Las 15 mejores cosas que hacer en Ostende (Bélgica)

4.8
(27)

La localidad más grande de la costa de Bélgica está imbuida de un estilo real que se remonta a mediados del siglo XIX, en el momento en que se convirtió en el destino turístico elegido por Leopoldo I.

La aristocracia de Bélgica logró lo mismo, y el elevado estatus de Ostende se ve afirmado por sus elegantes parques y majestuosos monumentos como Sint-Petrus-en-Pauluskerk y la columnata en oposición al mar, las Galerías Reales.

El atrayente del complejo es universal y proviene de sus muchos kilómetros de amplias playas de arena, servidas por un recorrido marítimo repleto de cafés y restaurantes de mariscos.

Y para acompañar todo esto, hay suficiente patrimonio militar, marítimo y cultural para sostener a todos bajo el hechizo de Ostende.

1. Museo del Muro Atlántico

Museo del Muro AtlánticoFuente: Erik AJV / Shutterstock
Museo del Muro Atlántico

El vecindario Raversyde de Ostende se ha quedado con entre los restos mejor preservados de la inmensa defensa costera alemana de la Segunda Guerra Mundial, el Atlantikwall.

Esta pieza está compuesta por 2 km de túneles y trincheras, 60 búnkeres, aparte de puestos de observación y posiciones de artillería.

El ubicación se ha convertido en un museo al aire libre extraordinario que puedes explorar por tu cuenta, mientras una audioguía arroja novedosa luz sobre estas estructuras de 80 años.

Todos estos están restaurados a su apariencia de tiempos de guerra y pertrechados con armas genuinas (uno con un cañón antitanque PAK 40 real), junto con muebles y equipos.

Dentro del mismo museo hay un raro ejemplo de una defensa costera sobreviviente de la Primera Guerra Mundial, la Batería de Aquisgrán, establecida por el ejército alemán.

2. Playa de Ostende

Playa de OstendeFuente: Illya Kryzhanivskyy / Shutterstock
playa de ostende

En los meses más cálidos, el atractivo de la playa de Ostende se enseña por sí solo.

Hay cerca de siete kilómetros de irreprimible arena fina, con mucho más de 100 metros de ancho en algunos sitios.

Mucho más de la mitad de la playa está bordeada por un paseo marítimo, la parte más extendida y animada de la que es el paseo Albert I, lleno de cafés y sitios de comidas de mariscos para moules-frites.

La playa está dividida en seis partes diferentes, y la más grande de ellas es Groot Strand con dos kilómetros de largo.

Este se ensancha a medida que avanza hacia el oeste y tiene extensas instalaciones con clubes de playa, duchas, una estación de primeros auxilios y similares.

Prosiga hacia el oeste, pase las grandes Royal Galleries y va a llegar a Sportstrand, reservada para que los jóvenes se diviertan practicando kitesurf, escalando o jugando al voleibol de playa.

Si te fatigas de la playa puedes alquilar desde carritos de pedales hasta Segways, para ofrecer un paseo por el paseo marítimo.

3. Zeilschip Mercator

Zeilschip MercatorFuente: Monkey Mustard / Shutterstock
Zeilschip Mercator

Este bello velero de 78,5 metros y tres mástiles está amarrado de forma permanente frente al ayuntamiento de Ostende y sirve como museo flotante y punto de referencia.

El Mercator, que lleva el nombre del cartógrafo flamenco, fue construido en Escocia y botado en 1932, usado como buque escuela, pero asimismo como buque de investigación y embajador de Bélgica en ferias mundiales.

Tras una carrera extendida y llena de hechos, a lo largo de la que solo 2 capitanes estuvieron al mando, el Mercator se transformó en un barco museo en 1964 y obtuvo el estatus de Patrimonio Nacional en 1996. Quizás su viaje más esencial fue en 1936 cuando trajo a casa los restos de misioneros y el beato padre Damián que murió de lepra en Molokai.

El Mercator es una parte apreciada del patrimonio de Ostende, restaurado hasta el más mínimo detalle y congelado en su auge de mediados del siglo XX.

A bordo, y inclinado bajo algunos techos bajos, aprenderá sobre la tripulación del Mercator por medio de paneles de información y un folleto adjunto.

4. Kusttram (Tranvía costero)

KusttramFuente: pez cielo / Shutterstock
Kusttram

Casi toda la costa belga tiene una línea de tranvía que se abrió por primera vez entre Ostende y Nieuwpoort en 1885. El Kusttram en este momento tiene casi 70 km de largo y, además de ser uno de los pocos tranvías interurbanos que aún están en funcionamiento, es asimismo la línea de tranvía mucho más extendida del mundo. mundo.

Hay 67 paradas a lo largo de la línea, y en la temporada alta de verano habrá un servicio cada 10 minutos.

Esto hace que sea muy fácil llegar a atracciones como los museos de Raversyde y, desde 2020, un pase de un día cuesta solo 7 €, lo que le deja subir y bajar en el momento en que lo quiera.

Leer  Lo más destacado que hacer en Ypres (Bélgica)

Ostende está en uno de los tramos más pintorescos de la línea, con constantes vistas al mar entre esta localidad y Middelkerke.

5. Sint-Petrus-en-Pauluskerk

Sint-Petrus-en-PauluskerkFuente: Porterre / Shutterstock
Sint-Petrus-en-Pauluskerk

Se te disculpará si piensas que esta magnífica iglesia neogótica en la plaza del mismo nombre es mucho más vieja de lo que realmente es.

El rey Leopoldo II (1835-1909) tenía proyectos ambiciosos para Ostende y se encontraba ansioso por crear un espacio de culto más grandioso que el Sint-Pieterskerk que se encontraba en este sitio.

Su oportunidad llegó cuando esa iglesia se incendió en 1896, dejando atrás solo la torre, Sint-Pieterstoren.

La nueva iglesia de Leopold, construida con piedra caliza del Mosa, estuvo lista en 1907 y causa un encontronazo, con 70 metros de altura y 70 metros de largo.

Hay una profusa decoración, en los arbotantes, pináculos, crockets, arcos ciegos, increíble rosetón este y las tallas de San Pedro (l), María (c) y San Pablo (r) cerca del portal primordial.

En el interior, la nave tiene bóvedas de crucería en estilo gótico alto francés, con vidrieras producidas por el artista Michiel Martens que representan a los reyes y reinas belgas y los santos patrones de la iglesia, Pedro y Pablo.

La madre de Leopoldo II, Luisa de Orleans, había fallecido en Ostende en 1850, y su tumba se encuentra en una capilla exagonal especialmente construida y organizada por su hijo.

6. Koninklijke Gaanderijen (Galerías Reales)

Koninklijke GaanderijenFuente: Werner Lerooy / Shutterstock
Koninklijke Gaanderijen

Al oeste de Albert I-Promenade, el paseo marítimo se transforma en Koning Boudewijnpromenade en el momento en que llega a Royal Villa.

Desde aquí, durante casi 400 metros hasta el hipódromo Hippodrome Wellington hay una columnata dórica señorial que data de principios del siglo XX.

Esto fue construido para proteger a los visitantes burgueses y aristocráticos de los elementos en su camino hacia y desde las comodidades del paseo marítimo, y está pavimentado con mosaicos geométricos.

Las Galerías Reales fueron diseñadas por el arquitecto francés Converses Girault y pretendían evocar la arquitectura romana del reinado del emperador Adriano en el siglo II.

Sobre la sección central se encuentra el lujoso Thermae Palace Hotel, construido en 1932-33.

7. Fuerte Napoleón

fuerte napoleónFuente: DDH_image / Shutterstock
fuerte napoleón

En las dunas al este del puerto hay un fuerte poligonal de la era napoleónica terminado en 1811. Este es un vestigio de la Guerra de la Quinta Coalición de 1809, cuando Napoleón aguardaba un ataque marítimo del Reino Unido para ayudar al Imperio austríaco a recobrar territorio. que antes había sido de el.

Esto nunca ocurrió y Fort Napoleón próximamente quedó anticuado hasta transformarse en un cuartel general alemán en la Primera Guerra Mundial y una base de artillería en la Segunda Guerra Mundial.

Hay un remanente emocionante de la Primera Guerra Mundial con apariencia de murales pintados por el soldado alemán Heinrich Otto Pieper.

A la instalación, aún íntegra, se le ha dotado de un nuevo sendero interpretativo, que asimismo se ha amoldado para niños.

8. ANNO 1465 Raversyde

ANNO 1465 RaversydeFuente: Raversyde / fb
ANNO 1465 Raversyde

Un tanto mucho más de tiempo en Raversyde está un museo y sitio arqueológico en el viejo pueblo pesquero medieval de Walraversijde.

Las raíces de este asentamiento, en lo que fue una isla, se remontan al Neolítico.

Pero el apogeo de Walraversijde llegó en la época del siglo XV en el momento en que había una próspera industria pesquera, al tiempo que el diseño de las casas excavadas y varios de los artefactos recuperados señalan a un prominente nivel de sofisticación.

Todo esto se había olvidado poco mucho más de un siglo después, cuando el pueblo fue atrapado y luego perdido en la Guerra de los Ochenta Años.

Tres casas y una panadería han sido esmeradamente reconstruidas en ANNO 1465, utilizando ladrillos desenterrados en excavaciones y réplicas precisas de muebles de la temporada.

Puede estudiar pausadamente los varios elementos recuperados en las excavaciones, y los aldeanos de Walraversijde cuentan sus historias en la audioguía.

9. Parque Leopold

LeopoldparkFuente: wikimedia
Leopoldpark

A unos cuantos calles del recorrido marítimo hay un parque inglés laberíntico ajardinado durante la década de 1860 en el lugar de las antiguas fortificaciones de la ciudad.

Situado alrededor de un estanque, Leopoldpark es un espacio relajado para salir de la brisa a lo largo de una hora o dos, y tiene algunos monumentos propios para rastrear.

El Reloj de Flores, que mide nueve metros de diámetro, se plantó por vez primera en 1933 y se trasladó a su lugar actual en 1963. Las manecillas están cubiertas de pan de oro y detrás hay una campana derretida en 1748 y traída aquí desde Sint-Pieterskerk, que se incendió en 1896. Hay un quiosco de música muy bonito, construido en 1885, con frágiles balaustradas de hierro forjado y que tiene actuaciones musicales regulares en verano.

Leopoldpark es la sede de un festival de camiones de comida, Barrio Cantina, en el primer mes del verano, y un agradable mercado navideño con una pista de hielo.

Leer  Qué hacer en Houffalize (Bélgica)

10. Mu ZEE

Mu ZEEFuente: Kunstmuseum aan Zee / facebook
Mu ZEE

Ostende ha producido varios artistas esenciales, entre ellos James Ensor, Léon Spilliaert y Constant Permeke.

La localidad adquirió una colección de arte con un regalo en 1885 y al final encontró un hogar persistente en 1986 en una antigua tienda por departamentos modernista que data de 1947. Mu.ZEE se enfoca en el arte belga desde mediados del siglo XIX hasta el presente y, como aparte de los artistas ya nombrados, tiene proyectos de luminarias como Luc Tuymans, Jan Fabre, René Magritte, Paul Delvaux, Karel Appel y Panamarenko.

Un ala completa, estrenada en 2018, está dedicada de manera permanente a la obra del director y animador Raoul Servais.

El museo amplía todo el tiempo su colección y da novedosas formas de arrimarse al arte moderno y contemporáneo belga merced a un programa de exposiciones «transhistórico» y «transcultural» de vanguardia.

11. Parque María Hendrika

María HendrikaparqueFuente: Walencienne / Shutterstock
María Hendrikaparque

Leopoldo II ordenó este parque de 45 hectáreas en una parcela de tierra fuera de las murallas de la región vieja.

Estrenado en 1892, el parque lleva el nombre de su mujer, Maria Hendrika de Austria.

El Maria Hendrikapark fue concebido como un espacio para caminar o caminar en bicicleta en medio de la vegetación, y tiene mucha agua al lado de los senderos serpenteantes que en este momento adoran los corredores.

Hay una pequeña isla en el estanque primordial, donde el Koninginnehof (Corte de la Reina) tiene una cafetería y un lugar de comidas con muchos asientos al aire libre.

También hay un campo de golf en miniatura, dos parques infantiles y puedes alquilar equipos como carros de pedales, así como botes de pedales y botes de remos para el agua.

12. Ficha de museo Amandine

Chip de museo AmandineFuente: Ostende / facebook
Chip de museo Amandine

Un capítulo en la narración de Ostende se cerró en abril de 1995 en el momento en que este arrastrero regresó a puerto por última vez.

El Amandine (botado en 1961) es el último “IJslandvaarder”, de una flota de arrastreros que hacía expediciones de gran distancia a las aguas de Islandia.

El barco restaurado está en dique seco en Visserskai, a pocos pasos de la estación de tren.

Sube a bordo para tener un concepto de lo que pasó la tripulación en esos largos viajes.

El Amandine se ha dejado tal y como si acabara de regresar a puerto, y puede buscar modelos, artes de pesca, ciertas exhibiciones prácticas y un corto informativo.

13. Rompeolas occidental (Westelijke Strekdam)

Rompeolas occidentalFuente: Alexandre Tziripouloff / Shutterstock
Rompeolas occidental

Entre los placeres simples de conocer el paseo marítimo de Ostende es desafiar el viento y caminar a lo largo del rompeolas últimamente inaugurado que forma un arco cerca del lado oeste de la entrada del puerto.

Esta es parte de un gigantesco proyecto de construcción en el puerto, que recibió el visto bueno en 1999 pero que solo se completó en 2010. Desde ese instante hasta 2016, el rompeolas de 700 metros fue una atracción no oficial, popular entre los caminantes pero de todos modos inseguro. .

Esto cambió con una cubierta adicional de hormigón en la parte superior, tal como iluminación, bancos y arte público.

Al atardecer, la vista desde el Westelijke Strekdam, asimismo conocido como De Nieuwe Oostende Pier, es bella.

14. Arte callejero

El barco de cristalFuente: miguel_discart_photos / Flickr
El barco de cristal

El paisaje urbano del siglo XX de Ostende fué transformado por impresionantes murales a enorme escala desde 2016 a través de un festival de forma anual de arte callejero contemporáneo llamado The Crystal Ship.

Con cada nuevo año, este evento curado deja aún mucho más maravillas artísticas e instalaciones gigantes que hay que ver para creer.

El Barco de Cristal es el mayor acontecimiento de estas especificaciones en Europa, en el que participan decenas de artistas de renombre mundial (Phlegm, Guido van Helten, Sebas Velasco, Pastel…) y tiene lugar en la primera semana de las vacaciones de Semana Santa en la localidad.

Hasta entonces, la oficina de turismo de Ostende ha creado un itinerario que viene con un mapa gratuito (así como una guía para niños) a fin de que veas los murales transformadores que se han pintado desde 2016.

15. Zandsculpturenfestival

ZandsculpturenfestivalFuente: www.zandsculpturen.be
Zandsculpturenfestival

Todos los veranos, desde finales de junio hasta finales de septiembre, The Groote Strand organiza un evento de estatua de arena único en su tipo.

A lo largo de este tiempo, unos 40 artistas de 12 naciones diferentes aportan estatuas de arena a una extraordinaria galería al aire libre en la playa.

Estas creaciones, que alcanzan los 12 metros de altura, están realizadas con arena transportada desde las Ardenas por unos 240 camiones.

Las estatuas se tienen la posibilidad de contemplar en un sendero totalmente accesible de un quilómetro y están construidas para resistir cualquier cosa que el verano belga les depare.

el Festival de estatuas de arena es de manera oficial el mayor evento de su tipo en el mundo, con una extensión de 10.000 metros cuadrados.

Leer  15 mejores cosas que hacer en Oudenaarde (Bélgica)
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Que ver en Lieja (Bélgica)
Lieja es la tercera ciudad más grande de Bélgica y la ciudad más grande de la región francófona de Valonia. A primera vista, la ciudad puede parecer reservada y casi tímida, en comparación con otras ciudades belgas más animadas, pero no tardarás en descubrir la verdad. La gente aquí es amistosa y ama la vida y así debe ser, la comida, la bebida y la vida nocturna en Lieja son ...
Leer Más
Lo más destacado que ver en Charleroi (Bélgica)
Charleroi, la ciudad más grande de la región de Valonia, a menudo se pasa por alto como destino turístico. Ciertamente, no tiene tanto que ofrecer como las visitadas Bruselas y Brujas, pero lo que le falta en atractivo para las masas, Charleroi lo compensa con su carácter. Una ciudad industrial con una historia interesante y honesta, Charleroi intrigará a cualquiera que busque algo más que ostentación y glamour en sus ...
Leer Más
15 mejores cosas que hacer en Oudenaarde (Bélgica)
En las ondulantes colinas de las Ardenas flamencas, Oudenaarde (Bélgica) es una atractiva ciudad a riberas del río Escalda que fue famosa hasta el siglo XVIII por sus entapices de alta calidad. Si bien la industria desapareció hace 300 años, hay 15 ejemplos supremos de esta costura en el Museo Mou en la lonja de lonas del siglo XIV. Este edificio está adosado a un municipio gótico brabantino del siglo ...
Leer Más
Qué hacer en De Panne (Bélgica)
La ciudad De Panne es uno de los balnearios más populares de Bélgica, principalmente por su playa, que es la más ancha del país y está cubierta de arena blanca. La ciudad es de gran importancia en la historia belga, ya que fue aquí donde el rey Leopoldo I pisó el territorio por primera vez en 1831. También fueron las dunas entre aquí y Dunkerque las que fueron el escenario ...
Leer Más
Lo más destacado que hacer en Lokeren
A orillas del lánguido río Durme, Lokeren es una pequeña ciudad en el este de Flandes. El mayor activo de Lokeren (Bélgica) es la naturaleza que se encuentra cerca del centro de la ciudad. Desde la estación de tren puedes subirte a una bicicleta y la inmensa red ciclista de Waasland puede hacer el resto. Al alcance de la mano se encuentra la reserva natural más grande de la región, ...
Leer Más
Que hacer en Gante (Bélgica)
Tanto los lugareños como los turistas adoran Gante. Después de todo, lo que no es para amar en la ciudad es que hay un gran arte, una excelente comida y es uno de los secretos mejor guardados del país. Gante todavía se siente bastante pequeña en comparación con otras ciudades de Europa y, a pesar de ser un gran lugar para descansar, no está invadida por turistas ni turistas. Gante ...
Leer Más
Qué hacer en Amberes (Bélgica)
La segunda ciudad de Bélgica y hogar del puerto más grande del país, Amberes es una opción obvia para los viajeros en el país. La ciudad parece rezumar poder y frescura, y esto puede deberse a su estatus histórico como hogar de magnates y comerciantes de diamantes. Amberes es conocida como la capital mundial del diamante y la industria del diamante juega un papel importante en la economía de la ...
Leer Más
Qué hacer en Roeselare (Bélgica)
Esta localidad industrial en Flandes Occidental revivió en el siglo XIX con la finalización del canal Roeselare-Leie. En las décadas que siguieron, Roeselare se describiría como el Manchester de Bélgica y tiene un puerto en el canal que aún bulle de actividad. En 1875, un joven Albrecht Rodenbach, que después se transformaría en un importante poeta, encabezó una queja contra el uso del francés en la educación en el Klein ...
Leer Más
Que hacer en Namur (Bélgica)
Namur demuestra que el tamaño no lo es todo. Es una ciudad elegante, encantadora y políticamente importante en la región de Valonia en Bélgica. El área del casco antiguo de Namur es muy encantadora siempre que esté dispuesto a profundizar más que su exterior de aspecto ligeramente duro. Sin embargo, el punto culminante innegable de la ciudad es sin duda su ciudadela. Hasta tiempos relativamente recientes, la ciudadela era la ...
Leer Más
15 mejores cosas que hacer en Damme (Bélgica)
En un paisaje de pólder abierto, Damme es una localidad fortificada histórica que medró en la temporada medieval como un puesto comercial para la próxima Brujas. Bajo Napoleón, una gran franja de la ciudad fue demolida para ofrecer paso al Damse Vaart, un canal que iba a ser una parte de una ambiciosa pero no efectuada red de vías fluviales que unirían el norte de Francia con los Países Bajos ...
Leer Más

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 27

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario