Qué ver en Peloponeso (Grecia)

4.4
(15)

Unido al resto de Grecia por el istmo de Corinto, el Peloponeso es una península con ciudades viejas y paisajes naturales que están arraigados en la memoria compartida de todo el mundo.

La zona tiene un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO tras otro, desde las tumbas de la Edad de Bronce de la vieja Micenas hasta el Gran Teatro de Epidauro, en condiciones inmaculadas con 2300 años de antigüedad.

Es una señal de la abundancia de maravillas antiguas en el Peloponeso que puedes seguir los pasos del viajero y escritor Pausanias, quien visitó muchos de los sitios de esta lista hace casi 1900 años.

La historia medieval asimismo está en todas partes en el Peloponeso, en sitios donde la hermosura natural y la creada por el hombre se fusionan, como la ciudad bizantina de Mystras, la isla fortificada de Monemvasia y los monasterios excavados en la roca en Lousia Gorge.

Exploremos el Las mejores cosas para llevar a cabo en el Peloponeso:

1. Gran Teatro de Epidauro

Gran Teatro de EpidauroFuente: Georgios Tsichlis / Shutterstock
Gran Teatro de Epidauro

En la antigua ciudad de Epidauro el monumento que debes ver es el teatro, construido en el siglo IV a. C. y diseñado por el arquitecto y escultor Policleto el Joven.

El Teatro de Epidauro de forma frecuente se cita como uno de los mejores teatros viejos, si no el mejor, y en el siglo II d. C. Pausanias lo elogió por su simetría y belleza.

En ese momento podía albergar a 16.000 espectadores.

Aparte del skene (la estructura detrás de la orquesta), que se ha perdido, la estructura se parece bastante a de qué manera habría aparecido hace 2.300 años merced a las restauraciones en los años 1900 y 1950-60.

La acústica es tan buena que desde la fila superior del teatro superior se puede oír a un individuo comentando a volumen normal en la orquesta.

Ven a conocer una actuación durante el Festival de Epidauro en el mes de junio y julio.

2. Micenas

Micenas, GreciaFuente: Constantinos Iliopoulos / Shutterstock
Micenas, Grecia

En el segundo milenio antes de Cristo, Micenas era uno de los más importantes centros de la civilización griega, dominando la mayoría del sur de Grecia y partes de Anatolia.

En su auge entre los siglos XVII y XII a. C., la localidad en la cima de una colina en un paisaje montañoso cerca de la presente Mikines tenía una población de 30.000 pobladores. Utilizando la descripción de la Puerta de los Leones por Pausanius en el siglo II d. C., el Proveedor General veneciano Francesco Grimani pudo ubicar Micenas a inicios del siglo XVIII.

Esa imagen, con unos cuantos leonas flanqueando una columna, es la única parte de escultura monumental que sigue con vida de la Edad del Bronce en Grecia.

Las tumbas de Tholos en el sitio son nada menos que épicas, como el Tesoro de Atreus (Tumba de Agamenón), que posee lo que fue la cúpula más grande del mundo antiguo a lo largo de 1,000 años y con una piedra de lindel que pesa solo 120 toneladas.

3. Mistras

Mystras, GreciaFuente: Heracles Kritikos / Shutterstock
Mystras

Otro lugar de la UNESCO, Mystras es una ciudad fortificada bizantina situada en el monte Taygetos, sobre el valle del río Evrotas, cerca de la vieja Esparta.

La localidad fue establecida por Guillermo II de Vilehardouin, el Príncipe de Acaya en 1249. Mystras sería la ciudad más importante del Despotado Bizantino de Morea en los años 1300 y 1400, en el momento en que se transformó en un centro para las artes y la filosofía como la cuna del Paleólogo. Renacimiento.

Como ubicación arqueológico, es el ejemplo más completo de una localidad medieval amurallada en Grecia y tiene un complejo palaciego, un castillo y grandes residencias privadas aún de pie.

Las iglesias, como la extraordinaria Panagia Odigitria, todavía preservan vivos frescos del auge de la región.

4. La antigua Corinto

Antigua Corinto, GreciaFuente: Constantinos Iliopoulos / Shutterstock
Corinto antiguo

La vieja localidad de Corinto se estableció en el siglo VIII a. C. en un lugar estratégico en el famoso Istmo, y en el siglo V a. C. cobijaba a 90.000 habitantes.

En la principal ruta comercial de este a oeste, la ciudad ejercitó un enorme poder y riqueza en los períodos tradicional y helenístico.

Los romanos desmantelaron Corinto en el siglo II a. C. y la reconstruyeron como capital provincial de Grecia.

El ubicación fué excavado de manera continua desde finales del siglo XIX, y lograras ver el Templo de Apolo y la impresionante Fuente de Peirene, el ágora, los vestigios de calles viejas y los cimientos del teatro, todo bien señalado. .

El museo asimismo es una visita obligada por sus estatuas, mosaicos y frescos, y para tener un concepto de la espesa historia del ubicación.

Leer  Qué ver en Tesalónica (Grecia)

Para los cristianos, Corinto también va a tener un significado especial como destino de la misión de San Pablo cerca del año 50 d.C.

5. Canal de Corinto

Canal de CorintoFuente: Shutterstock
Canal de Corinto

Una fisura extendida y recta en el istmo, el Canal de Corinto fue discutido en la antigüedad.

El tirano Perlander fue el primero en trazar un plan en el siglo VII a. C., pero la iniciativa fue dejada en repetidas ocasiones y el canal no se iniciaría hasta 1881. El canal tiene 6,4 km de largo, pero como tiene poco más de 20 metros de ancho al nivel del agua, de manera rápida quedó obsoleto para el tráfico de contenedores moderno.

Como atracción turística, el Canal de Corinto es una maravilla, con paredes de piedra caliza desnuda que se elevan hasta los 90 metros.

Cerca del punto medio hay un puente peatonal desde donde se puede ver el desenlace del cañón artificial en las dos direcciones, mientras que un crucero en barco es otra forma de medir las dimensiones de este trabajo.

6. Bajo

Bassae, GreciaFuente: Inu / Shutterstock
Bassae, Grecia

En un lugar aislado entre imponentes montañas y barrancos, Bassae de manera frecuente se desatiende como destino turístico.

Pero si hace el viaje, tendrá un sitio de la UNESCO casi para usted.

Lo que hay que ver en Bassae es el Templo de Apolo Epicuro, asombrosamente bien preservado, que fue erigido entre el 450 a. C. y el 400 a. C. La ubicación remota de Bassae es lo que asistió a mantener este monumento intacto, puesto que su piedra se encontraba bastante lejos de cualquier asentamiento para ser extraída.

A lo largo de los últimos años, el templo ha estado bajo una carpa para su restauración, con lo que no se puede sacar una fotografía desde el exterior.

Pero todo está en su rincón bajo el dosel: las columnas dóricas en el peristilo exterior y las columnas jónicas y corintias (las más viejas de la antigua Grecia) que sostienen el cuerpo del templo.

7. Nauplia

NafplioFuente: Fotografía de Olga Kot / Shutterstock
Nafplio

Cerca del bolsillo mucho más al norte del Argolic Golf se encuentra la entrañable localidad portuaria de Nafplio, a la sombra de su fortaleza Palamidi, que veremos ahora.

Nafplio se remonta a tiempos prehistóricos, y tras un período de barbecho en la época romana, fue un puerto comprometido para los bizantinos, francos, venecianos y, por último, los otomanos.

Inmediatamente después de la independencia griega en la década de 1820, Nafplio fue la capital de la nación.

Ciertas cosas para visitar son Acronauplia, la parte mucho más antigua de la región, en un espolón fortificado en el lado sur de la península de Nafplio.

Abajo en el agua hay un muy elegante paseo bordeado de palmeras desde donde se puede contemplar el Bourtzi, el fuerte marítimo veneciano de la ciudad del siglo XV.

Y unos cuantos cuadras más atrás está el museo arqueológico de primer nivel, en un cuartel veneciano y con armaduras micénicas de Denrdra entre sus exhibiciones.

8. Palamidi

Fortaleza PalamidiFuente: saiko3p / Shutterstock
Fortaleza Palamidi

Al este de Acronauplia en Nafplio se encuentra la fortaleza veneciana de Palamidi, que corona una roca de sobra de 200 metros de altura.

Desarrollado por los ingenieros Giaxich y Laselle, es un sistema masivo de ocho baluartes autónomos unidos por un muro.

Entre las varias cosas visibles de Palamidi es que se completó en solo tres años hasta 1714. La subida desde el centro de Nafplio no es broma, en tanto que son 999 escalones hasta la cima de la fortaleza.

Esté atento a las cisternas que todavía se usan para juntar agua de lluvia y la Capilla de Agios Andreas en el bastión central.

Este monumento está en el centro de las celebraciones de la independencia de Nafplio el 30 de noviembre.

Ese día en 1822 se hizo un servicio en la capilla después de que fuera liberada de los otomanos.

9. Cueva de Diros (Vlychada)

Cueva DirosFuente: Georgios Tsichlis / Shutterstock
Gruta Diros

Entre las tres grutas de Diros en la región sur de Laconia, una visita a la cueva Vlychada es como un viaje al Hades, en el más destacable sentido posible.

El viaje empieza en un río subterráneo de movimiento retardado de 1.600 metros de largo y donde las estalactitas formadas durante centenares de miles de años caen hasta aproximadamente un metro sobre el agua.

Te pondrás un chaleco salvavidas y atravesarás el río en un viaje guiado en un bote de remos por media hora debiendo agacharse ocasionalmente para eludir las formaciones rosas y rojas.

La segunda mitad de la visita es a pie, por medio de 300 metros de cámaras adornadas con aún mucho más concreciones de otro planeta.

En la temporada alta en verano, se le otorgará un espacio y posiblemente tenga que aguardar 90 minutos, pero esto no es un inconveniente puesto que hay una playa de ensueño a pocos pasos de la entrada.

Leer  Qué hacer en Lefkada (Grecia)

10. Heroión de Perachora

Heraión de PerachoraFuente: elgreko / Shutterstock
Heraión de Perachora

Las ruinas de este santuario al lado de una playa en la península de Perachora asimismo fueron mentadas por Pausanias hace 1.900 años.

Este increíble sitio había sido venerado desde el siglo IX a. C., al paso que el templo data del siglo VI y fue destruido unos 200 años después.

El Heraion de Perachora se encuentra en un ambiente glorioso, en la base de barrancos salpicados de matorrales, a poca distancia del faro del cabo.

Permítase un instante o dos para leer detenidamente los fragmentos de las columnas y la cisterna, antes de escalar hasta el faro para gozar de una vista increíble y bañarse en las aguas azul claro de la playa de enfrente.

11. Monemvasía

MonemvasíaFuente: Voyagerix / Shutterstock
Monemvasía

La isla de Monemvasia es una meseta colosal sobre barrancos escarpados que se separó del conjunto de naciones tras un terremoto en el año 375 d.C. Atravesar el puente es una experiencia conmovedora, en tanto que te enfrentas a acantilados de 300 metros de altura como la proa de un gran barco.

Esta pequeña pero poderosa isla se sostuvo firme en el transcurso de un asedio de tres años por parte de Guillermo de Villehardouin en el siglo XIII y tiene mucha arquitectura de la época medieval.

Hay iglesias bizantinas como Christos Elkomenos y Agia Sofia, y murallas defensivas francas.

Atraviesa la puerta principal y te vas a encontrar en un desconcertante laberinto de escaleras, portales y ruinas al estilo de Escher.

Casi todos estos sitios arqueológicos en las laderas tienen paneles de información, y cuando haya explorado lo suficiente, puede cenar en una taberna en la parte baja de la ciudad, perfecto para turistas.

12. Playa de Simos

Playa de SimosFuente: mdanek / Shutterstock
Playa de Simos

Si tuviese que meditar en la playa griega arquetípica, Simos Beach en Elafonisos se acercaría.

De verdad, la isla frente al cabo Malea no es una parte del Peloponeso, pero está a solo 100 metros y se puede atravesar velozmente en ferry desde Pounta.

Y en cualquier caso, Elafonisos era una península en el conjunto de naciones en los días de Pausanias.

Simos es la mejor de las 4 playas paradisíacas de Elafonisos, y se llega a ella mediante un camino alto de madera sobre dunas.

Lo que encontrarás es una cala y un banco de arena que lleva a un promontorio rocoso.

La playa es una herradura de ensueño de arena despacio y pálida, que se precipita suavemente hacia aguas color aguamarina que solamente llegan por encima de la rodilla, incluso a 20 metros de hondura.

13. Viejo Mesenio

Mesene antiguoFuente: elgreko / Shutterstock
Mesene antiguo

Pausanias llegó a Messene cerca de la década de 150 y su descripción de la antigua ciudad sigue siendo la guía primordial para los historiadores.

De nuevo, Messene no tiene bastante tráfico y es posible que poseas las ruinas para ti solo.

Pero Messene es considerablemente más que un montón de piedras; la ciudad fué reconstruida meticulosamente para ofrecer un concepto clara de de qué forma se veía en la antigüedad.

Messene fue fundada en el siglo IV a. C. por el estadista tebano Epaminondas.

Fue construido sobre los cimientos de Ithome, una localidad que había sido destruida por los espartanos y abandonada durante un siglo.

Ciertas mejores vistas son el odeón, el estadio y el teatro casi terminados, así como las casas con mosaicos, un gimnasio, un asclepeion y restos de un muro defensivo construido para mantener apartados a los espartanos.

14. Desfiladero de Lousios

Desfiladero de LousiosFuente: Andronos Haris / Shutterstock
Desfiladero de Lousios

En Arcadia, el desfiladero de Louisos tiene una hendidura de 15 km en un paisaje boscoso, excavado por el río del mismo nombre.

Puede empezar su viaje a través del desfiladero en Dimitsana, negociando un camino a través de robles, arces y salvias, debajo de paredes de piedra caliza roídas que fueron moldeadas por manos humanas.

Hay una extendida tradición monástica en el desfiladero de Lousios, y las ermitas rupestres aisladas hechas por el hombre fueron las precursoras de los monasterios de Aimyalon, Philosophou, Timiou Prordomou y Panagias Palamiou. Estos asimismo están relativamente tallados en la roca y en voladizo con postes de madera.

Diríase que el río Lousios es donde Zeus acostumbraba a bañarse y tiene aguas tempestuosas apropiadas para balseros de aguas bravas.

15. Monasterio de Agios Patapios

Monasterio de Agios PatapiosFuente: YuriyNK / Shutterstock
Monasterio de Agios Patapios

En la primera cresta de la cordillera de Geraneia se encuentra un monasterio femenino fundado junto a una cueva en 1952. La narración de este rincón, a 650 metros sobre la ciudad de Loutraki, se remonta a siglos atrás.

La gruta ahora era ermita desde el siglo XII cuando en el siglo XV se eligió para almacenar las reliquias de San Patapios (vivo hacia el 300 d.C.) y San Hipomone (m. 1450). Sus restos fueron traídos desde Constantinopla tras la caída del Imperio bizantino.

En lo prominente de la montaña, la gruta fue olvidada transcurrido el tiempo y solo fue redescubierta por un sacerdote en 1904. Sus reliquias tienen un lugar de honor en la iglesia del convento y las monjas te guiarán.

Leer  Lo más destacado que hacer en Poros (Grecia)

La visión desde la terraza es lo que hace el viaje, y puedes obtener artículos de hermosura caseros y miel en la tienda.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Qué hacer en Paros (Grecia)
Justo en el centro de las Cícladas, la isla de Paros es un destino de vacaciones preciado por sus playas fenomenales y sus lindos pueblos cicládicos de casas blancas como la nieve. Parikia, el puerto principal es un nudo de calles sinuosas debajo de un castillo hecho de mármol reutilizado de un antiguo templo, mientras que el pequeño puerto pesquero de Naoussa es una de las escenas más entrañables de ...
Las 15 mejores cosas que hacer en Creta (Grecia)
La quinta isla mucho más grande del Mediterráneo fue el sitio de nacimiento de la civilización mucho más antigua de Europa, que floreció en el 2700 a.c.  Para comprender a los minoicos, puede aventurarse por medio de los sitios arqueológicos de la Edad del Bronce en toda la isla y visitar el fenomenal Museo Arqueológico en la capital, Heraklion. Estos palacios y ciudades minoicos desdibujan las líneas entre los hechos ...
Qué hacer en Mykonos (Grecia)
Mencione Mykonos y le vendrán a la mente algunas imágenes, ya sean celebridades tomando el sol en yates, la brillante arquitectura blanca de las Cícladas o playas paradisíacas. Una de las islas más populares del Egeo, Mykonos tiene un ambiente cosmopolita y amante de la diversión y está bien establecido como un destino gay-friendly. Querrás pasar la mayor cantidad de tiempo posible en la elegante y artística Chora (ciudad de ...
Las 15 mejores cosas que hacer en Agistri (Grecia)
A menos de una hora del puerto de El Pireo en “Flying Dophin”, Agistri es una pequeña isla en el golfo Sarónico. Agistri es diminuto y se tarda solo diez minutos en conducir desde el pueblo norteño de Megalochori hasta Limenaria en el extremo sur. En medio hay cerros despoblados donde crecen orégano silvestre, higos y limones entre los bosques de pinos. La costa de Agistri es rocosa y está ...
Lo más destacado que ver hacer en Thassos (Grecia)
Una isla verde con bosques de pinos y olivares, Thassos está en el Egeo del Norte y cuenta como una parte de Macedonia Oriental y Tracia. Thassos no ocupa los sucesos, en tanto que no es un destino de celebración de alto octanaje y no está salpicado de maravillas viejas. Pero lo que obtienes es una escapada serena y familiar con pintorescos pueblos de montaña, ciertas ruinas y rebosantes playas ...
Qué ver en Tesalónica (Grecia)
Un puerto, un lugar de educación superior y un enorme cultural, Tesalónica en Macedonia Central es la segunda ciudad mucho más grande de Grecia. Durante siglos Tesalónica fue asimismo la segunda localidad del Imperio Bizantino, superando únicamente a Constantinopla. Desde ese momento, los monumentos cristianos y bizantinos como las iglesias Hagios Demetrios y Hagia Sophia son parte de un enorme sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Anteriormente, en los ...
Qué ver en Corfú
La segunda isla jónica más grande ha visto ir y venir a bizantinos, venecianos, franceses y británicos durante los últimos 1000 años, y todas estas culturas han dejado algo atrás. Si necesita un lugar para comenzar, pruebe el casco antiguo de la ciudad de Corfú, declarado Patrimonio de la Humanidad, que está protegido por dos poderosas fortalezas venecianas que resistieron todo lo que el Imperio Otomano pudo arrojarles. La costa ...
Los 15 mejores lugares para visitar en Grecia
Desde las playas nacaradas de las islas del Egeo hasta las escarpadas colinas de Creta, los míticos macizos del Olimpo en el norte, los olvidados monasterios de Athos y las vibrantes calles de la Atenas moderna, Grecia está viva con una gama verdaderamente ecléctica de destinos. . Aquí, echamos un vistazo a 15 de los mejores puntos de acceso que todo viajero debería tener en su lista de deseos de ...
Las 15 mejores cosas que hacer en Patras (Grecia)
Capital de la prefectura de Acaya, Patras tiene una ubicación celestial en el golfo del mismo nombre en el radical norte del Peloponeso. La moderna Patras junto al agua fue reconstruida en torno a impresionantes plazas después de que la localidad fuera dañada por la Guerra de Independencia griega en el siglo XIX. Pero cuesta arriba está la localidad vieja, donde encontrarás inmuebles romanos como el Odeon, el Anfiteatro y ...
Qué hacer en Lefkada (Grecia)
En el Mar Jónico y unida al continente griego por carretera, Lefkada (Lefkas) es una isla con topografía montañosa y playas tan inmaculadas que quizás las hayas visto antes en la publicidad. Uno, Porto Katsiki es aún más precioso de lo que parece, con una playa de guijarros blancos que descansa al pie de acantilados blancos con apariencia de media luna. El terreno puede ser difícil de atravesar por carretera, ...

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.4 / 5. Recuento de votos: 15

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario