Qué hacer en Águeda (Portugal)

4.8
(25)

Si hay un momento para estar en Águeda es el mes de julio cuando la ciudad se deja llevar por el color, la creatividad y la diversión de la fiesta de AgitÁgueda. Este evento de tres semanas convierte el centro en un país de las maravillas del arte, con actuaciones espontáneas e instalaciones artísticas extraordinarias. El resto del tiempo es un asentamiento rural pacífico donde la llanura costera del centro-norte de Portugal está dividida por montañas bajas.

La Pateira de Fermentelos, el lago de agua dulce más grande de Portugal o España, está a pocos minutos de la ciudad y hay una variedad de mansiones, galerías de arte, museos y sitios históricos escondidos en la ciudad y el campo.

Exploremos el mejores cosas para hacer en Águeda:

1. AgitÁgueda

AgitÁguedaFuente: visitportugal
AgitÁgueda

Una carpa gigantesca en el parque de la Zona Ribeira es la base para una animada cultura anual que tiene ahora más de una década.

Durante tres semanas en julio hay una agenda repleta de conciertos y talleres, y el evento coincide con sensacionales instalaciones de arte público.

El más icónico es el Umbrella Sky Project, en el que las calles del centro de la ciudad tienen una marquesina caleidoscópica compuesta por unos 3.000 paraguas.

Siempre hay algo que hacer, de día o de noche, ya sea arte urbano que transforma farolas, fachadas de tiendas, bancos y escaleras, o conciertos improvisados, flashmobs, desfiles y conciertos nocturnos.

2. Igreja da Trofa

Igreja Da TrofaFuente: wikipedia
Igreja Da Trofa

La mejor pieza patrimonial del municipio de Águeda es Monumento Nacional Portugués.

La iglesia parroquial de Trofa tiene orígenes medievales, pero fue renovada durante el Renacimiento en el siglo XVI.

Por esta época, el maestro escultor francés João de Ruão (Jean de Rouen) recibió el encargo del Panteão dos Lemos, lugar de enterramiento de los antepasados ​​del Señor de Trofa.

El panteón tiene dos monumentos en lados opuestos de la nave, con frisos, pilastras y arcos tallados con asombrosa habilidad en piedra caliza blanda.

En el monumento de la derecha hay una escultura del Señor de Trofa en oración con su armadura a los pies.

3. Pateira de Fermentelos

Pateira De FermentelosFuente: rotadabairrada
Pateira De Fermentelos

El lago natural más grande de la Península Ibérica se encuentra a segundos del centro de Águeda.

Las orillas de la Pateira de Fermentelos son pantanosas, que es lo que le gusta a su saludable población de aves residentes y migratorias.

Hay una pasarela y un pabellón de madera donde puedes esperar a que una cometa negra dé vueltas sobre tu cabeza, o que una garza roja o un avetoro salga de los juncos y juncos junto al agua.

También verá a los lugareños con cañas en las orillas, tratando de atrapar carpas, salmonetes y percas, y hay áreas verdes para picnics, a la sombra de sauces, abetos y álamos.

4. Museu Ferroviário de Macinhata do Vouga

Museu Ferroviário De Macinhata Do VougaFuente: cm-agueda
Museu Ferroviário De Macinhata Do Vouga

Tejiendo a través del valle de Vouga, el ferrocarril Linha da Vouga fue inaugurado por el rey Manuel II en 1908, y es la última línea de ancho de vía que queda en funcionamiento en el país.

En la antigua estación de Macinhata do Vouga hay mucha parafernalia que defiende el legado de la línea Vouga Valley.

Se puede ver la taquilla de 1914, un vagón de 1942 y el interior de un tren postal que data de 1954. Pero lo inevitable son las ocho locomotoras de vapor restauradas, la más antigua de las cuales es de 1886.

5. Yacimiento arqueológico de Cabeço do Vouga

En la campiña montañosa y boscosa de Águeda, en un afloramiento de arenisca, se encuentran los restos de una poderosa fortaleza de casi 3.000 años y reutilizada por los romanos.

Tiene muros de hasta 3,3 metros de altura y más de 40 metros de largo.

Leer  Qué hacer en Câmara de Lobos 🥇 (Portugal)

En las ruinas de las viviendas y defensas, observará la diferencia entre los estilos de construcción primitivos circulares de la Edad del Hierro y las construcciones rectangulares más sofisticadas que los romanos trajeron consigo, utilizando piedras bien escuadradas.

En el momento de redactar este informe, el sitio arqueológico está temporalmente cerrado al público para su remodelación, así que consulte el sitio web del municipio antes de venir.

6. Casa Museu Cancioneiro de Águeda

Casa Museu Cancioneiro De ÁguedaFuente: picssr
Casa Museu Cancioneiro De Águeda

Esta casa adosada del siglo XVIII es una de las propiedades más grandiosas de Águeda y fue salvada de la demolición por parte del municipio.

Se enriqueció con muebles, arte y porcelana de otra propiedad histórica, la Casa da Alta Vila, y te da una perspectiva de la vida de los ricos en Águeda a principios del siglo XX.

Cada habitación ha sido cuidadosamente diseñada para revelar la etiqueta gastronómica, las costumbres religiosas o las artesanías, y algunas tienen maniquíes vestidos con la ropa de la época.

En la cocina encontrarás el único mueble que ya estaba en la casa; un hermoso mueble de pino lacado.

7. Museu da Fundação Dionísio Pinheiro e Alice Cardoso Pinheiro

Museu Da Fundação Dionísio Pinheiro E Alice Cardoso PinheiroFuente: rotadabairrada
Museu Da Fundação Dionísio Pinheiro E Alice Cardoso Pinheiro

Dionísio Pinheiro y Alice Cardoso Pinheiro eran una pareja de coleccionistas de arte afincados en Águeda que crearon una fundación en 1969. Su trabajo consistía en retener y cuidar el enorme alijo de arte que la pareja había reunido a lo largo de sus vidas.

En 1985 esta colección de pintura, escultura, porcelana, plata, joyería, mobiliario, instrumentos musicales, relojes y marfil se exhibió en las seis salas de exposición de este museo.

La mayoría de las piezas son de los años 1300 a 1900, pero también hay obras de la antigüedad, como el magnífico conjunto de vasijas griegas antiguas.

8. Ponte Medieval do Rio Marnel

Ponte Medieval Do Rio MarnelFuente: mapio
Ponte Medieval Do Rio Marnel

En una escena dolorosamente pintoresca, enmarcada por bosques y el ancho y lento río Marnel, hay un puente que ha estado aquí desde el siglo XIII.

El puente tiene cinco arcos y si miras de cerca el segundo arco puedes ver los vestigios de un nicho.

Esto fue para una estatua mariana de “Nuestra Señora del Rosario”, que fue trasladada a un oratorio en la entrada norte del puente.

Todo el sitio es un parque, con una pasarela de madera para que tengas una mejor vista del puente, enlazando con una pequeña isla fluvial que tiene mesas de picnic si quieres pasar un poco más de tiempo en este romántico lugar.

9. Museo subterráneo de Aliança

Museo subterráneo de AliançaFuente: flickr
Museo subterráneo de Aliança

A diez minutos de Águeda en Sangalhos, el emprendedor, viticultor y coleccionista de arte Joe Berardo ha fundado un extraordinario museo en las Bodegas Aliança.

A lo largo de estos largos túneles se encuentran exhibiciones de arqueología, arte africano, escultura contemporánea de Zimbabwe, minerales como geodas masivas, fósiles, cerámicas de Caldas da Rainha y azulejos portugueses antiguos.

Algunas de las piezas tienen un gran valor cultural e histórico, mientras que Berardo eligió otras por razones más sentimentales.

Esto se aplica a la exposición sobre Mahatma Gandhi al final del recorrido.

Y al tratarse de cuevas de vino, hay detalles sobre cómo se elaboran los espumosos y aguardientes de Aliança.

10. Parque da Alta Vila

Parque Da Alta VilaFuente: mapio
Parque Da Alta Vila

A mediados del siglo XIX, el Dr. Eduardo Caldeira, dueño de la propiedad en la parte alta del pueblo, comenzó a transformar su terreno en un romántico jardín inglés.

Durante las siguientes décadas plantó árboles exóticos y construyó una capilla, falsas ruinas medievales, puentes sobre un lago en miniatura, senderos serpenteantes, un invernadero, grutas, pabellón de caza y un chalet.

Este parque de tres hectáreas finalmente se convirtió en propiedad pública en el siglo XX y ahora puede escapar al pequeño mundo del Dr. Caldeira durante una hora más o menos.

11. Paseos y cabalgatas

CabalgatasFuente: visitportugal
Cabalgatas

Águeda ha realizado una fuerte inversión en una pequeña red de senderos señalizados, seis de los cuales comienzan cerca de la localidad.

Podrías partir desde el pueblo hacia la Pateira de Fermentelos, pasear por las orillas del río Águeda, seguir la ruta del histórico ferrocarril o dirigirte hacia el este, donde las altas colinas están cubiertas por un profundo bosque de pinos.

El paisaje bucólico junto al río Vouga es un paraíso para montar a caballo, y los establos de Abrigo d’Aventura pueden personalizar los paseos a su medida, desde una lección para aprender los conceptos básicos hasta trucos y caminatas más largas por el valle boscoso.

Leer  12 mejores cosas para hacer en Ponte de Sor (Portugal)

Los caballos son tranquilos y receptivos, y su anfitrión hablará inglés con fluidez.

12. Praia Fluvial do Alfusqueiro

Praia Fluvial Do AlfusqueiroFuente: panoramio
Praia Fluvial Do Alfusqueiro

El Atlántico está aproximadamente a media hora al oeste en Praia da Barra.

Pero si le parece que está demasiado lejos, puede conformarse con las playas fluviales cerca de Águeda.

La Praia Fluvial do Alfusqueiro es la más cercana, ubicada en un meandro del río Afusqueiro.

Este río serpentea desde la Serra do Caramulo y aquí, en el borde de la cordillera, se encontrará en un valle profundo adornado con madera dura y bosque siempre verde.

Hay una gran zona de arena, agua similar a una piscina para nadar y jugar, y espacios verdes con sombrillas.

En verano, la playa contará con quioscos temporales por si necesitas refrescos.

13. Aveiro

Canales de AveiroFuente: compañero de trabajo
Canales de Aveiro

Están sucediendo muchas cosas en esta ciudad, a 20 minutos al este.

Podrías montar por los canales de Aveiro en un barco moliceiro de madera, que se parece un poco a una góndola.

El Museo de Aveiro se encuentra en el convento donde la princesa Juana, hija del rey Afonso V, dejó pasar las ofertas de matrimonio en el siglo XV para vivir la vida de una hermana.

Su tumba es una maravilla del barroco, tallada en mármol multicolor.

Aveiro también se encuentra frente a la laguna del mismo nombre, que tiene un área de 75 kilómetros cuadrados.

Los depósitos de sal de la laguna la convirtieron en un centro de bacalhau (bacalao salado), con grandes cargas útiles de este pescado traído al puerto de Ílhavo por la «Flota Blanca» de Portugal en la década de 1900.

Hay un museo marítimo para este período, y puedes abordar un enorme arrastrero junto al canal en Gafanha da Nazaré.

14. Enoturismo

Cuevas PrimaveraFuente: rotadabairrada
Cuevas Primavera

Águeda se encuentra en el DOC Bairrada y la mayoría de los viñedos se encuentran al oeste del pueblo en la llanura costera.

El clima templado del océano, las lluvias generosas y el suelo arenoso son perfectos para la uva Fernão Pires.

Esto se utiliza principalmente para los vinos espumosos picantes y picantes de la región.

Si te apetece un viaje enológico, hay bodegas, las Cuevas Primavera y tres fincas vinícolas en los límites de Águeda.

Además del vino espumoso blanco, muchos producen en tintos normalmente elaborados con uva Baga, para vinos densos, robustos y afrutados.

Quinta da Aguieira, Quinta do Ferrão y Quinta Vale do Cruz dan la bienvenida a los huéspedes.

15. Cocina

Broa Do MilhoFuente: saudadesdeportugal
Broa Do Milho

Si quieres comer como un “aguedense” es mejor traer apetito.

El plato característico de la ciudad es el cochinillo asado, que normalmente se sirve con gajos de naranja.

También se cocinan en el horno cabrito y conejo.

Una “lampatana” es un tipo de cocido a fuego lento en una olla de barro especial, normalmente con cordero o cabra, mientras que los rojões son panceta de cerdo frita con patatas.

El antiguo puerto de bacalao de Ílhavo no está muy lejos y tiene muchas recetas de bacalao salado: puedes pedirlo al horno, frito con salsa de cebolla o rebozado.

Revisa los escaparates de la panadería para ver si hay dulces hechos de almendra, huevo y azúcar que se prepararon primero en los conventos o broa do milho, pan horneado con centeno y harina de maíz.

Que hacer en Leiria (Portugal)
A una hora al norte de Lisboa, Leiria es una ciudad universitaria en la ladera de su castillo medieval. Los reyes Juan I y Denis I vivieron aquí y lo convertí de una dura fortaleza en un lujoso palacio. El rey Juan también dejó su huella cerca en el Monasterio de Batalha, un sitio de la UNESCO y una pieza vital del patrimonio portugués. Alrededor de Leiria, pasará el tiempo ...
Que ver en Macedo de Cavaleiros (Portugal)
Una ciudad que se aferra a sus tradiciones ancestrales, Macedo de Cavaleiros se encuentra en la histórica región de Transmontano en el noreste de Portugal. Algunos ritos locales son tan antiguos que comenzaron en tiempos paganos. Esto se aplica a los “Caretos”, personajes extraños y traviesos que salen a las calles con brillantes disfraces de lana y máscaras en el carnaval. Si las tradiciones son antiguas, se puede decir lo ...
Las 15 mejores cosas para hacer en Barcelos 👍 (Portugal)
Al oeste de Braga, Barcelos es una bonita ciudad medieval con una fuerte identidad cultural. Esto proviene de tradiciones artesanales como la alfarería, así como del Galo de Barceló, el gallo ornamental que se convirtió en emblema de Portugal. El mercado semanal de los jueves es uno de los más grandes de Portugal y, junto con los productos frescos habituales, es el sueño de los cazadores de recuerdos, con tradicionales ...
Que ver en Cascais (Portugal)
Cuando los habitantes de Lisboa adinerados necesitan un cambio de aires en verano, se dirigen hacia el oeste, a Cascais, en el borde superior del estuario del Tajo. En esta escapada a la playa podrás bañarte en aguas transparentes en tranquilas calas. O puede desafiar las olas atlánticas del Parque Natural de Sintra-Cascais en una tabla de surf. La familia real de Portugal estaba de vacaciones en Cascais a principios ...
Las 15 mejores cosas para hacer en Sintra
Dejar los suburbios del oeste de Lisboa y subir a Sintra se siente como cruzar a otro mundo. Esta ciudad se encuentra en un paisaje montañoso verde de palacios, fincas, parques y un castillo medieval. En el centro, el Palacio de Sintra fue una residencia de la realeza portuguesa, y es solo una de las muchas propiedades exquisitas para conquistarlo. Otro es la enigmática Quinta da Regaleira, el patio de ...
Qué hacer en Loulé (Portugal)
Una ciudad venerable en una colina cerca de la costa, Loulé tiene un pintoresco casco antiguo, celebraciones folclóricas extrañas y maravillosas y una selección de monumentos como iglesias y un castillo. Todo está en marcado contraste con la infraestructura turística de la costa, que no se parece a nada que pueda encontrar en cualquier parte del Algarve. Vilamoura es el complejo turístico más grande de Europa, con acceso a diez ...
Qué hacer en São Mamede de Infesta
Dentro del área metropolitana de Oporto, São Mamede de Infesta se encuentra a poca distancia al norte de esta atractiva ciudad de la UNESCO. Llegar al centro de Oporto no podría ser más fácil, con suficientes actividades turísticas y culturales para hacer girar la cabeza, ya sean las animadas plazas del casco antiguo, las iglesias barrocas o los monumentos dignos de fotografiar como la Iglesia de los Clérigos o el ...
➡ Qué ver en Caldas da Rainha ✅
A un paso de la costa, Caldas da Rainha es una ciudad balneario fundada por una reina. En el siglo XV, Leonor de Viseu descubrió a los lugareños bañándose en los manantiales de olor extraño, y así comenzó el primer centro de hidroterapia de Europa desde la época romana. La gente llegó a la ciudad desde todas partes en el siglo XIX, cuando fue amueblada con un elegante parque y ...
Que hacer en el Algarve
Un clima suave templado por el Atlántico, playas de arena suave, una cocina deliciosa, un paisaje costero estimulante; No es de extrañar que el Algarve de Portugal sea uno de los destinos de vacaciones favoritos de Europa. Recorreremos las mejores cosas para hacer en el Algarve, desde relajarse en playas de ensueño hasta explorar cuevas costeras, jugar en algunos de los campos de golf más importantes de Europa y perderse ...
Descubre qué ver en Póvoa de Varzim ✅ (Portugal)
A media hora al norte de Oporto, Póvoa de Varzim es un centro turístico costero que atrajo a turistas por primera vez en el siglo XIX. En el siglo XIX era un lugar donde chocaban dos mundos: los pescadores se ganaban la vida a duras penas en los típicos veleros de Poveiro, mientras que la corteza superior acudía al pueblo para bañarse en sus playas, festejado por sus curativas algas ...
Leer  Descubre lo mejor qué ver en Miranda do Douro ✅

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 25

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario