Las mejores cosas que ver en Guadalajara (México)

4.7
(13)

Guadalajara, la ciudad más importante del occidental estado mexicano de Jalisco, se encuentra en el corazón de la segunda área urbana mucho más grande de México.

La ciudad tiene monumentos a la altura de su estatus, como el Hospicio Cabañas, un espléndido complejo hospitalario de principios del siglo XIX, y una catedral renacentista colonial de 400 años.

También en la conurbación de Guadalajara está la localidad de Tlaquepaque, que presenta un encantador centro viejo con un toque de artesanía y mariachi.

Para un viaje de un día, Tequila es un viaje fácil a través de campos de agave azul cultivados para el espíritu amado de México.

Guadalajara asimismo aloja el gigantesco Mercado San Juan de Dios, el mercado interior mucho más grande de América.

Allí se va a sentir tentado por exquisiteces como la horchata helada, una bebida refrescante de arroz, vainilla y canela, y las tortas ahogadas, sándwiches empapados en salsa picante.

Exploremos el Las mejores cosas para hacer en Guadalajara (México):

1. Catedral

CatedralFuente: Diego Grandi / Shutterstock
Catedral

La iglesia primordial de la Arquidiócesis de Guadalajara, la catedral está bordeada por cuatro plazas que forman una cruz.

Este monumento ha superado toda clase de catástrofes, incluidos nada menos que siete terremotos.

Uno en 1818 derribó la cúpula y las torres, que fueron reconstruidas más adelante en el siglo en estilo neogótico.

El resto de la catedral data de los siglos XVI y XVII y tiene una arquitectura renacentista colonial.

El vitral fue enviado desde Francia, mientras que en el presbiterio y varias capillas hay siete majestuosos altares, incluido uno a Nuestra Señora de Zapopan, la santa patrona de Guadalajara.

Divide su tiempo entre la catedral y una basílica cercana, de la que hablaremos más adelante.

Una curiosidad alucinante es la momia preservada de Santa Inocencia, una niña que diríase que fue asesinada por su padre en el siglo XVIII.

2. Hospicio Cabañas

Hospicio CabañasFuente: Diego Grandi / Shutterstock
Hospicio Cabañas

Patrimonio de la Humanidad, este inmenso complejo se estableció en 1791 como hospital, casa de beneficencia, orfanato y casa de trabajo.

Con una gran planta rectangular, tiene exactamente el mismo tipo de formato que El Escorial de Madrid o Los Inválidos de París.

Algo interesante de Hospicio Cabañas es que todo está dispuesto en un solo nivel, para facilitar el tránsito de enfermos, jubilados y pequeños.

El hombre tras el diseño fue el arquitecto de la Localidad de México Manuel Tolsá, quien embelleció el complejo con balaustradas y arcadas cerca de 23 patios.

Si hay algo a eso que prestar atención es la serie de frescos de José Clemente Orozco, que acaba con “Hombre de fuego” en la cúpula, pintado en 1936-39.

3. Templo Expiatorio del Santísimo Sacramento

Templo Expiatorio del Santísimo SacramentoFuente: Y también Rojas / Shutterstock
Templo Expiatorio Del Muy santo Sacramento

Una brillante pieza de arquitectura neogótica, esta iglesia fue construida durante 75 años, entre 1897 y 1972. Con frágiles tracerías, crockets, un rosetón y mosaicos en su tímpano, es casi indistinguible de un edificio medieval europeo.

Eso no es al azar, puesto que la mampostería y los accesorios de la iglesia se hicieron a mano con los mismos métodos.

El reloj de la iglesia fue elaborado en Alemania, junto con su carillón de 25 campanas.

Cuando suena el reloj, puedes ver pequeñas esculturas de los 12 Apóstoles girando a través del campanario.

El presbiterio y la nave están iluminados por vidrieras altas y esbeltas pintadas por 2 artesanos de Orleans sobre una plantilla del artista Maurice Rocher.

4. Tlaquepaque

TlaquepaqueFuente: Luis Alvarado Alvarado / Shutterstock
Tlaquepaque

Una vez que una ciudad propia, Tlaquepaque fue sumergida por la conurbación en el siglo XX, y está a solo seis kilómetros al sureste del centro de Guadalajara.

El Centro Histórico de Tlaquepaque es de lo mucho más bonito, con casonas históricas, naranjos, iglesias coloniales y una hermosa plaza porticada, El Parián.

Este está trazado por bares y restaurantes y tiene un quiosco de música en el centro, y el sonido de las bandas de mariachis nunca estará lejos.

Tlaquepaque es famoso por estos conjuntos, y son una parte clave de las festividades de San Pedro en el primer mes del verano, cuando las calles del Centro Histórico se adornan con papel picado (pancartas de papel). La ciudad también tiene una tradición artesanal, y abundan las cristalerías, las alfarerías, las velarías, las forjas de peltre y las galerías de arte.

Leer  Los 15 mejores viajes de un día desde Cancún

5. Rotonda de los Jaliscienses Ilustres

Rotonda de los Jaliscienses IlustresFuente: Diego Grandi / Shutterstock
Rotonda De Los Jaliscienses Consagrados

En el mismo centro de la región, en frente de la catedral, se encuentra un monumento tras una reja que rinde homenaje a los personajes mucho más relevantes del Estado de Jalisco.

Diseñada por el arquitecto Vicente Mendiola y construida en 1952, la rotonda consta de 17 columnas estriadas sin capitel ni basa, dispuestas en círculo.

En el friso de arriba hay una inscripción que dice “Jalisco a sus hijos dilucidados” (De Jalisco a sus hijos ilustrados). En el abrevadero de abajo están las tumbas de 96 famosos jaliscienses, mientras que el jardín alrededor tiene 22 estatuas de algunas de las personalidades más selectas.

Entre ellos se encuentran el arquitecto ganador del Premio Pritzker Luis Barragán, el poeta Enrique González Martínez y el pintor José Clemente Orozco.

6. Basílica de Nuestra Señora de Zapopan

Basílica de Nuestra Señora de ZapopanFuente: Florian Augustin / Shutterstock
Basílica de Nuestra Señora de Zapopan

Este complejo de iglesias franciscanas del siglo XVII está en Zapopan, ocho kilómetros al nordoeste de la Catedral de Guadalajara.

La basílica tiene una arquitectura barroca colonial teatral, encabezada por una puerta que tiene un par de capaces columnas jónicas.

Al pasar al patio, será recibido por una suntuosa fachada de pergaminos y relieves delicadamente cincelados, bajo 2 campanarios abovedados.

El interior es igualmente exuberante, con columnas estriadas, esculturas policromadas, pinturas y bastante pan de oro.

El 12 de octubre, la basílica es testigo de la tercera peregrinación mucho más grande de México.

Mucho más de un millón de fieles se suman a una procesión con la Virgen de Zapopan desde la Catedral de Guadalajara hasta la basílica.

Esta imagen de María fue tallada en España en la Edad Media y traída a México en el siglo XVI.

7. Palacio de Gobierno

palacio de gobiernoFuente: Noradoa / Shutterstock
Palacio de Gobierno

La sede del Concejo Municipal de Guadalajara es un llamativo edificio neocolonial terminado en 1952. La fachada tiene una arcada, pináculos y el escudo de armas tallado de Guadalajara, mientras que el interior es popular por los gigantes murales que decoran sus pasillos y cámaras.

Estos fueron pintados por José Clemente Orozco y Gabriel Flores, otra de las luminarias que aparecieron en la Rotonda cercana.

Puedes ingresar para poder ver la imagen monumental del líder revolucionario Miguel Hidalgo y Costillo en el techo sobre la escalera principal.

8. Plaza de la Liberación

plaza de la liberacionFuente: Luke.Travel / Shutterstock
plaza de la liberacion

Hay 4 plazas cerca de la catedral, todas con comerciantes de comida si te apetece un tamal, un taco o una torta (sándwich). El espacio público más grande es la Plaza de la Liberación al este.

Esta plaza, trazada en 1952, es muy usada para recitales gratuitos y es conocida localmente como la “Plaza de las Dos Copas”, por sus 2 fuentes con forma de copas de vino.

Hay un monumento de tamaño mucho más grande que el natural a Miguel Noble y Costilla que simboliza su abolición de la esclavitud en 1810. Después puedes pasarte por la Plaza Guadalajara, que tiene un centro comercial subterráneo, y la Plaza de Armas, donde hay un edificio francés de hierro forjado del siglo XIX. quiosco de música usado anteriormente para agitar los alegatos políticos.

9. Mercado de San Juan de Dios

Mercado de San Juan de DiosFuente: gabrielsaldana / Flickr
Mercado de San Juan de Dios

Guadalajara tiene el mercado interior mucho más grande de América Latina.

El Mercado de San Juan de Dios fue construido en 1958, ocupando 40.000 m2 y con 2.980 puestos.

Estos venden prácticamente cualquier cosa que se te ocurra, así sean zapatos, DVD, anteojos, artículos para la vivienda, electricidad y ropa.

Los turistas acuden en masa a los varios puestos de artesanías del mercado, que se encuentran junto con artículos frescos en el primer piso.

Sube un nivel y llegarás a los sitios de comidas y puestos de comida, que son otro gran atrayente.

Una indulgente especialidad de Guadalajara para probar es una torta ahogada, en la que un sándwich de pan bolillo se rellena con carne de cerdo frita (carnitas), pollo o frijoles y se sirve en un plato hondo bañado con una salsa hecha con chiles de árbol, vinagre y ajo.

Puedes elegir qué tan picante deseas la salsa y qué tan «ahogado» deseas que sea tu sándwich.

10. Bosque Colomos

Bosque ColomosFuente: Magister Mathematicae / wikipedia
Bosque Colomos

En el límite entre Guadalajara y Zapopan está un exuberante parque de 92 hectáreas con mucho más de 32.000 árboles.

En Bosque Colomos conocerá a familias realizando picnics bajo eucaliptos y senderos para trotar que se adentran en el bosque.

Leer  Lo mas destacado que ver en Tijuana

El parque tiene un jardín japonés para unos minutos de contemplación tranquila, y en el centro hay un enorme lago, que aloja algunas especies de aves y anfibios.

Hay un mercado regular de alimentos y artesanías, y establos para que los niños prueben a montar a caballo.

11. Panteón de Belén

Panteón de BelénFuente: Heterótrofo / Wikimedia
panteon de belen

Hasta el momento en que se construyó la Rotonda de los Jaliscienses Consagrados, en este cementerio se honraba a figuras preeminentes de Jalisco, en uso desde 1848 hasta 1896. Con mausoleos, capillas, tumbas y esculturas, el Panteón de Belén es un museo al aire libre de arquitectura funeraria del siglo XIX.

Fue proyectado por el arquitecto Manuel Gómez Ibarra, quien también aparece en la rotonda Jalisco.

Un monumento señalado aquí es la Capilla Egipcia, llamada de esta forma por su techo piramidal.

El carácter espeluznante general del cementerio ha dado sitio a todo tipo de leyendas sobre piratas, frailes y vampiros, todas y cada una ellas en este momento arraigadas en el folclore local.

Hay visitantes auxiliares alrededor del Día de los Fallecidos (2 de noviembre) para recorridos diurnos y espeluznantes durante la noche.

12. Zoológico de Guadalajara

Zoológico de GuadalajaraFuente: posztos/shutterstock
Zoológico de Guadalajara

A un veloz viaje en taxi desde el Centro Histórico, el Zoológico de Guadalajara está calificado como uno de los mejores de América Latina y tiene una mayor pluralidad de especies que algún otro en México.

Los recintos están incrustados en jardines bien mantenidos, brindan abundante sombra y están pertrechados con atracciones adicionales como el «Sky Zoo», un teleférico con una vista de pájaro de los hábitats de monos, gorilas, leones, bisontes y lobos, y un «Masai Mara” experiencia safari en la que te acercarás a jirafas, elefantes, rinocerontes, hipopótamos y avestruces.

Otros favoritos de la familia son el tren del zoológico, el acuario con un túnel de vidrio y la Zona de la Antártida, donde puede presenciar temperaturas bajo cero y ver juguetones pingüinos Adelia y Gentoo.

13. Parque Mirador Independencia

Parque Mirador Independencia, GuadalajaraFuente: jwolff / Flickr
Parque Mirador Independencia

Inmediatamente después del zoológico en el extremo norte del Área Metropolitana de Guadalajara está la Barranca de Oblatos, un cañón cortado por el Río Grande de Santiago y el destino de senderismo mucho más conveniente cerca de la ciudad.

En la década de 1970, se instaló un parque en el borde del cañón, con vistas panorámicas del barranco de 500 metros.

El mirador mucho más espectacular del parque es desde los bancos del anfiteatro, donde los barrancos y las laderas verdes son sorprendentes.

14. Lago de Chapala

lago chapalaFuente: Joe Ferrer / Shutterstock
lago chapala

A menos de una hora al sur de Guadalajara se encuentra el lago de agua dulce más grande de México, con una superficie de 1.100 km.

La costa tiene temperaturas suaves constantes, cerca de 22°C en cualquier estación, y esto ha atraído a muchos expatriados estadounidenses y canadienses a comunidades junto al lago como Ajijic.

En esta ciudad hay un magnífico mercado cada miércoles, y un bello parque frente al mar y un recorrido bordeado de palmeras que miran hacia las montañas en la costa sur.

Algo para probar en el lago Chapala son los charalitos, que son pececillos fritos como los pescaditos fritos españoles, cubiertos con chile y limón.

Desde el pueblo de Chapala se puede tomar una lancha hacia Isla Escorpión, que tiene puestos de comida y bebida, un par de capillas y caminos trazados por exuberante vegetación y flores.

15. Tequila

paisaje agaveroFuente: Inspirado en Maps / Shutterstock
paisaje agavero

La carretera que sale de la conurbación hacia el noroeste atraviesa un océano de púas de color verde azulado.

Estos pertenecen a la planta de agave azul, que es el ingrediente primordial de la bebida más famosa de México.

Tequila está a una hora de Guadalajara y es imprescindible, incluso para los no bebedores, en tanto que Tequila y su paisaje agavero es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Casi todas las tiendas de la región están relacionadas con el tequila y venden vasos de chupito y juegos de tequila, pero si desea llegar al corazón de la industria, debe reservar un paseo en La Rojeña, la destilería de José Cuervo.

Esta marca de tequila de mayor venta fue establecida en 1795 y todavía es operada por los descendientes de Don José Antonio de Cuervo, a quien el rey Fernando VI le otorgó una concesión de tierras para tequila en 1758.

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Qué ver en Huatulco (México)
Un paisaje de ensueño tropical, Huatulco es un pequeño centro turístico en Oaxaca que bordea su propio parque nacional. Hasta que el aeropuerto se modernizó en la década de 2000, no había un camino fácil hacia Huatulco, e incluso hoy en día los únicos vuelos internacionales provienen de Chicago y varios aeropuertos de Canadá. El complejo cuenta con nueve bahías y 36 playas a lo largo de 30 kilómetros de ...
Las mejores cosas que hacer en Mérida (México)
Mérida, la ciudad más importante de Yucatán, es una ciudad que creció repentinamente a fines del siglo XIX, impulsada por una floreciente industria del henequén. Derivado de la planta de agave, este material resistente en algún momento fue conocido como “oro verde” y los terratenientes que lo generaban edificaron casas peculiares en Mérida. Esas mansiones se concentran en Recorrido de Montejo, un distinguido bulevar diseñado en 1888 y salpicado de ...
Qué ver en San Miguel de Allende (México)
En la pradera seca y el desierto del corazón del centro de México, San Miguel de Allende es una ciudad Patrimonio de la Humanidad con una gran comunidad de artistas y jubilados de los Estados Unidos y Canadá. El nombre de San Miguel fue cambiado en 1826 en honor a Ignacio Allende, un comandante de la insurgencia durante la Guerra de Independencia de México. Se podría decir que San Miguel ...
Lo más destacado que hacer en Mazatlán (México)
Una localidad costera en Sinaloa, Mazatlán ha sido un foco de atracción para los turistas extranjeros desde que las estrellas de la época dorada de Hollywood vinieron para pescar y socializar en la Plaza Machado. Mazatlán data de un siglo antes y fue planeado por un banquero filipino que logró su fortuna con el comercio de perlas. La mayor parte de los turistas se quedarán en la moderna Región Dorada, ...
Los 15 mejores viajes de un día desde Cancún
Cancún se ha convertido en la meca de los jóvenes fiesteros en busca de unas vacaciones baratas y una aventura épica. La ciudad, que consta de dos áreas distintas, El Centro y Zona Hotelera, está repleta de grandes complejos hoteleros y bares orientados al turismo donde quiera que vaya. En Zona Hotelera encontrarás gente fiestera, bares frente al mar y clubes caóticos. Aunque Cancún tiene mucho que ofrecer, se aprecia ...
Los 15 Mejores Tours de Teotihuacan
Teotihuacan, ubicada a unos 40 km de la ciudad de México, fue una vez la ciudad más grande de América del Norte. Ahora es un sitio arqueológico mundial, que contiene la pirámide antigua más grande existente en América del Norte, fascinantes complejos multifamiliares y coloridos murales que han sobrevivido milagrosamente hasta nuestros días. Es un lugar conocido como el hogar de los Dioses y es muy significativo en la historia ...
Los 15 mejores viajes de un día desde Playa del Carmen
Playa del Carmen es una ciudad costera a lo largo de la Riviera Maya en el estado mexicano de Quintana Roo. A menudo es elegido por los visitantes de la región que buscan alejarse del ambiente festivo de Cancún. La ciudad está bordeada por una gran playa frente al Mar Caribe. Es conocido por tener un ambiente mucho más relajado que otros pueblos de la zona, alojamiento estilo boutique y ...
Qué hacer en Acapulco (México)
Todo el mundo ha oído hablar de Acapulco, el lujoso balneario que fue el lugar predilecto de estrellas como Sinatra, Bardot y Elizabeth Taylor a mediados del siglo XX. Respaldado por las montañas de la Sierra Madre del Sur, Acapulco tiene tres áreas turísticas: Las Playas en el norte, donde la ciudad tomó forma por primera vez, la Zona Dorada de gran altura en el arco de la bahía, y ...
Lo más destacado que hacer en Ciudad de México
Cuando los españoles fundaron la Ciudad de México en el siglo XVI, edificaron todo sobre Tenochtitlan, la capital del Imperio Azteca. En el Centro Histórico de la región hay monumentos barrocos construidos con bloques precolombinos reciclados, y las ruinas excavadas del Templo Mayor se asientan al lado de la catedral y el Palacio Nacional. Esto resume a la Ciudad de México, como una fusión de cultura europea y también indígena, ...
Las 15 mejores cosas que hacer en Oaxaca (México)
Ciudad Patrimonio de la Humanidad en el sur de México, Oaxaca tiene una identidad particular que proviene de etnias indígenas como la mixteca y la zapoteca. Construyeron asentamientos próximos y todavía tienen minorías significativas en todo el estado. A minutos de Oaxaca se encuentra Monte Albán, una elevada localidad zapoteca en lo prominente de una colina, y tras perder ciertas horas asombrado por sus pirámides y las vistas de la ...
Leer  Los 15 Mejores Tours en Cancún

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.7 / 5. Recuento de votos: 13

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario