15 mejores cosas para hacer en Cambrai (Francia)

4.8
(15)

Cambrai, conocida como «La Ville aux Trois Clochers», la ciudad de los tres campanarios, es una bonita ciudad de provincias del departamento de Nord.

Aunque hoy no hay señales de los daños, Cambrai se vio envuelto en una inmensa batalla en 1917, cuando se desplegaron tanques por primera vez y gran parte de la ciudad quedó destruida.

En la década de 1920, los edificios históricos fueron restaurados ladrillo a ladrillo, y los monumentos como el campanario, las puertas antiguas y las iglesias decorativas que figuran en la lista de la UNESCO son tan impresionantes como siempre.

La herencia religiosa en Cambrai es especialmente rica, ya que la ciudad fue la sede de una poderosa arquidiócesis.

Así que eche un vistazo al interior de las iglesias y verá iconos medievales y una pintura gloriosa de Rubens.

Exploremos el mejores cosas para hacer en Cambrai, Francia:

Tabla de contenidos

Leer  Que hacer en Agen (Francia)

1. Musée de Cambrai

Musée de Cambrai

Fuente: flickr

 

Musée de Cambrai

Ubicado en una majestuosa mansión del siglo XVIII, el museo de Cambrai tiene arte holandés, francés y flamenco, y artefactos que registran la historia de la ciudad.

Aquí hay algunos artistas de gran éxito, como Hyacinthe Rigaud, Boudin e Ingres, y el ala histórica tiene una galería de osteoarqueología que es casi única en Francia.

Una pieza con un pasado realmente interesante es el relieve en planta del siglo XVII de Cambrai (mapa 3D). Este fue llevado a Berlín durante la Guerra Franco-Prusiana en 1870 y permaneció allí hasta 1948, sufriendo daños casi irreparables en la Segunda Guerra Mundial.

Pero fotografías y bocetos antiguos permitieron realizar una restauración completa en 1994.

2. Église Saint-Géry

Église Saint-Géry

Fuente: eurogrille

 

Église Saint-Géry

El estilo actual de esta magnífica iglesia es una mezcla de barroco holandés y clasicismo francés, pero el edificio ha ido evolucionando desde hace más de mil años.

De hecho, proviene de una iglesia fundada en los años 500, por lo que es, con mucho, la más antigua de la ciudad.

Hay mucho para estudiar en el interior: en el cruce del crucero, inclina la cabeza hacia atrás para ver el dosel de piedra azul, que no tiene igual en Francia.

También hay una pantalla de mármol policromada (que divide al clero de las masas) de Gaspard Marsy, quien trabajó en las fuentes de Versalles.

Y lo mejor de todo es la pintura del Entierro de nada menos que Peter Paul Rubens.

3. Campanario de Cambrai

Campanario de Cambrai

Fuente: flickr

 

Campanario de Cambrai

Ninguna ciudad de esta región estaría completa sin un campanario medieval, y estos edificios en el norte de Francia y Bélgica han obtenido el estatus de Patrimonio Mundial de la UNESCO. El campanario de Cambrai es una torre gótica dominante de 62,5 metros que data de mediados del siglo XV.

Puede que sea menos ornamentado que otros en la región, pero de todos modos es una pieza fascinante de la herencia medieval.

Esta era una torre de vigilancia, y sus campanas se tocaban para informar de ataques enemigos, incendios o simplemente para marcar cada hora y media hora.

Este fue un trabajo manual hasta 1934 cuando finalmente se electrificaron las campanas.

4. Porte de Paris

Porte de Paris

Fuente: flickr

 

Porte de Paris

El trozo más impresionante de las antiguas murallas de la ciudad es esta puerta que controlaba la entrada sur.

La Porte de Paris fue erigida a finales del siglo XIV, después de que Cambrai fuera sitiada por los ingleses en la Guerra de los Cien Años.

Hay algunas cosas que hacen que valga la pena ver esta estructura: puede ver dónde habría estado el mecanismo del puente levadizo, en las dos lamas sobre el portal.

Pero también, las dos torres curvas sobre el pasaje revelan modificaciones del siglo XVI, ya que los niveles superiores se cortaron en el siglo XVI para crear un perfil más bajo y defender los ataques de artillería.

5. Porte de Notre-Dame

Porte de Notre-Dame

Fuente: mapio

 

Porte de Notre-Dame

Esta puerta del siglo XVII ahora se encuentra sola en el Boulevard Faidherbe, al norte del antiguo Cambrai.

Fue levantado durante la época española de la ciudad, y tiene un diseño barroco muy decorativo.

La fachada está adornada con pináculos reglamentados, columnas corintias y una alcoba con una escultura de la Virgen y el Niño.

El motivo de toda esta decoración es que la puerta quedó obsoleta como defensa, luego de que en ese siglo se construyera un anillo exterior de defensas.

Hay otro detalle fascinante a tener en cuenta en el frontón en la parte superior de la estructura, como puede ver la insignia del rey sol de Luis XIV, agregada después de que la ciudad fuera arrebatada a los españoles en 1677.

6. Ciudadela de Cambrai

Ciudadela de Cambrai

Fuente: mapio

 

Ciudadela de Cambrai

Si eres agudo, puedes ver el interior de otra de las instalaciones militares de Cambrai.

La ciudadela recibió la orden de Carlos V de defender la ciudad tras la llegada de la artillería.

Fue construido en la parte más alta de la ciudad, Mont-des-Boeufs, donde había estado un monasterio del siglo VI.

Aunque el edificio fue desmantelado en el siglo XIX, hoy quedan muchas cosas, como la Puerta Real, los cuarteles del siglo XIX y el arsenal del siglo XVI.

Pero lo más intrigante de todo son los túneles cavados para interceptar minas por los atacantes, que puedes visitar en la oficina de turismo todos los sábados por la tarde.

7. Catedral de Cambrai

Catedral de Cambrai

Fuente: riquezas

 

Catedral de Cambrai

Hay una buena razón por la que la catedral de Cambrai no se parece mucho a las otras grandes iglesias del norte de Francia.

Esto se debe a que en realidad no fue declarada catedral de la ciudad hasta principios del siglo XIX.

La antigua catedral gótica había sido arrasada durante la Revolución, mientras que esta antigua abadía fue convertida en Templo de la Razón.

Data de finales del siglo XVIII y tiene arquitectura barroca.

Entre los aspectos más destacados en el interior se encuentra el monumento funerario a François Fénelon, un arzobispo influyente durante el reinado de Luis XIV. Además, en una capilla lateral, vea la Madonna Cambrai, una réplica italo-bizantina de un “Icono de Eleusa”, pintado alrededor de 1340 en Toscana.

8. Coloque Aristide-Briand

Lugar Aristide-Briand

Fuente: turismo-cambresis

 

Lugar Aristide-Briand

No sabrías verlo, pero esta plaza fue reconstruida casi desde cero después de la Primera Guerra Mundial.

El ayuntamiento se remonta a la década de 1300, pero la fachada neoclásica actual es del reinado de Napoleón III a mediados del siglo XIX.

Cuando estés en la plaza, fíjate si puedes ver a los dos timbres automáticos frente a la cúpula.

Representan a los moros, llamados Martin y Martine, y están aquí desde 1512. La pareja es un símbolo de Cambrai y hay todo tipo de leyendas que explican cómo llegó a tener un par de campanarios moros en la ciudad.

9. La Maison Espagnole

La Maison Espagnole

Fuente: turismo-cambresis

 

La Maison Espagnole

Cambrai no podría haber elegido una casa más hermosa para su oficina de turismo.

La Maison Espagnole es una de las casas históricas mejor conservadas y más bellas de la ciudad.

Pero más que eso, es un documento vital de la ocupación española de Cambrai en los siglos XVI y XVII.

La casa es de 1595 y es el último ejemplo de un estilo de construcción que una vez estuvo muy extendido en la ciudad.

Inmediatamente verá el uso de diferentes materiales, incluida la piedra caliza para la base y la pared de soporte, y la madera para los pisos superiores, mientras que el piso superior y el hastial están totalmente revestidos con pizarra oscura.

Dirígete para ver la talla de madera que solía decorar las paredes exteriores.

10. Chapelle des Jésuites

Chapelle des Jésuites

Fuente: flickr

 

Chapelle des Jésuites

Justo al lado de la Maison Espagnole hay otro monumento tan llamativo como históricamente importante.

Inmediatamente quedará asombrado por su rica ornamentación, con pilastras, alas en espiral y una espectacular escultura de la Virgen, y nada de esto es por accidente.

Esta asombrosa capilla barroca fue fundada en la década de 1670 por los jesuitas que habían llegado a Cambrai para protegerse del protestantismo.

Por lo tanto, es una de las piezas más llamativas de la arquitectura barroca del norte, pensada como una declaración de la contrarreforma.

El exceso continúa en el interior donde el coro y la nave están cubiertos de relieves y hay una serie de pinturas ostentosas que representan la vida de Cristo.

11. Festivités de Cambrai

Festivités de Cambrai

Fuente: festivitesdecambrai

 

Festivités de Cambrai

Si está en la ciudad a mediados de agosto, puede ponerse en contacto con las tradiciones y el espíritu comunitario de Cambrai en el festival anual.

El día 15 hay un desfile frente al ayuntamiento con “gigantes”, que son figuras altas de papel maché que se hicieron ya en el siglo XVIII.

Estos representan a Martin y Martine, los famosos campanarios moros de Cambrai, mientras que las procesiones son seguidas por un espectáculo de fuegos artificiales.

Y durante los diez días del festival también hay unas 200 atracciones y espectáculos en las principales calles y plazas del centro de la ciudad.

12. Museo Matisse

Museo Matisse

Fuente: musenor

 

Museo Matisse

Uno de los artistas más influyentes de los últimos 100 años nació justo al final de la calle en Le Cateau.

Y en la década de 1950, Henri Matisse fundó este museo que ahora contiene la tercera colección más grande de Francia de su arte (170 obras). Matisse estuvo profundamente involucrado en la planificación, incluso instruyendo sobre cómo colgar su trabajo.

Entonces, si incluso tiene un interés pasajero en el arte moderno, este museo debe ser una prioridad, especialmente porque está muy cerca de Cambrai.

Junto con las obras de Matisse también hay 65 pinturas de Auguste Herbin, cuatro piezas de Fernand Léger y 30 fotografías de la Colección Henri-Cartier Bresson.

13. Musée de la Dentelle

Musée de la Dentelle

Fuente: commons.wikimedia

 

Musée de la Dentelle

La industria del encaje en la cercana ciudad de Caudry despegó a principios del siglo XIX y todavía se mantiene fuerte en la actualidad.

De hecho, los fabricantes de encaje de la ciudad incluso han producido vestidos para Hillary Clinton y Michelle Obama.

Este museo en una fábrica reconvertida le dirá todo lo que necesita saber sobre los conocimientos y la tecnología que forman parte de esta artesanía más tradicional.

Hay presentaciones en video, un telar mecánico de 1823 y quizás lo mejor de todo, una impresionante colección de delicados vestidos y accesorios de moda desde el siglo XIX hasta la actualidad.

14. Cervecería Cateau Abbey

Cervecería Cateau Abbey

Fuente: asombroso-cambrai

 

Cervecería Cateau Abbey

Otro comercio que dominó el norte de Francia en el pasado fue la elaboración de cerveza.

Y en Le Cateau-Cambrésis hay una maravillosa porción de este patrimonio reconocido oficialmente como un “monumento histórico” francés. Este sitio comenzó como una abadía benedictina antes de ser vendido como propiedad nacional después de la Revolución.

Aquí se construyó una maravillosa fábrica de cerveza de ladrillo en 1910, que estuvo en funcionamiento hasta 1926, después de lo cual los antiguos edificios del monasterio y la sala de cocción se utilizaron para el almacenamiento.

Pero en 2000 toda la fábrica fue restaurada y comenzó a elaborar cerveza una vez más.

Ahora es la cervecería insignia de la marca Vivat, y puedes probar esta cerveza, comer algo y ver la fabulosa maquinaria antigua, incluida una máquina de vapor antigua.

15. Especialidades locales

Bêtises de Cambrai

Fuente: justacote

 

Bêtises de Cambrai

A los carnívoros les encantará lo que encuentran en las brasseries tradicionales de Cambrai: los dos manjares de la firma son muy carnosos, y tal vez no sean aptos para los pusilánimes.

Andouilles es una charcutería hecha con casi todas las partes del cerdo que se te ocurran, encerradas en el intestino de una vaca.

Y la versión cruda es la andouillette, que contiene las entrañas de un ternero y luego se asa a la parrilla y se sirve con papas fritas.

¡Ambos son más apetitosos de lo que parecen! Más aptos para regalar son Bêtises de Cambrai, tradicionalmente un caramelo de menta a rayas, pero ahora se vende en una variedad de sabores como manzana, frambuesa, limón y naranja.

Que hacer en Versalles (Francia)
El castillo de Versalles es el pináculo del lujo de los siglos XVII y XVIII. Es una manifestación del exceso del Ancien Régime y es asombroso en su opulencia, con terrenos tan grandes que se necesita una bicicleta o un carrito de golf para tener la oportunidad de hacer todo en un día. Gran parte de lo que ves fue obra del arquitecto Louis Le Vau, el paisajista André Le ...
Que hacer en Salon-de-Provence (Francia)
Para usted y para mí, el jabón de Marsella es un producto artesanal pintoresco. Pero hace un siglo era una gran industria internacional. Y el centro del oficio era Salon-de-Provence. El comercio se desplomó unas décadas después cuando llegaron las lavadoras y los detergentes, pero hay dos fábricas de la vieja escuela en la ciudad, que ejercen su oficio como lo hicieron hace un siglo y felices de recibir visitantes ...
Las 15 mejores cosas para hacer en Le Port
En la costa noroeste de Reunión, Le Port es el puerto principal de la isla. En cuanto a puertos, es único en Francia, ya que es el único que incluye un puerto industrial, una base naval (la tercera más grande de Francia), un puerto de pasajeros, un puerto pesquero y un puerto deportivo. Para los turistas, el puerto deportivo es la fuente de la mayor parte de la emoción, ya ...
Que ver en Montluçon
La segunda ciudad más grande de la región de Auvernia es un encantador asentamiento medieval a orillas del Cher. Con vistas a Montluçon desde lo alto de una colina se encuentra el majestuoso Château des Ducs de Bourbon, sede de los duques de Borbón durante cientos de años. Esto marca la pauta para un centro medieval de casas con entramado de madera, iglesias románicas y pasillos abovedados. Lo más destacado ...
Lo más destacado que ver en Saint-Brieuc
La capital del departamento de Côtes-d'Armor de Bretaña es una ciudad sin pretensiones que no se preocupa demasiado por el turismo. Pero, de todos modos, hay muchas cosas que pueden conquistarle en Saint-Brieuc. El casco antiguo tiene venerables edificios de granito y casas de entramado de madera, mientras que el puerto de Légué en el estuario del río Gouët resuena con cientos de años de actividad marítima. Hay una catedral ...
Lo más destacado que ver en Périgueux (Francia)
En la orilla derecha del río Isle, Périgueux es una ciudad hermosa con no uno sino dos centros históricos: el distrito de Cité es un barrio culto de bulevares del siglo XIX y está lleno de pequeños indicios dejados por sus antiguos residentes romanos. El mejor de ellos es el Museo Vesunna, donde se revela la planta baja de una villa romana dentro de un moderno edificio de vidrio. Luego ...
Qué ver en Saint-Ouen
Saint-Ouen, un suburbio del norte de París bien conectado, es famoso por su mercadillo: el Marché aux Puces es absolutamente gigantesco, funciona los sábados, domingos y lunes, alberga miles de puestos y atrae a más de 100.000 compradores por día. En cuanto al transporte, Saint-Ouen es un sueño, ya que se encuentra justo en el RER C y la línea 13 del metro de París. Esto reduce drásticamente los tiempos ...
Lo más destacado que ver en Évreux (Francia)
De pie en la Place Général-de-Gaulle en Évreux, no tendrá ninguna duda de que se encuentra en la capital de un departamento: los edificios aquí, desde la Maison des Arts y el ayuntamiento hasta el campanario del siglo XV, irradian autoridad. Lo mismo puede decirse de la maravillosa catedral gótica de Évreux, sede del poder clerical en la época medieval y unida a un palacio episcopal que ahora es el ...
Los 15 mejores lugares para visitar en el norte de Francia
Es difícil encapsular la gran variedad en las regiones del norte de Francia, y cómo un lugar como Bretaña puede tener un carácter tan diferente a su vecina Normandía. Si está pensando en dónde ir, esta lista puede darle algo de inspiración para las fiestas. Hay una mezcla de ciudades famosas con monumentos espectaculares y pueblos antiguos en los que apenas se ha movido un ladrillo en cientos de años ...
Qué hacer en Levallois-Perret (Francia)
Justo al lado del distrito 17 de París, Levallois-Perret es un suburbio residencial de lujo en el noroeste de la ciudad. Estás directamente en el Sena aquí, en un barrio donde la Compañía Eiffel fabricó la Torre Eiffel y la Estatua de la Libertad en el siglo XIX. La línea 3 del metro de París y la red de trenes suburbanos de Transilien se cruzan con Levallois-Perret en su camino ...

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 15

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario