en Bree (Bélgica)
Cerca del nordeste de Bélgica, Bree es una ciudad en Kempen, una zona idílica de brezales, humedales y tierras de cultivo. Durante cientos y cientos de años, la agricultura ha sido la columna vertebral de la economía de Bree, y entre los mercados más grandes de la zona gira alrededor del centro de la región todos y cada uno de los viernes. El viejo núcleo transitable de Bree ha preservado ...
Leer Más

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 11

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario